viernes, 28 de marzo de 2025

El revistero de marzo 2025

 

Comenzamos son el vitruviano superhumano del semanario The Economist y continuamos con arte en la portada de la revista de la Royal Academy que muestra la obra 'El sueño' (1866) de Víctor Hugo, un escritor que también cuenta con una interesante obra plástica que es objeto de la exposición  Astonishing Things: The Drawings of Victor Hugo (21/3 a 29/6/25).

 

La ilustración de Chris Riddell en  Literary Review da cuenta del artículo Down with the Ox Tax! sobre el libro Summer of Fire and Blood: The German Peasants’ War de la historiadora australiana Lyndal Roper que trata la conocida como Guerra de los campesinos alemanes (Deutscher Bauernkrieg),​ también llamada la revolución del hombre común (Erhebung des gemeinen Mannes), que​ fue un levantamiento campesino ocurrido en el Sacro Imperio Romano Germánico entre 1524 y 1525.

Mucho más próxima es la guerra comercial escenificada por David Parkins en Literary Review of Canadá con una ilustración a doble página que desvela en la contraportada los destinatarios del cañoneo estadounidense: un nutrido grupo de políticos canadienses que ya no incluyen al relevado Justin Trudeau.

Sigue el número de Time que presenta a las 13 mujeres del año selecionadas por la revista con tres portadas: Nicole Kidman en la edición estadounidense, la baloncestista A'ja Wilson en la europea y la gimnasta Jordan Chiles en la edición Asia y África.

Putin y Trump emulan en la portada de la alemana Focus el  beso entre Brézhnev y Honecker pintado en 1990 por el artista ruso Dmitri Vrúbel en los restos del Muro de Berlín. En El revistero de octubre 2024 ya dimos cuenta de otra versión publicada en Télérama en la que es Elon Musk quien se besa con el presidente de Estados Unidos. 

Retornamos a The Economist que el día 8 presentó a un incendiario  Donald Trump en su edición americana y a Keir Starmer  convertido en replicante de Winston Churchill en la británica. 

 

La cabecera de la alemana Stern interroga a su lectores desde su última portada de marzo sobre si lucharían por Alemania y se apoya en una imagen adscrita al meme que este blog trata en los oteadores 47, 48 y 49.

Las matanzas de Siria fueron objeto de la portada de J.G. Fox en el tercer número del mes del semanario The Spectator. La presentamos emparejada con la de Nature que muestra una rana de cuernos de nariz larga (Pelobatrachus nasutus; la Wikipedia en español todavía la denomina con la taxonomía aplicada hasta el año 2021:  Megophrys nasuta) que forma parte de las conocidas como ranas hoja por motivos que están bien a la vista.

 

La revista francesa Fluide Glacial cumple 50 años y, como ya hiciera en el 25º aniversario, lo celebra con una variante, obra de Jean Solé, de la primera portada de esta publicación que fue realizada en 1975 por su fundador Marcel Gotlib.


Aunque la celebración nos ha pillado un poco desprevinidos, intentaremos publicar sin mucha demora una recopilación de algunas de las portadas más destacadas de esta publicación.
 

La primera portada fechada en marzo de la revista The New Yorker es “You’re Fired!” de Barry Blitt. Una ilustración que presenta la expulsión de sus oficinas de los padres fundadores de Estados Unidos Alexander Hamilton, Benjamin Franklin y James Madison.


Christoph Niemann llevó a la tapa del 10 de marzo una panorámica neoyorquina tomada desde un estudio de Brooklyn. Un pieza titulada “Vitamin N.Y.C.” (10/3/25) en la que no falta la Estatua de la Libertad, el One World Trade Center, ni un detalle que la hace apta para nuestra colección El puente de Brooklyn en The New Yorker (más las cosas de un bromista escultor).


La tapa del 17 de marzo es una gastronómica pieza de Victoria Tentler-Krylov titulada “Masterpiece”.

La fechada el 24 de marzo es la primera en la revista de Amy Sherald. Se trata de un fragmento del cuadro del año 2014 titulado “Miss Everything (Unsuppressed Deliverance)” que se proclamó vencedor de la edición de 2016 de la Outwin Boochever Portrait Competition. Debajo puede verse el lienzo completo en la portada del catálogo de finalistas de ese trienal certamen artístico que hemos emparejado con el retrato de Michelle Obama realizado por esta pintora nacida y criada en Columbus (Georgia).


La última tapa del mes, Upstairs, Downstairs (31/3/2025) de R. Kikuo Johnson, ha pasado a ser la 13ª ilustración del apunte  Llamando a un taxi desde la portada de la revista The New Yorker


Concluimos con la primera portada de abril que hoy ha sido adelantada por la revista neoyorquina: “Left to Their Own Devices” de Barry Blitt inspirada en la famosa escena final de la película Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb  ('¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú', 1964). Una nueva pieza para la extensa colección del apunte Cabalgabombas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario