Comenzamos esta doble entrega con la picassiana viñeta de Riki Blanco del lunes 15 que hace referencia a la protestas propalestinas que acabaron por reventar el final de la Vuelta a España. Dos días después era Peridis quien apoyaba en las angustiadas figuras del Guernica un dibujo sobre Gaza dominado por la palabra genocidio. Y el pasado jueves 25 fueron Gallego y Rey quienes apoyaron su tira sobre el discurso del rey en la Onu en un fragmento del magno cuadro de Picasso.


Ricardo Martínez recreó el cartón de Goya 'Riña de gatos' (1786) para escenificar la logomaquia que se ha desatado en torno a la denominación de los crímenes que se vienen produciendo en Gaza. Acompañamos la viñeta con una imagen del inspirador original y con otra versión del propio Ricardo publicada el 17 de junio de 2024, cuando coleaban las palabras de Isabel Ayuso que involucraban al rey en la polémica sobre los indultos a los independentistas.
Pasamos a mostrar la etiquetada metáfora de Mike Luckovich basada en La libertad guianado al pueblo de Delacroix. Un cuadro cuyas versiones humorísticas coleccionamos en el CLIPDA LXXXVI, apunte que se complementa en los CLIPDA LXXXIV, LXXXV, LXXXVII y LXXXVIII.
Las declaraciones de Nigel Farage de que los emigrantes se están comiendo cisnes de los parques británicos inspiran la versión de Dave Bown de Leda y el cisne, un cuadro perdido de Miguel Ángel, pintado hacia 1530, que es conocido por las copias existentes del mismo. Acompañamos la viñeta con la versión anónima, atribuida por algunos especialistas a Rosso Fiorentino, que forma parte de la colección de la National Gallery de Londres y la copia realizada por Rubens en 1601 que puede verse en el Museo de Bellas Artes de Houston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario