domingo, 23 de junio de 2024

La semana en viñetas 25/2024 (2ª parte)


Comenzamos con algunos dibujos que dejamos fuera de la muy extensa primera parte de este 25º recorrido semanal de 2024. El organigrama gubernamental anómalo de JM Nieto y la crónica gráfica de Tomás Serrano sobre el encuentro celebrado en Ginebra entre Puigdemont y Marta Rovira con el lema Just Stop Illa. Un dibujo inspirado en la última muestra de estupidez de los activistas de Just Stop Oil, como para poner a esta tropa de asesores sobre cómo cuidar el planeta, que pintaron de naranja el monumento megalítico de Stonehenge. Un asunto que también encontró eco en dibujos de Adams (Evening Standard) y Peter Brookes (The Times).



El 10º aniversario de la coronación de FelipeVI todavía ocupaba el viernes a Pachi en Sur y a Eneko que llevaba a su sección del digital Público una corona de fisiológico diseño. 


En el lingüístico apunte de ayer ya comentamos el retruécano que Ramón aplicó a contraponer los estilos del Rey y Pedro Sánchez. Hoy la encadenamos con la viñeta de Caín con sabor a orwelliana distopía. Sigue la JM Nieto sobre la condena a sesi saños de cárcel de la dibujante iraní Atena Farghadani que se suma a la Idígoras y Pachi reseñada en la primera parte.


La visita de Milei se convertía anteayer en el tema estrella de la jornada humorística que fue tratado por Peridis, Gallego y Rey, J. Morgan, Tomás Serrano y Sansón.


El humor vasco de Antón y Asier y Javier se centraba, como es natural, en la toma de posesión del nuevo lehendakari Joseba Pradales, pero lo de hoy de los humoristas de Deia ya es un puro desbordamiento emocional. 

La que nos pareció muy llamativa es la escasez de piezas sobre la cuestionable actuación del Tribunal Constitucional en el caso de los ERE como tercera instancia de apelación que, más allá de la posible conculcación de derechos fundamentales que pudiera haberse producido, se arroga la interpretación de las figuras penales aplicables. Procupante deriva que solo vimos tratar el viernes a Santy Gutiérrez en una viñeta que pedía caricatura de Conde Pumpido.


Pinto & Chinto coincidieron con Miki y Duarte en hacerse del paso del lince ibérico de la categoría de "especie en peligro de extinción" a "vulnerable" con dispares ejercicios comparativos respectivamente dedicados a la caída de la natalidad y al anuncio del ministro  Urtasun sobre la Fundación Francisco Franco. Oportuno momento, entendemos, para insertar la petanquera ironía de JM Esteban con la lampedusiana vuelta del muy franquista concepto de la adhesión inquebrantable. Completamos la reseña del viernes con la visión de Ricardo sobre el fútbol como último elemento vertebrador nacional (obviamente no para todos) en un dibujo con patente presencia del navarro Nico Williams.
Dos viñetas nacionales más del viernes, estas sobre la actualidad internacional: las gemelas de 'El resplandor' en la tira de Oroz y la ironía de Napi sobre Joe Biden que nos invita a recordar que el dibujante de Diari de Tarragona fue pionero en ocuparse de ese asunto en una viñeta publicada el 17/10/22.  

Como cabía esperar, la condecoración a Milei fue el tema dominante en el humor de ayer. Javi Salado apunto certeramente el objetivo último de Isabel Ayuso aunque para ello recurriera a distorsionar el ceremonial típico del vudú en la viñeta que hemos incorporado a nuestro recopilatorio sobre ese tipo de rituales. Napi abunda hoy en esa misma lectura.

Otras viñetas de ayer sobre Milei y Ayuso son las Pablo García, Ermengol, Peridis con un irreconocible, por despeinado, presidente argentino y Manel Fontdevila con un apasionado tango que nos invita a recordar los de Ricardo del 15/11/20, 9/10/21 y 10/2/23. Completa el bloque el homenaje de Miki y Duarte a Donald Sutherland en la que el anarcoliberal político argentino aparece con otros ultracuerpos que no incluyen a la presidenta madrileña.

Tomás Serrano instaló una emocionante montaña rusa en la plaza Sant Jaume que contrasta con la denigratoria visión de la acción de la Justicia, as usual, que Manel Fontdevila publica hoy en Ara sobre la trama rusa en la que hace uso del xenófobo recurso indepe, que ya hemos comentado en alguna otra ocasión, consistente en asignar el uso del castellano a personajes con connotaciones negativas. En este caso en una viñeta inspirada en un famoso chiste de Eugenio.


Completamos la selección de ayer con la presencia de Conde Pumpido en la sección de JM Nieto en Abc y el dardo de Sansón sobre las apretadísimas vacaciones de muchos niños.


Extenso uso del manual de agitprop de Moncloa el que hoy despliega el humor de eldiario.es. Manel Fontdevila tira de ironía sobre el "porque no he querido" que tan sonoras carcajadas provocó a Pedro Sánchez (a la par que posterior hipócrita escándalo por los contactos que justifican la frase), mientras que Vergara se aplica en la dominical tira "A nadie le sorprende" a engrosar sus abundantes contribuciones previas a nuestro recopilatorio Ayuso como amenaza para Feijóo. "Hace ya mucho tiempo que Ayuso milita en el ultraderechismo trumpista más extremo" (ergo más de la mitad de los madrileños que son sus votantes, colegimos) es una frase incluida en esa tira, con final pulla para Felipe González por decir una obviedad sobre querida Giorgia, que da buena nuestra del ponderado tono de la misma.


Santi Orue se ocupa de recordar que la vista del emir de Catar a La Moncloa prácticamete celebrada al mismo tiempo tampoco es que pusiera un precisamente moralizante contrapunto. La hemos emparejado con una nueva aplicación de la "financiación singular" ideada por Ramón. Qué higiénica resultaría la publicación de bienes y rentas de Begoña Gómez. Sigue la delirante conversión de García Page en bandolero al grito de la pela es la pela realizada por Peridis.


Las ya excomulgadas monjas de Belorado son objeto hoy de una simpática evocación de Riki Blanco de la ciertamente realista valoración de la motivación de muchos niños para hacer la primera comunión y una fiscal ironía de Sansón.

José Luis Martín completa hoy la serie Tiempos modernos que ha ocupado esta semana su sección de La Vanguardia. La presentamos en compacta secuencia. Nos ha gustado particularmente la segunda.


Una singular hoguera de San Juan se anticipaba ayer en la sabatina sección 'A la contra' de Sansón que utilizaba como fondo el vallisoletano edificio Duque de Lerma repintado con el reivindicativo aspecto que lucía cuando penaba deshabitado a mediados de los años ochenta. Las hogueras de la mágica noche ocupan hoy los dibujos de Miki y Duarte, Álvaro y Santy Gutiérrez, mientras que J. Morgan anticipa la abundancia de selfis que hoy se tomarán.

 
 

Encabezamos la sección internacional de hoy con la parodia de Dave Brown de leonado escudo de la selección de fútbol de Inglaterra [1] protagonizada por los tres principales actores en las elecciones del próximo día 4 en el Reino Unido. De lo publicado sobre la Eurocopa, nos hemso traido la viñeta del belga Pierre Kroll que combina una referencia l novedoso chip que llevan los balones (Introduzca su PIN antes de chutar) con la fractura de nariz de Mbapée (GPS en la nariz - Obstáculo a 12 m). 


El escándalo de las tramposamente ganadoras apuestas sobre la fecha de las elecciones realizadas por algunos políticos conservadores conocedores de la misma (más detalles) han suscitado numerosas piezas en el humor británico. Hemos seleccionado la de Matt, que presentamos emparejada con su ironía sobre el preelectoral caos que vive el Partido Conservador, y la de Morten Morland de hoy mismo.  


El ya pactado nombramiento del holandés Mark Rutte como nuevo secretario general de la OTAN llevó a su compatriota Bas van der Schot a recordar una viñeta del 30/10/23 que pone de manifiesto el largamente negociado objetivo. Sigue la visión del belga Vadot del reto que asume. Un dibujo en el que también aparece reprsentado el secretario saliente, el noruego Jens Stoltenberg. Emparejada con esa viñeta aparece la casera metáfora de Michael Ramirez sobre el plan de paz propuesto por Putin. Completamos esta colección de 66 + 6 viñetas que complementan las 71 + 4 (y 3 retratos) de la primera parte con la visión de austriaco Oliver Schopf sobre el encuentro entre el presidente de Rusia y el dictador norcoreano. 






PS - No podemos dejar de añadir la apostadora ironía de Mac en el Daily Mail y la magnífica representación del alzheimer publicada por Ángel Boligán en el diario mexicano El Universal  






[1] El escudo de la selección de fútbol de Inglaterra, que es una trasposición del escudo nacional adoptada por la selección desde su primer encuentro celebrado en 1872 frente a Escocia, es un inspirador motivo para los humoristas británicos. El bien conocido dimorfismo sexual de los leones, muy visblemente reflejado en la melena, ha propiciado adaptaciones a la selección femenina en viñetas como la de Peter Schrank sobre el triunfo del equipo en la Eurocopa 2023 o la  de Christian Adams en forma de cervecero brindis del 18 agosto de 2023 tras la final del Mundial 2023 que perdieron frente a España. 
 

Otras viñetas basadas en el escudo que tenemos registradas son la de Chris Riddell del 11/7/21 o la Morten Morland del 22/11/22 sobre los brazaletes "One love" que la selección inglesa finalmente no llegó a lucir en el Mundial de Catar.


La canción de la viñeta de Brown es una parodia, que cambia lions por liars, de la canción Three Lions de la banda británica The Lightning Seeds, realizada en colaboración con los cómicos David Baddiel y Frank Skinner, que fue lanzada para la Eurocopa 1996 celebrada en Inglaterra.

El estribillo repite la frase It's coming home, Football's Coming Home («Vuelve a casa, el fútbol vuelve a casa»), basada en el lema oficial de aquella Eurocopa que evocaba los orígenes británicos de este deporte. La canción, que contó con una versión para la Copa del Mundo de 1998 con algunos cambios en la letra, es un habitual cántico de grada con cierto carácter de himno no oficial de la selección inglesa. Transcribimos la estrofa original parafraseada por Dave Brown en una viñeta del 6/7/21 crítica con Boris Johnson:

Three lions on a shirt!
Jules Rimet still gleaming,
Thirty years of hurt
Never stopped me dreaming.


Traducción de la parodia: Un mentiroso en una camiseta / la variante delta pululando / dieciséis meses de dolor / no me han impedido dejar de maquinar argucias

Otra parodia de ese himno  que tenemos registrada es la realizada por Steve Bell el 7/9/21 en su futbolera visión de la retirada de las tropas británicas que quedaban en Afganistán.






No hay comentarios:

Publicar un comentario