sábado, 15 de junio de 2024

Lenguaje de la semana 24/2024

 

El Trujamán Un inopinado mecenas de la traducción vasca de  Manu López Gaseni recuerda el destacado benefactor del euskera que fue el príncipe Louis Lucien Bonaparte (1813-1891), el políglota sobrino de Napoleón I que fue uno de los primeros filólogos que aplicó métodos rigurosos de lingüística comparada. Suya es la clasificación dialectal del euskera utilizada como patrón hasta finales del siglo pasado que contempla ocho dialectos, veinticinco subdialectos y hasta cincuenta variedades. Adjuntamos su mapa de 1863 y enlazamos una versión de mayor resolución

En la leyenda se especifica el código de colores: vizcaíno (rojo), guipuzcoano (azul verdoso), altonavarrro septentrional (amarilllo) y meridional (verde), lapurdés (naranja), bajo navarro occidental (violeta) y oriental (marrón), más suletino (púrpura) 


Publicar una tira en versión bilingüe, como es el caso de  Liniers con Macanudo, plantea interesantes retos traductorios. La expresión 'have a whale of a time' (pasarlo bomba) fue la oportuna alternativa que encontró el dibujante argentino para la versión en inglés de la basada en el intraducible calambur "va llena / ballena" que muchos españoles, ya de cierta edad, recordarán en la canción 'Animales fútbol club' (vídeo) de Los Payasos de la Tele:

Y ficharemos a doña ballena, (¿por qué?)
Porque si fuera vacía, no nos interesaría, (¡bien!)


Metidos en problemas traductorios, Peter Brookes evoca hoy, aunque en versión paradójica, un fragmento de la novela The Fortune of War publicada en 1979 por Patrick O'Brian (extracto del texto) que se convirtió en una célebre escena de la película  Master and Commander (2003) de Peter Weir que resulta poco entendida por buena parte del público no angloparlante (enlace a un vídeo en V.O.).


En el escenificado fragmento, el capitán  Jack Aubrey  intrepretado por Russell Crowe señala dos gorgojos que andan por un plato de pan y le pide al doctor Stephen Maturin, recién embarcado en la fragata Surprise, que escoja uno de ellos. El personaje interpretado por Paul Bettany opta por el más gordo desatando con ello las carcajadas de Aubrey que le advierte en el doblaje español que "En la marina hay que escoger siempre el animal menor". Un juego de palabras que trata de replicar con “mal” y “animal” el original “the lesser of two weevils”, literalmente “el menor de dos gorgojos”, que juega con que la palabra weevil  (gorgojo) alberga en su interior evil (mal). En definitiva, una aplicación de la teoría del mal menor conexa con las relaciones homosexuales más o menos forzosas que puedan acabar por producirse en los barcos que permanecen durante largos períodos en alta mar.

Vamos ahora con Álex Grijelmo, que hoy publica La punta de la lengua Nosotros que, como de costumbre, encontrarán íntegra como anexo. Y un trocito del alma de este blog redactado en primera persona del plural, a fuer de las muchas aportaciones ajenas que recoge, retrata en ese comentario que finaliza con la hermosamente cruel historia del bolero Nosotros.

De las recomendaciones publicadas por Fundéu vamos a destacar Eurocopa 2024: claves para una buena redacción que dedica uno de sus apartados a la que ya parece irrefrenable moda de prescindir de los artículos. Una lamentable seña de identidad jergal que están asumiendo tantos periodistas deportivos. Pero no solo. 

Pasamos a esclarecer que no fue el espontáneo que saltó al campo en un partido de béisbol disputado en Estados Unidos quien llevaba una pistola táser, como pretende el titular del adjunto tuit de Antena 3 Deportes. Impacta ver las redes sociales del que presume de ser el primer grupo de comunicación español en manos de gente incapaz de transmitir correctamente un mensaje extremadamente sencillo.

Volvemos al humor con Miki y Duarte, que escogieron el tabanco El Pasaje para escenificar su viñeta del 5 de junio conmemorativa del 40º aniversario del lanzamiento del Diario de Jerez por el grupo Joly. A los lingüísticos efectos del apunte de hoy nos interesa destacar que la denominación de esos despachos de vinos de Jerez convertidos en tabernas donde consumirlos y disfrutar del flamenco, no está recogida en el DLE, que define tabanco, en primera acepción, como Puesto, tienda o cajón que se pone en las calles o en los mercados para la venta de comestibles y, en segunda, con el significado americano de Desván, sobrado.


Nos ha dolido un poquillo el recorte del alicatado rótulo de El Pasaje, así que acompañamos una imagen completa que emparejamos con el irónicamente siniestro "de texto presente" de la viñeta de JM Esteban del jueves.


Pasamos a dar cuenta del ejercicio de activismo de género que ayer llevaba a J. Morgan a cambiar la denominación oficial del Día Mundial del Donante de Sangre (enlace al artículo de la Wikipedia) establecido en 2005 por la OMS, con un espurio empotramiento de la afectada perífrasis "personas que donan sangre" ¡Cuánto postureo! Aprovechamos para añadir que la fecha elegida, el 14 de junio, es la del nacimiento de Karl Landsteiner  (1868 - 1943), el científico que descubrió a principios del siglo pasado los grupos sanguíneos y fue galardonado por ello en 1930 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

La [muy limitada] dimisión de Yolanda Díaz (que esta semana dejó una elocuente [en acepción conmovedora] perla lingüística) llevó a JM Nieto a jugar el martes a las palabras escondidas en otras, pero fue al día siguiente cuando se aplicó a fondo al ludolingüismo para componer la programación de Ópera Joven de la Diputación Provincial de Badajoz. 

En la primera parte de la semana en viñetas ya dimos cuenta del éxito quehan tenido en el humor francófono las disolutivas metáforas, pero la decisión del rápidamente destituido presidente del partido  Los Republicanos, Éric Ciotti, de pactar con la extrema derecha llevó a Laurent Salles a ir un paso más allá en el juego con una espeluznate Estoy a favor de una "disolución final".

 

El equívoco de la viñeta del miércoles de Ortifus invita a reparar en las variadas sigladas denominaciones que reciben las Ordenanzas Reguladoras del Aparcamiento mayoritariamente conocidas como ORA, pero que en el País Vasco (donde el AVE es el TAV; más detalles) son conocidas como OTA (Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento u Ordenanza Tarificadora de Aparcamiento; en euskera TAO: Trafiko eta Aparkamenduaren Ordenamendu). En Cantabria es dominante la sigla OLA, aunque Castro Urdiales, que tiene mucho residente vasco, ha optado por un ni tuya ni mía con la OCA (Ordenanza Castreña de Aparcamiento).

Completamos este apretado repaso con el madrileño SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) implantado en 2002, aunque el municipio fue pionero en comenzar a cobrar por aparcar en algunas de sus calles en 1980. 

No podemos evitar preguntarnos cuál será el porcentaje de la población que todavía reconozca aquellos discos que se utilizaban previamente para limitar el tiempo de estacionamiento cuando era gratuito. 

Volvemos con los equívocos porque Napi también practica hoy ese humorísticamente muy productivo juego. En este caso cabe apuntar que la Real Academia de momento no ha intentado españolizar el informático anglicismo cookie que está registrado en el DLE exclusivamente con su grafía en inglés.


Pasamos a dar cuenta del togado paquidermo que encabeza la tira de Vergara en eldiario.es del 9/6/24 como ilustración de la expresión  como elefante en una cacharrería que se trata con detalle en el apunte Más mutantes lingüísticos. Ortifus también se aplica hoy al humor judicial con una versión gráfica de la expresión quién le pone el cascabel al gato.


Miki y Duarte practican la anfibología en su tira sabatina que muestra a la Justicia enviada a hacer puñetas. Una expresión que debe su origen a que la elaboración de los encajes para las bocamangas de las togas era una trabajosa labor que antiguamente solía encomendarse a las reclusas, por lo que enviar a hacerlas era equivalente al penal alejamiento en la cárcel.


Sansón encabeza el apartado de citas célebres con la mera mención del inicio de una variante de la frase más famosa del americanizado madrileño George Santayana (1863 - 1952): “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Sigue la aumentativa evolución planteada por Caín del célebre «España es el problema y Europa la solución» que el filósofo José Ortega y Gasset pronunció por primera vez en 1910 en una conferencia en la Sociedad El Sitio de Bilbao, afín al liberalismo reformista. Max completa este bloque con una ironía sobre la inteligencia artificial que cita aforismos de Sócrates por partida doble (aunque el cabecero se sabe que era más antiguo), Heráclito, Wittgenstein, y Descartes


Napi inspiró su viñeta del jueves en el muchas veces tergiversado, por cuanto es inseparable del siguiente, primer versículo del capítulo 7 del Evangelio de Mateo, pasaje final del Sermón de la montaña que tantas expresiones ha aportado a nuestra lengua. Recordamos el citado junto con los dos versículos siguientes: 

No juzguéis, para que no seáis juzgados.

Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os volverán á medir.

Y ¿por qué miras la mota que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu ojo?
...


La portada de Ángel Boligán sobre Kafka para el cuadernillo Confabulario del diario mexicano El Universal del domingo pasado encabeza la sección literaria de hoy. Sigue el singular la visión de David Parkins de la banda de Robin Hood encabezada por el pimer ministro canadiense Justin Trudeau que alecciona a su minstra de hacienda en el uso de una singular arma para practicar el robbing.


Antón aportaba ayer su segunda viñeta a nuestra colección de cervantismo humorístico 2024, esta vez con Pedro Sánchez convertido en Quijote (en la anterior fue García Page).

JL Martín incorporaba a Oriol Junqueras al hamletiano recopilatorio Humor que enseña teatro con una versión doblemente infiel a Shakespeare por cuanto desactiva el famoso dilema y lo escenifica en el cementerio.




 


Anexo

Nosotros
Álex Grijelmo (El País, 15/6/24)

El filólogo venezolano Andrés Bello escribió que la gramática permite averiguar lo que pasa en el alma de quien habla


El filólogo venezolano Andrés Bello escribió que la gramática nos permite averiguar lo que pasa en el alma de quien habla. Y no sucede lo mismo en el alma de quien elige la primera persona del singular que en el alma de quien prefiere su plural.

Carlos Alcaraz declaró el 2 de junio, tras vencer al canadiense Felix Auger-Aliassime en Roland Garros: “Unos cuartos de final de Grand Slam es muy buen resultado, pero si pensamos que es un buen resultado nos quedamos en un jugador mediocre. (…) Llegamos a cuartos y ya pensamos en qué podemos hacer para llegar a semis”.

El tenista murciano habla en plural como parte de un equipo (entrenador, médico, fisioterapeuta, agente…); y usa el nosotros implícito aunque sólo él empuñe la raqueta y aunque las concordancias de su declaración produzcan alguna incoherencia (“si pensamos que es un buen resultado nos quedamos en un jugador mediocre”).

Muchos años antes el ciclista Perico Delgado ya acudía sistemáticamente a esa fórmula: “Hoy podemos ponernos líderes en la general”, declaraba pese a que el líder del Tour fuera solamente uno. Y por ese camino siguió Miguel Induráin: “Tuvimos alguna dificultad en el repecho, pero luego nos hemos recuperado”. ¡En una etapa contrarreloj! Ni uno ni otro expresaban un plural de modestia (el que evita resaltar el yo) ni un plural sociativo (el que abarca al interlocutor), sino el plural de quien desea compartir con otras personas un mérito individual. Un plural estratégico.

El Tour lo gana un solo corredor, un solo tenista se lleva el triunfo en Roland Garros, pero siempre les hará falta el apoyo y la fe de un equipo.

Dani Carvajal y Nacho Fernández, capitanes del Madrid, hablaban en nosotros tras lograr la última Copa de Europa. Hace seis años, Cristiano Ronaldo lo hacía en yo.

En la vida cotidiana se pueden apreciar también estas sutilezas. Hay quien responde a sus amistades cuando se interesan acerca de dónde estuvo de vacaciones: “He ido a Cancún”. Sin embargo, tal vez su acompañante conteste ante una pregunta similar en la oficina: “Hemos ido a Cancún”. Ambos viajaron con almas gramaticales distintas.

El músico cubano Pedro Junco creó el bolero Nosotros hace 81 años, cuando él apenas tenía 23. Había sido llevado de urgencia desde Pinar del Río a un hospital de La Habana a causa de unos problemas respiratorios que se temieron tuberculosis, incurable entonces. Ya nunca más podría ver a su amada, para no contagiarla. Pasaban los días y no hallaba forma de comunicarle su ausencia porque ambos mantenían una relación secreta ante todos, a causa de la oposición de la familia de ella. Si le escribía, el padre interceptaría la carta. Así que decidió crear una canción y pedirle al intérprete Tony Chiroldes que la presentara en el programa de radio local que la joven escuchaba cada noche; y, lógicamente, que lo mencionara como autor. De esa forma, el bolero que luego grabarían Los Panchos o Luis Miguel se oyó por vez primera el 25 de abril de 1943 en la Estación Radial Pinar del Río: “Nosotros, que nos queremos tanto, debemos separarnos, no me preguntes más”. (…) “Te juro que te adoro, y en nombre de este amor y por tu bien te digo adiós. Nosotros…”.

La mujer averiguó por fin lo que pasaba y acudió al hospital. Allí le comunicaron que Junco acababa de fallecer. Le quedó como herencia ese nosotros que sobrevivió a su muerte. Un pronombre que a veces late con fuerza en el fondo de nuestra alma gramatical.





No hay comentarios:

Publicar un comentario