miércoles, 19 de junio de 2024

CLIPDA DCLXCIV: Humor al arte de la semana 25/2024 (1ª parte)


A la vista de la cantidad de viñetas que hemos reunido en tan solo dos días, anticipamos la primera parte del recorrido por el humor al arte de esta semana que encabezamos con una viñeta que nos dejamos fuera del artístico recopilatorio de anteayer. 

Cristina Sampaio representó a Emmanuel Macron en el diario portugués Público del pasado domingo en una solemne pose que evoca el retrato de Luis XV pintado en 1760 por  Louis-Michel van Loo (1707-1771) tomando como referente el icónico retrato de Luis XIV de Hyacinthe Rigaud de 1701. Un cuadro, el de Luis XV, bisnieto del anterior, cuyo original exhibido en el Salón de 1761 está en paradero desconocido, pero cuenta con numerosas copias, cinco de ellas realizadas por el propio van Loo y su taller. 

El famoso "Después de mi el diluvio"  atribuido al despótico monarca refuerza el buscado paralelismo con el penúltimo rey francés antes de la Revolución.

Buen ocasión para recordar que precisamente fue una caricatura de Macron publicada por Coco (Corinne Rey) en Charlie Hebdo en junio de 2017 la que suscitó la publicación del recopilatorio  CLIPDA CLXIII: Luis XIV por Rigaud que encabeza el dibujo que recordamos junto a estas líneas que presentaba al nuevo Rey Sol como causante de la severa canícula con que  comenzó aquel verano (¡Debe se por mi causa!).

Pocos días después sería el dibujante belga Pierre Kroll (Le Soir 4/7/17) quien representaba a Macron a imagen del icónico retrato de Luis XIV emparejado con el presidente saliente François Hollande, calificado como "normal" (Gracia por haberme elegido. No quiero molestar. Discúlpenme / ¡Tenéis la suerte de tenerme! Ni siquiera os dais cuenta de los afortunados que sois).


Posteriormente, Morten Morland presentó a un particularmente estirado  Macron vestido con un singular chaleco amarillo en la portada del semanario británico The Spectator fechada el 13/4/19.

El 23/4/22  llegaría la versión de Peter Brookes en The Times y dos semanas después la de  Laurent Salles en el diario  L'Alsace  del 6/5/22 (PIB de las regiones: la desigualdad se profundiza / Lo importante es la riqueza interior). 


Pasamos a mostrar la viñeta de Ella Baron en el diario The Times del lunes que está inspirada en la  representación de la gota realizada en 1799 por James Gillray. Un pie torturado por un demonio que en la magnífica parodia está encarnado por Nigel Farage, el líder del partido Reform UK que está socavando desde la extrema derecha el electorado del Partido Conservador


Solo conocemos dos recreaciones previas de ese grabado de Gillray que localizamos en la magnífica colección del British Cartoon Archive de la Universidad de Kent. La primera es una versión  de John Jensen publicada en el Sunday Telegraph del 2 de febrero de 1975 en que el mortificante diablillo es interpretado por el entonces Chancellor of the Exchequer (ministro de Hacienda) Denis Healey.

La segunda es una viñeta de Nicholas Garland. publicada en el Daily Telegraph el 17 de julio de 2002 en que el mortificado es el índice bursátil Footsie [nombre corto del índice Financial Times Stock Exchange (FTSE) 100 que indexa los precios de las acciones de las 100 empresas más grandes y con mayor negociación en la Bolsa de Londres]

Ayer encontrábamos en el humor australiano una versión del Gillray, de largo, más recreado: 'El pudín de ciruela en peligro' (The Plumb-pudding in danger) publicado en febrero de 1805 que este blog trata en el ya muy extenso monográfico CLIPDA CXXVI. El dibujo de David Rowe en Australian Financal Review está protagonizado por Xi Jinping y el primer ministro australiano Anthony Albanese, pero cuenta además con un cameo, asomando por debajo de la mesa, de la periodista australiana nacida en China Cheng Lei que permaneció detenida en su país de origen durante tres años hasta ser liberada en octubre del año pasado.

Retornamos al lunes para dar cuenta de una nueva muestra de Eneko en el digital Público, de su afición a los dibujos inspirados en el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. En las últimas adendas al CLIPDA LXXI: más vitruvianos encontrarán unos cuantos.


Tomás Serrano daba cuenta ayer en El Español del nuevo mercadeo de apoyos de Pedro Sánchez con cargo al dinero de todos por medio de una recreación del cuadro El recaudador de impuestos y su mujer, habitualmente conocido como El cambista y su mujer, pintado en 1539 por Marinus van Reymerswale (1489 - 1546) que forma parte de la colección del Museo del Prado 


La mirada de Junqueras nos ha decantado por la versión de 1539, porque la propia pinacoteca madrileña cuenta con una precedente, fechada en 1538 (P2102), con algunos detalles diferentes como la apertura de la puerta (adviértase que Serrano abre hacia adentro, para poder colocara a Puigdemont, la que en su modelo abre hacia afuera). Se conservan otras cuatro variantes de la escena firmadas y fechadas en Múnich, Copenhague, Florencia y Dresde, más otra en San Petersburgo sin firmar ni fechar. Como complemento, acompañamos el referente de la serie, que es el cuadro de Quentin Massys (1466-1530) El cambista y su mujer (1514) que forma parte de la colección del Museo del Louvre.


Riki Blanco lleva hoy a su viñeta de El País una versión de 'Los fusilamientos del 3 de mayo' (1814) de Goya en configuración de photo op con un photocall que luve las "marcas" Dolor, Atropello, Injusticia, Inmoralidad y Sufrimiento.


También hoy mismo, Eneko inspira sus intelectuales venidos a menos del diario Público en el goyesco icono tratado monográficamente en eCLIPDA CLXXVII: 'Duelo a garrotazos'.


Laurent Salles aporta desde el diario L'Alsace un homenaje al cómic con Jean-Luc Mélénchon, el lider de la extrema izquierda parlamentaria francesa (Francia Insumisa), replicando la icónica imagen de Abraracúrcix en la característica pose en ejercicio de la jefatura de la aldea gala del personaje de Goscinny y Uderzo cuyo nombre original Abraracourcix deriva de à bras raccourcis  (literalmente a brazo partido, una expresión que en francés vale para expresar liarse a tortas). 

¿Está amenazada la unión de la izquierda? [que se presenta a las elecciones francesas formado un frente popular] ¡En absoluto! Estamos en pleno debate. Mi paladín es Quatennens.

Gallego y Rey conviertieron el lunes a Sánchez en replicante de la famos carátula del disco 'Born in the USA' de Bruce Springsteen. La acompañamos con la simpsonizada versión publicada por la revista Rolling Stone en noviembre de 2002 en una edición especial para coleccionistas en la que también se recreaba el Abbey Road de los Beatles y la más famosa portada de Nirvana (más detalles en el apunte Portadas subacuáticas (III): más Nevermind).

 

Lo que es en el terreno del humor de prensa, la primera parodia de esa icónica imagen que tenemos registrada es la interpretada por Obama, a raíz de que se cuestionara su nacimiento en Estados Unidos), en una viñeta de Dave Brown publicada el 29 de abril de 2011. Sigue la version MAGA de David Rowe del 16 de julio de 2019 y otra protagonizada por Trump, esta de Dave Brown, del 5 de agosto de 2020. Como complemento, enlazamos una colección de piezas inspiradas en la famosa foto de Springsteen.


Concluimos con una vista de la Torre Eiffel, un monumento del que no faltarán viñetas en los olímpicos próximos meses, en este caso inserta en una poco alentadora panorámica del Sena publicada por David Parkins en The Globe and Mail de Toronto.






PS - Un añadido para disfrute de quienes todavía no hayan visto la corredora versión de la Torre Eiffel de la nueva mondea de 2 euros acuñada en Francia.



La acompañamos con otras contorsionadas versiones de la icónica torre de Idígoras y Pachi (El Mundo, 27/5/22) y Brian Adcock (The Independent, 8/5/17).




No hay comentarios:

Publicar un comentario