lunes, 3 de junio de 2024

CLIPDA DCLXXXIX: Humor al arte de la semana 22/2024

 

El dibujante jordanopalestino Emahd Hajjaj encabeza este nuevo recorrido semanal con una recreación del Guernica de Picasso recosida sobre una de las tiendas del atacado campo de refugiados de Rafah. Interesante técnica para un cuadro claramente sobreexplotado en el humor gráfico.

Proseguimos con Liniers que evocó en su tira Macanudo del domingo 26 La Gran ola de Kanagawa de Hokusai que este blog trata en los CLIPDA CLVCLVICLVII CLVIII

Al día siguiente de la aprobación de la Ley de Amnistía en el Congreso en el pleno celebrado el 30 de mayo llegó la segunda aportación de Tomás Serrano a nuestro recopilatorio sobre el famoso Nighthawks (1942) de Edward Hopper: el CLIPDA XXX que está prologado por el CLIPDA XXIX en que repasamos algunas otras obras del pintor estadounidense.

Dave Brown recreó el sábado el cuadro The Captive Slave pintado en 1827 por el artista británico John Philip Simpson (1782–1847). Un lienzo que desde 2008 forma parte de la colección del Art Institute of Chicago que acabó con el larguísimo periodo de 180 años que este cuadro pasó sin ser expuesto. El modelo que posó para el pintor se cree que fue el actor Ira Aldridge (1805-1867), nacido en Estados Unidos, que se trasladó a Inglaterra en busca de las oportunidades que no encontraban en su país los actores negros y conisguó convertirse en un exitoso intérprete de obras de Shakespeare.


La reacción de Trump a su condena llevó a Peter Brookes a añadir el sábado una irreverente figura del candidato republicano a la pétrea mole del Monumento Nacional del Monte Rushmore. Debajo recordamos otra trumpiana versión del monumento publicada hace casi cuatro años por el dibujante del diario The Times.


Chris Riddell llevó ayer a su dominical viñeta en The Observer una recreación del Monumento a Lincoln con un empequeñecido y pringoso Trump usurpando su lugar al titular. Debajo recordamos la versión de ese mismo dibujante del 29 de agosto de 2020.


Completamos la documentación de las espléndidas viñetas que ese monumento de Washington ha inspirado al humorismo británico con la decapitada versión de Ella Baron del 26/8/23. 

Tan solo una diosa Cibeles hemos encontrado por ahora, la publicada por Javi Salado antes de la final de la Champions en una viñeta que acertó en la previsión de muchas visitas.  Quizá mañana aparezca alguna más.

Sansón llevó anteayer a su sabatina A la contra en El Norte de Castilla una vista de la Feria del Libro en la Plaza Mayor de Valladolid que incluye una vista parcial del edificio del Ayuntamientoedificio del Ayuntamiento de estilo ecléctico inspirado  en el palacio de Monterrey de Salamanca que fue proyectado por el arquitecto Enrique María Repullés y se inauguró en 1908.


Julien Couty combinó en su viñeta sobre la masificación del Everest publicada en Télérama una recreación de la portada de Tintín en el Tibet con una evocación de la viral foto tomada el 22 de mayo de 2019 por el alpinista nepalí Nirmal Purja que esencadenó un nutrido meme humorístico tratado en el apunte Una punzante guinda para el meme del atasco del Everest. Aprovechamos para recordar la viñeta de junio de 2023 de Thibaut Soulcié que daba cuenta en la misma publicación de la recogida de basuras de plástico en el Himalaya

 




PS - The Week se sumó con una portada de Howard McWilliam a la colección de caricaturas, comentada la semana pasada, que ha coleccionado Rishi Sunak representado a imagen de Lord Kitchener en el famoso cartel de reclutamiento realizado en 1914 por Alfred Leete




No hay comentarios:

Publicar un comentario