jueves, 20 de junio de 2024

La semana en viñetas 25/2024 (1ª parte)


Encabezamos la selección del lunes con la visión de Idígoras y Pachi del adulador histrionismo de la vicepresidenta del gobierno. Un dibujo que abunda en lo reflejado por Miki y Duarte en su viñeta del pasado viernes que incluimos en el apunte del domingo. Y en el de ayer tratamos con comparativo detalle la caricatura de Sánchez de la tira de Gallego y Rey a imagen de la icónica foto de Bruce Springsteen en la carátula del disco Born in the U.S.A. (1984). 


Las epistolares muestras de amor de su persona planean sobre la visita guiada al Congreso de la viñeta de JM Esteban., mientras que Puebla aporta una tercera comparecencia del pesidente del gobierno en el humor del primer día de la semana. La nueva compra de apoyo político ofertada a Esquerra por el Partido Socialista también fue objeto, además del prestigitador dibujo de Puebla en Abc, de la viñeta de García Morán en la Gaceta de Salamanca, esta con Salvador Illa como protagonista.  Puigdiógenes tituló Napi su también mendicante visión de la política catalana. Siguen las dos viñetas que vimos ese día sobre Álvaro García Ortiz, víctima para el lisérgico oficialismo de Peridis y marioneta de Sánchez en la mucho más cabal metáfora de Santy Gutiérrez.


Completamos la reseña del lunes con la visión de Sansón de la presión de los alojamientos turísticos y las de Miki y Duarte y Javi Salado sobre la Cumbre de Paz sobre Ucrania celebrada en Suiza.


JM Esteban mostraba el martes una expeditiva medida dictada por Sánchez para agilizar la Justicia, ¡eso es un gestor resolutivo!, mientras que Idígoras y Pachi daban cuenta de una motivadísma nueva carta de Sánchez, a fin de cuentas esas son las cosas importantes que a Tezanos le parece interesante encuestar [más sobre ese sondeo de septiembre 2023 que descubrió a los españoles que es preferida con cebolla por el 88,5% de los votantes de Junts y el 82,6% de los votantes de ERC] y no menudencias como la amnistía. García Morán apoyaba, por su parte, en el mito de Sisijóo su rechazo de la política de pactos en que precisamente se asienta la Unión Europea. Sigue la explicación de  Antón del eufemismo 'control de medios' y la viñeta de hoy mismo de Esteban que también incluye unas tijeras en la ilustración del retuécano puesto en boca de Sánchez


Malagón dibujaba el laberinto político catalán que Napi concretaba con Marta Rovira como coach del concurso La Voz haciéndose desear. Fontdevila y Ermengol optaban por otorgar a Junqueras la representación de Esquerra, pero el segundo para dar cuenta del imparable fin que se avecina de ese papel pese a los esfuerzos socialistas. No menos expresiva es la visión de Ferreres hoy en AraPeridis, en cambio, dejaba fuera de su inflamada metáfora del martes a la izquierda independentista.


El sintagma del día sin duda era la "finaciación singular" que recibía variopintas representaciones gráficas por parte de Javi Salado, que optó por un muy desigualmente tetado perrosanxe transgénero que ya ha quedado acogido en la perrera del Zoo Pedro, JM Nieto y Pinto & Chinto.


En el apunte de ayer ya confrontamos con el inspirador original la visión de Tomás Serrano sobre el nuevo mercadeo de apoyos de Pedro Sánchez con cargo al dinero de todos, apoyada en una recreación del cuadro El recaudador de impuestos y su mujer, habitualmente conocido como El cambista y su mujer, pintado en 1539 por Marinus van Reymerswale (1489 - 1546). Siguen las viñetas sobre "finaciación singular" de Pablo García, Alberto Calvo, Santy Gutiérrez y Sansón.


El regenerador "Te lo voy a explicar saco de mierda..." de Óscar Puente suscitó una viñeta de Santi Orue acorde con los códigos de interlocución del ministro, mientras que Puebla evitó la tentación del fango con el recurso al popular "cuando habla sube el pan". Miki y Duarte completan este bloque con una irónica referencia al muy problemático verano sanitario que se avecina. 


Completamos la reseña del martes con dos viñetas nacionales sobre las palabras de Mbapé que han sido sesgadas en muchas informaciones (un destacado ejemploenlace a un vídeo subtitulado sobre el que precisamos que en 00:43 dice los extremos, no los extremistas como se subtitula), dibujos de Oroz y Gallego & Rey, más dos francesas de Man (Va a tirar al centro) y Chaunu (No hay que dejar pasar a los extremos /Ya me gustaría verte a tí).

 
Pachi Idígoras sumaba ayer su visión del asunto en Sur con el delantero francés conjurado con un efectivo maleficio por Marine Le Pen en un dibujo que ha pasado a engrosar nuestra colección Vudú que este año ya suma tres añadidos.


Ya a dúo con su hermano Ángel, Pachi llevaba a su viñeta de ayer en El Mundo a la dibujante iraní Atena Farghadani que ha sido condenada a seis años de cárcel por el dibujo que pone el colofón al apunte del pasado domingo. Muy sintomáticamente, Sciammarella también la elegía como protagonista de la jornada, ya se ve que no encontró otra fecha para hacerlo, con el retrato que hemos emparejado con la deliciosa viñeta de JM Esteban en La Razón.


Tras los dos muy dispares prólogos que vimos la semana pasada, la celebración del 10º aniversario del reinado de FelipeVI fue el tema tratado ayer, además de por JM Esteban, por Tomás Serrano, JM Nieto, Neto y Gallego & Rey. Adicionalmente, el diario El Mundo incluyó en su cuadernillo especial dos magníficos retratos del monarca realizados por Raúl Arias y Ricardo Martínez. Y oportuna coincidencia es que el monero Trino publicara ayer una monárquica tira sobre el chaqueteo ideológico que tanto adepto tiene.


La actualidad política catalana ocupó la tira de Pablo García sobre esas segundas partes en donde quienes las dan las toman, la orquestal viñeta de García Morán con partitura del hermanísimo de apellido artístico Azagra, el debut de Miki y Duarte en nuestro recopilatorio de Trileros con la primera mujer que coleccionamos como oficiante del tramposo juego. Muy merecido papel para Mª Jesús Montero. Peridis completa el bloque con un mix de financiación que evita calificar como singular y una llamativa presencia del fiscal general García Ortiz equilibrando una balaza política.


El dúo Antón se ocupó de la calificación como chantaje aplicada por Puigdemont a la oferta de financiación, mientras que Asier y Javier apoyaron en la icónica imagen del estilismo Kennedy del viajero del Falcon su fangosa ironía sobre la reciente avería sufrida por el avión presidencial. Este tipo de aeronaúticas escenas ya van mereciendo un recopilatorio.  Pinto&Chinto tiraron de golfística metáfora sobre la posición de la fiscalía en relación a la amnistía y J. Morgan de aplicó al humor bolivariano en que la justicia está para joder a los representantes elegidos por el pueblo.
¡Vivan las caenas


Puebla se ocupó de un destacado fragmento de la última rueda de prensa-mitin del Consejo de Ministros (complementamos la pedagogía de Alegría con otras equivalencias: casi 3 "agujeros" de los ERE andaluces que Magdalena Álvarez denomina montaje político, 6 anualidades de TV3 y solo algo más de 3 de RTVE) con un alegato que invita a enlazar el reconocimiento de Mónica García de que el Mº de Sanidad está prácticamente vacío de competencias y la imputación de la culpa de la falta de médicos, tras seis años de gobierno socialista, al PP. Se dice que cobra todos los meses por hacer eso. Completamos la reseña del humor nacional de ayer con la tira de Oroz sobre el porcino castigo chino por los aranceles a los vehículos eléctricos y el primer gatillazo de un mosquito del que tenemos noticia, contado por Ortifus.


Ricardo se ocupa hoy, en su caso con una demora impuesta por la llegada de su turno en El Mundo, del aniversario de la coronación de Felipe VI que repite en la tira de Gallego y Rey centrada en esta ocasión en los problemas físicos de la reina puestos de manifiesto durante la prolongada celebración. Pablo García se encarga de dar cuenta desde La Nueva España de la anécdota de la jornada.


No resulta elogio menor sobre la década de reinado de Felipe VI que Fontdevila exhiba hoy tan pobre argumentario como es el que puede verse a continuación. Completamos la reseña del humor sobre la celebración de ayer con los dibujos de Peridis, que también da sintomático papel al rey emérito, Miki y Duarte, Puebla, Sansón y Ramón. Y a falta, de momento, de viñetas sobre la sentencia del Tribunal Constitucional referida a la condena de Magdalena Álvarez obviamente filtrada antes del mitin de Benalmádena, les vamos a recomendar el memorios monólogo de Alsina de hoy titulado "Pite a mi favor, colegiado". 


Encabezamos la sección internacional con una viñeta del belga Vadot que pondría magnífica ilustración a las explicaciones sobre la llamada cohabitación en en el capítulo sobre la V República de los libros de historia de historia de Francia. Un recordatorio de que Chirac y Balladur fueron primeros ministros [de derechas] durante la presidencia de François Mitterrand, mientras que el también socialista Jospin encabezó el gobierno durante la presidencia de Chirac. Y adviértase que aventura que el próximo primer ministro será de extrema derecha.


El martes coleccionamos en la prensa británica tres interesantes metáforas políticas sobre la situación preelectoral de los partidos políticos británicos con la irrupción del populista UKIP de Nigel Farage que practica el arrumbado streaking en la viñeta de Ben Jennings (recordamos que el color amarillo es el del partido LibDem cuyo símbolo en una pájaro [de la libertad]). Sigue la equina imagen de Patrick Blower y un revuelto estudio de pintura de Morten Morland.


Desde el humor estadounidense nos hemos traído la aplicación de Matt Wuerker del meme "Los objetos en el espejo están más cerca de lo que aparentan" [1] y completamos esta extensa primera parte del habitual recorrido semanal con la visión del búlgaro Christo Komarnitski del encuentro de Putin con Kim Jong-un. El colofón, corre a cuenta, una vez más, de Daniel Gascón.




Daniel Gascón (El País, 20/6/24)

El debate sobre los dineros de las comunidades surge solo por las negociaciones para formar Gobierno en Cataluña

Para defender la ley de amnistía, Pedro Sánchez declaró que hacía de la necesidad virtud. En realidad, presentaba la necesidad personal como virtud común. Es lo que ha ocurrido con el debate de la financiación autonómica. Surge únicamente por las negociaciones para formar Gobierno en Cataluña. Como hay que entenderlo todo al revés, la prueba más clara es que el presidente ha desvinculado la financiación de la investidura de Illa. Uno de los bulos del procés fueron los 16.000 millones de euros anuales de déficit del Estado con respecto a Cataluña: una mentira desmontada por Josep Borrell y Joan Llorach en Los cuentos y las cuentas de la independencia. Ahora las demandas son el cupo (Esquerra), la gestión del 100% de los tributos (Junts) o la “singularidad”, y circulan mentiras y distorsiones más discretas, que falsean cifras o aceptan marcos tramposos. Frente a las leyendas, un informe de la Federación de Estudios de Economía Aplicada publicado en enero de este año criticaba el sistema de financiación autonómica. Sus problemas principales, decía, eran de transparencia y de responsabilidad. Murcia, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha están infrafinanciadas; no es el caso de Cataluña (tercera en aportar y novena en recibir).

Javier Jorrín ha escrito sobre una propuesta que permitiría reformar la financiación y contentar a parte del independentismo: se respetaría el principio de ordinalidad. Un problema es que también beneficiaría a la Comunidad de Madrid. Otro, acaso superado, que la ordinalidad restringe la redistribución: como escribió Luis Abenza, aceptar ese principio “no es una expresión de valores igualitarios o socialdemócratas; es una concesión”. Rodríguez Zapatero ha defendido un trato “singular” a Cataluña porque es “un motor económico” y exporta mucho. Si, en aras de la discusión, tomáramos sus palabras en serio, se trataría de dar un trato privilegiado para reforzar un liderazgo: curiosa propuesta de izquierdas. En cambio, la afirmación de Sánchez de que “es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña” no va contra la izquierda, sino contra la lógica. Singular (“solo, extraordinario, raro o excelente”) significa una cosa y la contraria. Todos somos singulares porque somos diferentes, pero algunos son más iguales que otros porque son más singulares. ¿En qué consiste la singularidad y por qué justifica un trato preferente? Se miente con los números, pero lo primero que se corrompe siempre son las palabras.






[1] La primera aplicación humorística de la inscripción "Objects in mirror are closer than they appear", que es obligatoria en los retrovisores convexos de los vehículos estadounideses, fue realizada en los años ochenta por Gary Larson en la popular serie The Far Side. Un primer ejemplo moderno que tenemos registrado es el de la viñeta de Gary Varvel del 6 de marzo de 2016 sobre las primarias del Partido Demócrata. Sigue la palicación del canadiense Michael de Adder en el diario Toronto Star (con reconocimiento para Larson) en que el fiscal Mueller es quien aparece en el retrovisor y Michael Ramirez completa esta batería de ejemplos con su viñeta del pasado 6 de febrero con una mordaz reformulación del mensaje en los vehículos de la controvertida UNRWA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario