lunes, 10 de junio de 2024

La semana en viñetas 23/2024 (2ª parte)

 

Reanudamos el recorrido semanal iniciado el pasado jueves en una primera parte en la que tan solo incluimos una viñeta de esa misma jornada. Lo hacemos con el matrimonio Sánchez representado por Tomás Serrano a imagen de los góticos americanos de Grant Wood sobre los que volveremos mañana. Ampliamos el detalle del camafeo con una referencia al desempeño de la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) [1] de inaudita asignación a una no licenciada en un turbio proceso que poco a poco se va conociendo con mayor detalle.


El presidente del gobierno también compartió protagonismo con su esposa en las tiras de Pablo García y Javi Salado, mientras que Álvaro le dejó fuera de cuadro.


Puebla se ocupaba de las cartas de recomendación de Begoña Gómez y Ricardo se adelantaba con meme que posteriormente veremos en versiones de otros dibujantes. Emparejamos las viñeta de JM Esteban con la del viernes que hemos llevado a la colección del apunte El narcisismo de Pedro Sánchez en el humor de prensa y completamos la reseña del jueves, ya al margen de la política, con la visión de Antón de la moderna tentación irresistible.

 

JM Nieto encabeza nuestra selección del viernes con una versión suplementada de la tablilla de pizarra de 2.500 años de antigüedad hallada recientemente en el yacimiento tartésico del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz. La escena original grabada con un punzón (que en la foto aparece realzada) representa a dos guerreros que combaten mientras un tercero yace desnudo a sus pies con el pene erecto a modo de representación del vigor, pese a la muerte. 


Begoña Gómez debutaba en la sección de Peridis en una viñeta muy ajustada al guion de campaña socialista y también aparecía en las viñetas de Padylla, segundo dibujante quien vemos caricaturizar al juez Peinado, y Santi Orue. Ya sin caricatura también protagonizaba las de Javi Salado y Vergara que abundaba con ironía en el meme que ya vimos en versión de Ricardo. 


Miki y Duarte y Puebla se ocupaban de la nueva carta a la ciudadanía, mientras que JL Martín jugaba a los parecidos razonables.


Sabiote se encargó de que no faltara una dosis de preelectoral humor hiperventilado de tintes repugnates. Vaya numerito, por cierto, el de Albares convocando de urgencia a los periodistas para anunciar la nada urgente medida de que España "se va a sumar" al proceso abierto en el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Sansón ironizaba sobre el escaso entusiasmo que suscitan las Elecciones Europeas que en España han registrado un participación por debajo del 50%.


Ricardo sumaba una pieza humor fangoso que ayer reeditaba en versión desfangada (adviértase que enteramente redibujada) y J Morgan también trataba el tono ofensivo de la campaña.


El Roto apuntaba desde El País que la clave son los decibelios de los mensajes en una viñeta que emparejamos con la de su compañero Riki Blanco. Gallego y Rey metían la esvástica a en su electoral comparativa con el Desembarco de Normandía y Ermengol abundaba en su fijación con la judicatura. Nada ha objetado el humor, en cambio, al descarado aplazamiento electoralista de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía.

 

Pasamos al humor de la sabatina jornada de reflexión con la magnífica evocación de Tomás Serrano, paronímicamente titulada Hermano Lodo, de la famosa portada de Ramón en la revista Hermano Lobo del 2 de agosto de 1975.


Junto a estas líneas recordamos la pieza que  Pedro Sánchez  atribuyó erróneamente a El Roto en el debate de la moción de censura a Mariano Rajoy (enlace al vídeo).


Begoña Gómez hacía bis en la sección de Peridis y Manel Fontdevila también se apuntaba al victimizador argumentario monclovita en una viñeta que hemos ñadido a nuestro monográfico Vudú. Javi Salado se sumaba al hilo del voto a Begoña y Puebla completa este bloque con una referencia a la campaña de llamadas del Psoe con grabaciones de Zapatero en la que no olvida que con el empezó el deliberado uso del incremento de la tensión social como arma electoral.


Proseguimos con el humor electoral de El Roto, JM Esteban, Caín y Sansón.


Álvaro aportó su propio diseño de máquina del fango en singular comparativa con la de hacer dinero de Floretino Pérez y Napi sacó a Félix Bolaños a explicar que "Hay que dejar trabajar a la Justicia ... a veces". Fresca está la imagen de la ministra portavoz diciendo que no hay caso Begoña en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.


Ramón encabeza nuestra selección de ayer con su referencia al esperpéntico final de campaña del Psoe con la distribución de pulseras "free Begoña". Sigue la mascotil ironía de JM Esteban y la dupla electoral de El País a cargo de Riki Blanco y El Roto. 
 

Tanto Miki y Duarte como JL Martín coincidían ayer en su visión del meme del voto a Begoña Gómez que también estuvo presente en las viñetas de Peridis y Napi


¡Jueces en campaña! tituló Vergara su bastante previsible tira de ayer (jpg) que incluye la tercera comparecencia del juez Peinado en el humor de eldiario.es 

Fontdevila llevaba a Lluis Llach a su renovada visión del Ho tornarem a fer! en su dominical colaboración en Ara.


Ferreres optó por dar a Ursula van der Leyen la compañía de Giorgia Meloni escoltada por una escuadra fascista en su viñeta de la jornada electoral y JJ Aós llevó nada menos que a Hitler a la suya. Habrá que recordar una vez más que el cuento del pastor mentiroso se encargaba antaño de hacer pedagogía sobre la banalización de los peligros. Buen momento para leer Ni Begoña ni el fascismo: la amenaza son Putin y Xi de Pedro J. Ramírez en El Español de hoy.


Puebla publicaba ayer la única viñeta que recordamos haber visto centrada en la problemática agrícola, mientras que Sansón y J. Morgan dieron cuenta de algunos afectados ejercicios del derecho al voto.


Hemos pospuesto hasta este punto la viñeta del jueves de Superantipático que encaja mejor en el relato de la jornada electoral que en la que fue publicada sujeta a la rigidez de su colaboración en el gratuito 20 minutos.

Completamos la selección de humor nacional de ayer con una de las poquísimas viñetas ajenas a la dominante temática electoral que se publicaron, una ironía de Álvaro sobre la nueva regulación del uso de pantallas por menores.


Una ironía de Nick Newman  sobre las listas de espera publicada ayer en el Sunday Times encabeza una sección internacional que hoy es muy breve, una vez que ya anticipamos en el precedente monográfico sobre el 80º aniversario del día D el tema dominante en el humor de los países que seguimos con más atención.

Apoyamos en la viñeta del suizo Gérald Herrmann en Le Monde (Había encargado una butaca) sobre la victoria en minoría de Narendra Modi, que ayer ya tomaba posesión por tercera vez como primer ministro de la India. Dick Wright pone un pelín siniestro colofón a esta colección de 59 viñetas que complementa las 57 + 9 de la primera parte 






Avance de la jornada humorística de hoy

Habrá que esperar a mañana para encontrar la mayor parte de las valoraciones gráficas de las Elecciones Europeas ya sustentadas en los resultados difundidos a las once de la noche, pero hoy ya contamos con el malicioso “hemos empatado” de Peridis. Una viñeta que imaginamos (en otro caso el calificativo sería más fuerte que malicioso) enviada a El País antes del tardío anuncio de los resultados, en la que el dibujante cántabro hizo un excepcional hueco al deporte en su sección para dar cuente del triunfo de Carlos Alcaraz (no recordamos ese detalle con Nadal). El jugador murciano también protagoniza hoy la sección de Sciammarellareina en solitario en la tira de Javi Salado y ejerce de cuarto mosquetero en la de Puebla en La Verdad de Murcia. [Posteriormente hemos visto que Sabiote también ha felicitado al campeón en La Opinión, pero sin caricatura]


Proseguimos con la valoración electoral de JM Nieto que presentamos seguida por la cuarta comparecencia del juez Peinado en el humor de Vergara en eldiario.escreemos que ya procede la calificación de cartoonfare, mientras que Eneko abunda con mayor sutileza en el manido argumento del intervencionismo político de la judicatura. Completamos este avance con la visón de Sansón que demuestra que no hacen falta gamados excesos para valorar unos resultados en cuyas generalizadamente negativas valoraciones tiende a olvidarse que las opciones europeístas mantienen la mayoría. En cuanto a lo de Tezanos, ya no admite otra calificación que delito de malversación de fondos públicos.





[1] La página "Profesores" ha sido retirada. Acompañamos copias de las antiguas páginas que presentaban a Begoña Gómez como directora de la cátedra y a José Mauel Ruano como codirector y, respectivamente, como director y co-directora del máster.






No hay comentarios:

Publicar un comentario