miércoles, 5 de junio de 2024

Lenguaje de la semana 23/2024 (1ª parte)


El Martes Neológico se ocupó ayer de la locución inglesa bed and breakfast, abreviada B&B o BnB, aparecida a principios del siglo pasado para denominar los alojamientos sencillos que ofrecen cama y desayuno a un precio económico. Ana Reyes Herrero se apoya en la base de datos BOBNEO para fechar en 1993 el primer uso en España, pero en la hemeroteca de Abc hemos encontrado 17 registros anteriores a partir de un primer uso en el número del 30/9/1952. Especialmente significativo nos parece un anuncio a toda página de la BTA (British Tourist Authority) publicado el 2/5/1975 que explica a los potenciales turistas españoles "Por ejemplo, podrá Ud. buscar los carteles que señalan Bed and Breakfast y conseguir dormir por 2 libras, incluyendo un copioso desayuno británico a base de huevos con jamón". En todo caso, sentimos disentir de la autora al opinar que esa locución pinta en nuestro Diccionario tan poco como fish & chips.

Llevábamos algún tiempo sin encontrar la fachosfera en las secciones de humor, un neologismo cuya presencia que se inició con la popularización explicada en el  Lenguaje de la semana 5/2024. JM Esteban se encargaba ayer de interrumpir una ausencia de casi un mes.

Más juego ha dado estos días el sector sanchista de la fangosfera con la tergiversación de la respuesta de Feijóo a la pregunta de Susanna Griso "¿Es ciencia ficción pensar que tal vez si el Partido Popular consigue una victoria muy rotunda en las europeas se plantee presentar una moción de censura a Pedro Sánchez y Junts pueda votar a favor?". Reproducimos la contestación literal del líder del PP: "¿Qué herramientas vamos a utilizar? Todas las que consideremos oportunas. ¿La que usted refiere es una herramienta? Sí, para eso hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto" (enlace al artículo de Maldita.es que incluye el vídeo).

El caso es que, aparte de los numerosos titulares sesgados que se han leído, el propio presidente del Gobierno se marcaba el siguiente bulo en un mitin: "hoy lo ha dicho claramente, su propuesta es una moción de censura con Abascal y Puigdemont" (más detalles). La guinda fue ver al ministro de la Presidencia perteneciente al partido que sí que pactó con Puigdemont un corrupto intercambio de votos por impunidad acusar al partido que nada ha pactado de anunciar lo que no ha anunciado. ¿Decía vd. fango?

Rubén Amón recurría ayer al uso que Oliver Sacks da en el libro El río de la conciencia al verbo traducido al español como trasoír (que lleva en el Diccionario desde 1780 con la invariable definición Oir con equivocacion, ó error lo que se dice, que es otra cosa) para categorizar esta manipuladora forma de oir lo que se quiere. Pero bastante vano resultó el esfuerzo porque su compañera de tertulia Pilar Velasco, embajadora sanchista en ese foro de Alsina, prosiguió como si tal cosa, y sin ser corregida, con la afirmación “[el hecho de] que el PP reconozca que tiene conversaciones con Junts ...”. O sea, que en un sector del periodismo del Régimen el PP ya ha reconocido las negociaciones.

Volvemos al humor con una asustadora transaudición, en el sentido recogido en el diccionario, que ayer provocaba la mola vocalización de un agente de la Guardia Civil en la tira O Bichero de Faro de Vigo.

La homofonía vota / bota es un clásico del humor electoral que el domingo inspiró la viñeta del dibujante mexicano Alarcón. El "botante" del dibujo nos invita a enlazar un artículo sobre los mexicanismos chairo y fifíMás inusual es el juego vote / bote que ayer utilizó César Oroz.

Hoy hemos encontrado dos paronímicos juegos, más lograda vemos la pieza de humor fangoso de Asier y Javier que la china de Gallego y Rey, sobre la citación judicial a Begoña Gómez.

JM Nieto se aplicaba el lunes a la ironía eufemística con una divertida viñeta sobre la sustitución, que tanto se ve utilizar últimamente, de esposa por entorno más cercano

J. Morgan aplicaba irónicamente al papa Francisco la expresión no andar muy católico nacida en los tiempos en que la Inquisición sometía a tortura a quienes caían en la herejía. Y si la evaluación del retorno a la ortodoxia de la fe no mostraba al reo corregido del todo, se suscitaban expresiones como "todavía no está muy católico todavía" o "está poco católico" que pasaron a dar cuenta de un maltrecho estado físico que sustenta las actuales acepciones 6ª y 7ª de católico.

Seguimos acumulando piezas de humorismo pro caracterización de las terribles matanzas de Gaza como el genocidio que obviamente no es. Fontdevila repite y Ermengol se estrena con su acreditada zafiedad (que recientemente también aplicó a la sentencia de Trump). 

En el CLIPDA de anteayer ya comentamos la reseña de Sansón de la Feria del Libro de Valladolid escenificada en la Plaza Mayor de esa capital que presenta al autor elogiado como presuntuoso pavo real.

César Oroz incluyó el libresco certamen de estas fechas en su triplemente feriada tira del domingo, mientras que El Roto lo trató en dos viñetas.

Santi Orue buscó apoyo literario para sus viñetas de domingo y de ayer. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de R.L. Stevenson en el caso de la primera y Blancanieves en la segunda.

Hoy es uno de esos venturosos días en que podemos añadir una nueva pieza a nuestra colección de Quijotes humorísticos. Tomás Serrano representa Sánchez en el papel del hidalgo con su Dulcinea a lomos del rocín dispuesto a la acometida contra los molinos que ve como jueces ultraderchistas. Buena ocasión para releer, a modo de pertinente recordatorio del final de esa aventura, el capítulo VIII del genial libro de Cervantes

Otro final para Kafka [acceso restringido a suscriptores] tituló Miguel-Anxo Murado su columna del domingo en La Voz de Galicia que Ed [Edgardo Carosía] ilustró con el metamorfoseado Kafka que sigue.  

Lo que es en las secciones de humor, comenzamos por recordar la minimalista presencia del escritor en las despedida a Paul Auster publicada por Ricardo el 2 de mayo. El centenario celebrado el lunes llegaba ayer a la viñeta de Idígoras y Pachi en El Mundo y a la del mayor de los hermanos malagueños en el diario Sur. Hoy se suman Miki y Duarte con una oportuna invitación a votar el domingo.

Sciammarella priorizó el lunes en su sección de El País la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones celebradas en México y es hoy cuando se ocupa de recordar el señalado aniversario de Franz Kafka

Letras LibresLetras Libres ha llevado a su última portada una Constelación Kafka inspirada en uno de los dibujos del escritor checo y otro luce, este reproducido con literalidad, The Times Literary Supplement (TLS). En el aunte del pasado sábado ya comentamos que la obra plástica del escritor nacido en Praga tan solo era conocida muy fragmentariamente hasta que en 2019 se resolvió la disputa legal que permitió acceder a sus creaciones (más detalles). A partir de ahí, el pofesor Andreas Kilcher pudo elaborar el completo estudio Franz Kafka: The Deawings (Yale University Press, 2022), algunas de cuyas páginas pueden ojearse en el siguiente enlace. Acompañamos la portada del número de El Cultural del 17 de mayo que incluye varios artículos sobre el escritor con la de julio de 2013 de Literary Review magníficsmente ilustrada por Chris Riddell. Completamos esta kafkiana colección con la última tapa del semanario alemán Der Spiegel que acompañamos con la que dedicó hace una década al escritor con motivo de su 90º aniversario.

 
  





No hay comentarios:

Publicar un comentario