domingo, 2 de junio de 2024

La semana en viñetas 22/2024 (2ª parte)

 

José Luis Martín encabeza nuestra selección de humor de la significativa fecha de la historia de España que ha pasado a ser el 30 de mayo con una visión que deja abierto el desenlace de la controvertida amnistía. Ferreres ponía ese jueves, negro para no pocos, a Puigdemont al borde la frontera con un guion en línea con el que hoy escenifica Fontdevila en el propio diario Ara apoyado en el Correcaminos y el Coyote. García Morán completa este primer bloque con un castillo de naipes.


Riki Blanco apoyó su viñeta de El País en la imagen del encuentro de Abascal con Netanyahu que el viernes llegaría a la sección de Ferreres en Ara únicamente en español. En el apunte de ayer ya comentamos de qué va esa artera maniobra subliminal tan característica de TV3. Debajo recordamos en qué convirtió el miércoles la noticia el poco disimulado activismo de eldiario.es en una viñeta ya comentada en la primera parte de este recorrido semanal


La publicada el jueves de eldiario.es estuvo a cargo de Fontdevila. Vamos a imaginar la conversación de Escolar con el dibujante:

- ¿Cómo vas a dibujar a Feijóo?
- Tenía pensado algún otro protagonista porque no se me ha ocurrido nada interesante
- A ver, y para qué tenemos entonces el "España se rompe"
- Pero si todavía lo calcé por enésima vez hace poco [en la adjunta viñeta del 15 de mayo]
- ¡Como si eso fuera a importarle a nuestros lectores!


Proseguimos con la ironía indepe de Napi y el debut de la cabeza de lista de Sumar, Estrella Galán, en el humor gráfico de la mano de Peridis.


JM Esteban ironizaba sobre las posibles reacciones del hombre enamorado que dirige este país ante nuevas informaciones sobre las actividades de Begoña Gómez. Y eso que ninguna viñeta hemos visto sobre el registro a su nombre de un software creado gratuitamente por empresa públicas para la Universidad Complutense.


Puebla creó, a contraimagen del Rey Midas, la figura de Rey Fángez, Pablo García desveló fangosos lemas de los diccionarios de partido y Tomás Serrano también apoyó en el código de colores político las muy dispares visiones del asunto que sostiene la derecha y la izquierda.  


En relación con la viñeta de Santy Gutiérrez, conviene puntualizar que el rescate de la AP-9 no forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y BNG [punto 6], pero Pinto&Chito se encargan de ratificar hoy que Óscar Puente no goza de mucho aprecio entre los gallegos. Sigue el cohete fijo discontinuo de JM Nieto y la turística visión de Padylla cque nos parece que tiene obvios tintes xenófobos.


Completamos la reseña del jueves con el humor sobre el concierto de Taylor Swift de Sansón, Pachi, Miki y Duarte, Ricardo y la viñeta ya del día siguiente de Marselle.


Proseguimos la reseña del viernes con el oportuno recordatorio de Miki y Duarte de la gran mentira que rodea el giro socialista sobre la amnistía (un poco de memoria sobre el capo y sus acólitos) y la visión de Ricardo del monstruo que tan hipócritamente se proclama que va a mejorar la convivencia.


'El lobo no tan solitario' tituló JM Esteban su visión de la amnistía como carga suicida. Y no podía ser sino Feijóo el protagonista del humor de eldiario.es que Vergara apoyó en las palabras sobre el certificado de defunción del Psoe pronunciadas en el debate por el líder del PP. Sigue la viñeta de Peridis con un préstamo teatral ya comentado ayer que da cuenta de los gritos de traidor escuchados en la bronca sesión (que también permitió escuchar, y esto desde la tribuna, lindezas como neofascistas y filonazis) apuntada por JJ Aós con humor swiftie. García Morán se encargó del ¡A la mierda! de la delicada Yolanda Díaz

Más expresiva que la de Peridis nos parece la visión de Álvaro del camino que afronta Sánchez con sus socios catalanes. Puebla completa este bloque con la incorporación del felón Fernado VII a su reedición de una pinochesca viñeta del 2/7/21. Recordamos que en el segundo apunte de ayer recopilamos las viñetas de Sánchez de esa nariguda categoría de nuestra colección. 



Tomás Serrano mostró unos hopperianos noctámbulos en un dibujo sobre el que volveremos en el próximo CLIPDA, mientras que Puebla recordaba el impostado lema #Salimosmás fuertes y Asier y Javier se apoyaban en el rugby para escenificar el enfrentamiento entre los poderes del estado.


Antón anticiaba el salto de la siguiente línea roja, Oroz apuntaba la reciente meta como mera línea de salida y Pinto&Chinto tiraban de un natalicio tópico. La que nos desconcertó es la visión de Sansón sobre el tradicional enfrentamiento indepe cuando ya se habían producido claras nuestras de que la amnistía ha mejorado considerablemente esas relaciones como ese mismo día visibilizaba Padylla con humor swiftie y, ya ayer, Tomás Serrano con edulcorada escenificación. JL Martín completa la serie con una referencia al tramposo manejo de los tiempos electorales que se está produciendo.
  

Completamos las valoraciones de la amnistía del viernes con el patético "mienten todos" de Sabiote, malos tiempos para ejercer de socialista, y la buenista metáfora carcelaria de Eneko que admite el rótulo que a quien quiera plazca. JM Nieto cierra nuestra selección del viernes con una singular variedad de begonias.


JM Esteban encabeza nuestro extracto de lo publicado ayer con una constitucional pieza que mostramos seguida del cuchillero de Nieto, las visiones de Puebla y García Morán de la transacción esencialmente corrupta que es la amnistía.


En el frente contrario se posicionaban tanto Ermengol con su enésima descalificación de la Justicia como J. Morgan con una patética muestra de la angustia de los socialistas ante el espejo apoyada en un extemporáneo argumento que hace tiempo ya dejaron de usar hasta los comunicólogos de la Moncloa.  


Idígoras y Pachi ironizaban sobre la patente mejora de la convivencia que ya se advierte, el gran argumento gubernamental, mientras que Miki y Duarte se ocuparon de señalar que quien no comparte  esa tesis se convierte automáticamente en facha. Muy ambigua resulta la conexa visión de Max sobre el modus operandi del ejército de las tinieblas, una vez que es para lectores de El País.


Peridis se hacía eco ayer del recado de Junts al PSOE de que debe investir a Puigdemont si quiere mantener su apoyo para gobernar España y JL Martín se divertía con la ridícula sinsustancia de Yolanda Díaz que hoy aparece caricaturizada como Taylor Swift en la viñeta de Álvaro. Napi se ocupa de sus mítines.


Margarita Tragaderas etiqueta JM Esteban su caricatura de la ministra y magistrada Robles, Puebla añade a Pilatos a su galería de comparables con Sánchez que el viernes incorporó a Fernando VII y García Morán evoca la bicolor imagen de Arias Navarro anunciando la muerte de Franco.

Algún día habrá que calcular el enorme porcentaje de viñetas de eldiario.es con presencia de jueces, convertidos en la de hoy en candidatos de la derecha. Que no falte la consigna PP = Vox. Y como es probable que no conozcan su imagen, apuntamos que el caricaturizado por Vergara es el juez Peinado que investiga a Begoña Gómez. Tampoco faltan jueces en la tira de Fontdevila que les ahorramos a fuer de valorar su tiempo.


Completamos la selección de humor nacional de hoy con la visión de JL Martín del ya rutinario desenfoque de las campañas electorales, el recordatorio de Ricardo del décimo aniversario de la abdicación de Juan Carlos I, la ironía de Nieto sobre el injusto caos de la EBAU que comienza mañana que las comunidades gobernadas por el PP parece que se proponen desenredar y la primera playera viñeta que coleccionamos este año, que ha sido la Davila en el Faro de Vigo.


En el ámbito de la actualidad internacional, la sentencia de Trump ha capitalizado gran parte del humor. Entre las ocho viñetas que ayer recopilamos en la prensa española hemos escogido la fálica visión de Oroz y la tira que propicia el ingreso de Asier y Javier en el recopilatorio Maleteros. 


En el humor estadounidense Ann Telnaes recordó su llamada de la Justicia del 12 de abril que presenta a Trump con un delicioso rulo, mientras que Bill Bramhall añadía una nueva pieza a su extensa serie de viñetas inspirada en la fanfarronada de 2016 “Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos”.En La semana en viñetas 18/2024 (2ª parte) coleccionamos unas cuantas. Kal no necesitó esperar al veredicto  para mostrar que Trump haría caja económica y electoral con cualquiera que fuera. Chris Riddell recrea hoy en The Observer el Monumento a Lincoln y Ben Jennings lavaba ayer la carcelaria capa de pintura que Morten Morland aplicó en abril al expresidente. El dibujante mexicano Falcón y Mac completan este bloque, el primero con una porcina aplicación de su minimalista estilo caricaturesco y el segundo con un carcelario divertimento.


Proseguimos con la impactante visión del dibujante jordanopalestino Emad Hajjaj del ataque al campo  de refugiados de Rafah y la reflexión de Pat Bagley sobre el cruento conflicto que vive Gaza. Sigue la ironía del francés Faro sobre el creciente proteccionismo frente a las importaciones de China (La entrada de sus coches chinos ya no será posible).


La caricatura del líder laborista Keir Starmer que hoy publica Morten Morland en The Sunday Times nos ha traído a la memoria la de Sánchez de JM Nieto del 25/8/21.


Concluimos esta colección de 85 viñetas que complementa las 63 +1 de la primera parte con la homofónica ironía de Alarcón sobre las clientelares prácticas electorales tan habituales en México, un país donde la compra de votos es habitual, y el ardid del monero Magú para saltarse las restricciones electorales con el recurso a utilizar ilustraciones de Sciammarella en El País en su calificativa relación de candidatos..   



No podemos dejar de apuntar la sorprendente ausencia de viñetas sobre la 10ª absolución de Paco Camps después de 15 años de procesos judiciales (sirvan como comparativo ejemplo las tres que tuvo Mónica Oltra). Una noticia que el diario El País, después de dedicar al asunto la friolera de 169 menciones en portada, relegó nada menos que a la página 20 de su número del jueves. Concluimos con dos magníficas columnas de Daniel Gascón, la de hoy en El Periódico de Aragón y la del miércoles en El País



Cartas, disparates, secretos y campaña
Daniel Gascón El País, 29/5/24)

Este jueves se aprueba la ley de amnistía, pero hay casos más pintorescos que este trapicheo que acaparan nuestra atención


Para guardar un secreto lo mejor es contarlo en un libro y la manera más eficaz de ocultar algo es ponerlo a la vista: este jueves se aprueba la ley de amnistía. Casos más pintorescos que este trapicheo acaparan nuestra atención. Al parecer, el presidente del Gobierno sabía que su mujer estaba investigada cuando escribió su carta a la ciudadanía. Eso no implica nada sobre Begoña Gómez —se trata, como ha explicado Beatriz Parera, de una vía preventiva para garantizar su defensa—, pero evidencia el carácter de maniobra de distracción de la carta y el debate sobre los bulos y la prensa. La Ley de Vivienda cumple un año y no logra evitar que el alquiler suba un 13%. La medida estrella —el límite de los precios en zonas tensionadas— solo se ha aplicado en Cataluña. (Esquerra apoyó la ley en las Cortes y la recurrió ante el Tribunal Constitucional.) Aprobar leyes en el Parlamento es un lío, así que se buscan otras estrategias: las cámaras legislativas solo sirven para producir vídeos que comentar en la tele y las redes. La ayuda a Ucrania se gestiona a través de un memorándum de entendimiento, una declaración de intenciones que no compromete jurídicamente a las partes. Sumar muestra una sorpresa poco creíble: dice que hay que votarlo en el Congreso. Eso daría mala imagen, porque enseñaría las posiciones sobre Ucrania de los aliados del PSOE, pero quizá habría obligado al Partido Popular a apoyarlo. Los movimientos de Sánchez fuerzan a los partidos de su izquierda a ir más allá: el reconocimiento del Estado palestino lleva a Yolanda Díaz a decir que Palestina será libre desde el río hasta el mar (aunque luego rectificó sus palabras hacia la ininteligibilidad) y las críticas a la prensa contribuyen a que Podemos señale a periodistas concretos, a ver si les hacen un poco de caso. El PP da síntomas de aturullamiento: aterrado por repetir la campaña del 23-J y empeñado en hacerlo. No sabe si acepta pactar o no con un partido con el que ya ha pactado. La fuerza que representa al nacionalismo español, Vox, se va a un país extranjero a criticar la política exterior española: toda una lección de patriotismo y lealtad institucional; la tragedia real es lo que menos importa. Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, condena el hostigamiento a Pablo Iglesias e Irene Montero, y manifiesta su solidaridad con quienes sufren “acoso y amenazas”. El dinero de la Unión Europea se utiliza para detener y desplazar forzosamente a inmigrantes y refugiados en el norte de África, a fin de que no lleguen hasta aquí: la ultraderecha amenaza los valores europeos, pero no siempre está claro que sepamos cuáles son.





No hay comentarios:

Publicar un comentario