viernes, 28 de junio de 2024

El revistero de junio 2024 (1ª parte)

 

En el Revistero de mayo ya dimos cuenta de algunas portadas dedicadas al centenario de Kafka  celebrado el pasado 3 de junio. La revista Letras Libres también escogió al escritor checo como tema de las suyas tanto en la edición española como en la mexicana, que comparten un interesante ilustración de una constelación inspirada en un dibujo del recordado.

La alemana Der Spiegel optó por una colorista versión de la fotografía más famosa del autor de la inacabada novela 'El proceso'. Una imagen que, hace una década, ya fue la base de la portada de esa cabecera para el 90º aniversario. Debajo recordamos la tapa de El Cultural del mes pasado y la de Chris Riddell en Literary Review de julio de 2013.

 
 

Jorge Arévalo ilustró este mes de junio en El Cultural el mito del rapto de Europa con una pieza que evoca los collages realizados por Matisse en su etapa creativa final. La acompañamos con el Ícaro del artista francés que es una de las veinte piezas incluidas en el libro Jazz publicado en 1947.


Una segunda portada de la revista de cultura de El Español que nos parece interesante destacar es la dedicada a la exposición que el Museo Thyssen dedica, hasta el 15 de septiembre, a Rosario de Velasco (1904-1991). Una de las pintoras españolas más destacadas de la época anterior a la Guerra Civil que cayó en el olvido tras el conflicto. La obras reunidas son el fruto de una iniciativa desarrollada en redes sociales, fundamentalmente X, por su sobrina nieta Toya Viudes que muestra el positivo potencial que tienen esos tantas veces denostados canales que le han permitido localizar cerca de 400 obras.

La elegida para la portada es su lienzo más conocido, titulado Adán y Eva (1932), que le deparó la segunda medalla de pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932 y habitualmente permanece expuesto en el Museo Reina Sofía de Madrid.


No podemos negar que nos ha llamado la atención encontrar en una tapa de TLS (Times Literary Supplement) un cuadro que se expone en el muy recomendable Museo de Bellas Artes de BilbaoFlorero con plátanos, limones y libros (1917) de artista bilbaíno Juan de Echevarría (1875 - 1931).

 

Proseguimos con un especial de Le Figaro que luce una ilustración de Albert Dubout (1905 - 1976) para el libro La gloire de mon père (1957), que es el primer volumen de memorias de la infancia que Marcel Pagnol pasó en la localidad de Labastide Neuve  próxima a Marsella.

Howard McWilliam recreó en la primera portada del mes de la edición británica del semanario The Week, con el primer ministro Rishi Sunak como protagonista, la popular imagen de Lord Kitchener en el famoso cartel de reclutamiento realizado en 1914 por  Alfred Leete que inspiró el célebre I Want You realizado en 1917 por James Montgomery Flagg con el Tío Sam como protagonista. Aprovechamos para repescar una tapa del semanario The New European del pasado mes de mayo que también presento a Sunak con el icónico señalador gesto.


 

Nos traemos desde el CLIPDA CXIV la versión Boris Johnson de Morten Morland en The Spectator (14/5/16) y la parodia de la revista Kladderadatsch (13/1/1915) publicada durante la Primera Guerra Mundial en la enemiga Alemania con una irónica sustitución del pronombre inicial del llamamiento.

 

La icónica imagen de Rosie the riveter inspiró una portada de The Economist, pero la colección albergada en el CLIPDA CC: Rosie the riveter (1ª parte), que tiene una segunda parte, permite comprobar que no es la primera vez.

   

Pero la portada realmente destacada de este mes del centenario semanario británico es la magnífica pieza creativa presentada ayer con el titular "El centro francés no puede aguantar". Pronto se verá como acaba lo que Money Week, ilustrada por Howard McWilliam, ha visto como una tirada de dados de Macron.


Morten Morland llevó a Emmanuel Macron a la tercera portada del mes del semanario The Spectator en un magnífico plano picado, casi cenital, que le presenta con una imagen evocadora de los monarcas absolutos que ya le ha asignado en otras cubiertas previas que recordamos debajo (29/4/2017 y 13/4/19, esta con una referencia a las protestas de los "chalecos amarillo"). Piezas cuya iconografía es tributaria del símbolo del absolutismo que es el cuadro que se trata monográficamente en el  CLIPDA CLXIII: Luis XIV por Rigaud




En el decaído mundo de las publicaciones de humor, una de las pocas que mantiene un portadismo interesante es la francesa Fluide Glacial que propne en su número de junio el acoso de un textil gabardino a una colonia nudista. Una ilustración de Nicolaï Pinheiro y Jorge Bernstein que nos ha traído a la memoria la emparentada creatividad en dos actos de Sergio Aragones ilustrada por Richard Williams que se publicó en 1984 en el número 257, fechado en septiembre, de la revista MAD.

El último número de esa cabecera estadounidense que básicamente reedita antiguos gags presenta en su cubierta una ilustración del castellonense Sergio Aragones, que en septiembre cumplirá 87 años, basada en un concepto del llegado a centenario Al Jaffee (1921 - 2023) que hemos encontrado en el siempre muy documentado Doug Gilford's MAd Cover Site.  

 
 

Fluide Glacial también ha optado por recrear una antigua pieza en su especial de verano que luce una ilustración de Mab basada en la portada de Edika para el número 278 de agosto de 1999. Un gag basado en que los bouttons cuyo riesgo advierte el cartel son en francés tanto botones como ronchas.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario