martes, 11 de junio de 2024

CLIPDA DCLXC: Humor al arte de la semana 23/2024 (1ª parte)

 

Puebla se convertía el pasado miércoles en el tercer dibujante al que vemos representar a Pedro Sánchez a imagen del famoso icono del poder absoluto que es el retrato de Luis XIV pintado por Hyacintte Rigaud (1659 - 1743) en 1701. Hacía bueno así el pronóstico que formulábamos en el comentario de la versión frankenstein de JM Nieto publicada el último día del año 2019 en el que anticipábamos que veríamos más retratos de Sánchez inspirados en ese despótico modelo. 

Procede recordar que unas semanas antes Tomás Serrano había inaugurado el sanchesco apartado del CLIPDA CLXIII: Luis XIV por Rigaud con una versión suscitada por las declaraciones en que el presidente entonces en funciones se arrogaba el control de la fiscalía. De ahí ese 'La fiscalie c'est moi'

Proseguimos con el dibujante de El Español, porque el jueves publicó 'Gótico de Moncloa' inspirado en el cuadro de Grant Wood que este blog trata con detalle en los  CLIPDA LXXIXLXXX y LXXXI.

En el apunte de ayer ya incluimos una imagen ampliada del camafeo, un detalle que suele albergar interesantes detalles en las recreaciones humorísticas de este cuadro. Lo representado en este caso es el logotipo de la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) que es un inaudito caso de dirección de cátedra desempeñada por una persona sin licenciatura tras un turbio proceso de adjudicación que poco a poco se va conociendo con mayor detalle.

Como hace algún tiempo que ha convertido en habitual en sus recreaciones artísticas, Serrano adapta su firma a la del autor de la inspiradora obra.  Aprovechamos para recordar otra versión previa del dibujante de El Español de esa icónica imagen de la América profunda. Una viñeta publicadael 28/4/20 que nos ha animado a reactivar el apunte Las vidas paralelas de Pedro S. y Pablo I. en el humor gráfico que hace años que teníamos sin actualizar.

El pintor alemán Caspar David Friedrich (1774 - 1840) es, al menos humorísticamente hablando, un one-hit wonder con su muy recreado El caminante sobre el mar de nubes (1817-1818). Por ello nos ha parecido interesante, pese a que no somos muy partidarios de los bocadilleos de reproducciones facsimilares de pinturas, la viñeta de Klaus Stuttmann en el diario berlinés Der Tagesspiegel basada en el cuadro 'Dos hombres contemplando la luna' (Zwei Männer in Betrachtung des Mondes) que el artista romántico pintó por primera vez en 1819 y posteriormente copió varias veces. Y nos ha parecido llamativo que la versión plasmada en la viñeta no se esa primera [aunque no hay pleno consenso sobre esa prelación] conservada en la Gemäldegalerie de la ciudad de Dresde (que mostramos en último lugar), sino la copia posterior fechada 1825-30 que se exhibe en el Met neoyorquino. Lo que comentan los personajes en la viñeta es el aterrizaje de una sonda china en la cara oculta de la Luna. Arruina la atmósfera romántica, es la valoración que hace el segundo.


La oleada de humor fangoso suscitada por el último mantra de cabecera socialista invitaba a presagiar la publicación de alguna viñeta inspirada en el goyesco icono tratado monográficamente en eCLIPDA CLXXVII: 'Duelo a garrotazos'. El dúo Antón se encargó de hacer buena nuestra previsión desde su sección del diario bilbaíno El Correo.


Dave Brown inspiró en el cuadro 'La carga de la Brigada Ligera' (1894) de Richard Caton Woodville Jr. (1856 - 1927) su visión de la muy criticada marcha anticipada de Rishi Sunak, para atender una entrevista en televisión, de los actos conmemorativos del 80º aniversario del Día D.

En la adjunta foto puede verse al artista ejecutando el encargo realizado por la revista Illustrated London News para una serie sobre famosas batallas en la que no faltó un recuerdo de la desastrosa carga de la caballería británica dirigida por lord Cardigan, que aparece representado con distintivo pantalón rojo a la cabeza del 17º Regimiento de Lanceros cuando iniciaban la galopada (la figura central es el soldado James William Wightman que resultó gravemente herido y fue hecho prisionero), en el curso de la batalla de Balaclava del 25 de octubre de 1854, durante la Guerra de Crimea. Hemos leído que el cuadro forma parte de la colección del Palacio Real de Madrid, pero no hemos encontrado detalles sobre esa circunstancia en las webs de Patrimonio Nacional.


El propio artista pintó en 1897 otro cuadro, titulado 'Relief of the Light Brigade' (Socorro de la Brigada Ligera), que representa el momento en que el 11º Regimiento de Húsares alcanza la batería de artillería rusa situada al fondo del mortífero valle. Una obra que también cuenta con versión de Dave Brown en una viñeta publicada el 21/9/2014 en que con Cameron, Merkel y Hollande dejan solo a Obama en su carga contra Putin.


Pasamos a mostrar al líder de la oposición australiana Peter Dutton, del Partido Liberal (que defiende el recurso a la energía nuclear),  representado por David Rowe a imagen de la icónica figura de 'Napoleón cruzando los Alpes' de Jacques-Louis David que este blog trata en los CLIPDA XCVIII y XCIX.


Y el propio David Rowe volvía a convertir ayer a Marine Le Pen, con Macron como secundario encargando unas nuevas elecciones,  en la protagonista de “Un bar del Folies-Bergère” (1882) de  Edouard Manet cuyas humorísticas recreaciones se tratan en el  CLIPDA XXIII. Nos traemos desde el mismo la precedente versión de mayo de 2017 que justifica que dijéramos volvía.


En aquella ocasión el dibujo era un reciclado del que Rowe había dedicó en su calendario de 2017 a la política australiana Pauline Hanson, que tuvo una tercera versión en mayo de 2018 con el entonces primer ministro australiano, Scott Morrison, como protagonista.






No hay comentarios:

Publicar un comentario