
Pero en el terreno de la sátira la metáfora que ha tenido muy repetido uso es la representación de la obtención de beneficios de un poder público, como hacían las personificaciones del Comercio y la Agricultura en la portada de la alemana Simplicissimus del 2 de septiembre de 1901. A su lado un muy concurrido grupo optaba en 1959 en esa misma cabecera a servirse de una poderosa «madre nutricia».

La República francesa fue convertida por Solé en una Madonna que daba el pecho al presidente Giscard d'Estaing en la portada de la revista Pilote de diciembre de 1975 [1]. A su lado un ejemplo mucho más reciente con un antinatural protagonismo del primer ministro australiano Tony Abbott en la portada del semanario The Spectator de agosto de 2014 ilustrada por Anton Emdin.
Angela Merkel también se ha visto seometida al cliché, además por medio de un descarado montaje fotográfico en el semanario polaco Wprost la representó en 2007 amamantando a los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczynski, que entonces eran presidente y primer ministro de Polonia respectivamente.
Una revista que ha hecho repetido uso satírico de la lactancia es la argentina Humor registrado. En la tapa de mayo de 1984 ideada por Andrés Cascioli, que fue la última realizada por el dibujante Sergio Izquierdo Brown (el coloreado es de Carlos Nine), María Estela Martinez de Perón, ex presidenta y jefa del Partido Justicialista, es quien amamanta al presidente Raúl Alfonsín (más detalles). Antes que eso, en la tapa del nº 53 publicado en marzo de 1981, Moria Casán había amamantado al "bebé" Diego Armando Maradona (más detalles).
Posteriormente, en diciembre de 1987, la revista argentina aún llevó a su portada a Ciciolina en plan loba capitolina. Una evocación que nos invita a recordar la tapa de la revista Quo de diciembre de 2004 ya incluida en el oteador 56.

A su lado un teriomorfismo de Tony Millionaire para la portada del nº 1.312 de la revista Screw, fechado el 25 de abril de 1994. Una pieza que cuenta con la presencia de algunos personajes de la tira Maakies de ese dibujante.


Pasamos de la mamá vaca a la vacuna lactante con humana proveedora. Tan solo tenemos una pequeña imagen de la portada del suplemento del fin de semana de 2008 del diario The Guardian en el que la que la periodista Kate Garraway daba el pecho a un ternero en un reportaje titulado 'Other People's Breast Milk' crítico con la "apropiación" de la leche de las vacas, así que la completamos con otra versión de la imagen de mayor tamaño, ya sin el rótulo. Y añadimos, también, una versión interespecista aún más llamativa que pudo verse en la revista de fotografía Zoom (la imagen es del número de setiembre de 1984 de la edición italiana, pero la foto ya pudo verse en 1976 en la portada francesa; sentimos desconocer el fotógrafo).
Otra láctea portada de Hara Kiri es la protagonizada por una policiala madre nutricia en el n° 144 (septiembre 1973), que hemos emparejado con otra tapa de Screw ilustrada por Kim Deitch que está fechada el 9 de enero de 1995.

Debajo unas ilustraciones de Cabrerizo para dos ejemplares de 1990 de la revista El Pacha "G" publicada por esa misma editorial. Todo un filón en un mercado entonces ávido de consumir tetas.


No podía faltar el cliché de hoy en El Jueves, una publicación que convirtió al primer ministro israelí Menájem Beguín en el "mamón" de su portada del 18 de agosto de 1982. Posteriormente, Óscar Nebreda se encargaría de llevar una despolitizada versión a la veraniega tapa del 1 de julio de 1998.
Édika (Édouard Karali) es un dibujante francés de origen egipcio que también ha hecho repetido uso de este recurso. Posiblemente quepa considerarle el máximo especialista en el mismo. Nos traemos desde la edición italiana de Totem dos ejemplos publicados a principios de los años noventa.

Concluimos con dos tapas de la también gala Psikopat aportadas nuevamente por Édika (marzo 2002) y por su hermano Paul (marzo 1994), conocido como Carali, que fue el impulsor y director de esa revista que publicó su último número en el primer trimestre del año pasado.
[1] Una posterior versión del concepto por Ferreres, publicada en El Jueves del 20/12/1978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario