

Un detalle interesante es que la presencia de ese film en el humor español, según se documenta en Humor de cine de enero 2020 (4ª parte), con mucho Goya y bastante 'Resplandor', casi siempre gira en torno a la escena de la aparición de las gemelas en el pasillo. Desde ese apunte nos traemos, a modo de ejemplo, la versión de Tomás Serrano que cuenta con la participación de una espectral presencia que ahora está en su final desvanecimiento. Pero tampoco olvidamos que el humorista de El Español es uno de los nacionales que, con motivo de la purga de Carolina Bescansa, también hizo uso de la escena de la puerta (19/4/18).





Aprovechamos para recordar unas portadas de la revistas Cracked (noviembre 1983) y MAD (febrero 1997) con presencia de ese alienígena gigante con forma de babosa que apareció por primera vez en la película 'Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi' (1983), aunque posteriormente fue introducido digitalmente en la edición especial de 'Star Wars: Episode IV - A New Hope' cuya versión original es de 1977.

La primera pieza de humor cinematográfico español de hoy es la evocación de Indiana Jones publicada el día 26 por Argote en Deia con el lendakari Urkullu convertido en el famoso aventurero.
Generalmente ya no reseñamos en estos apuntes la habitual presencia de la pepera pesonificación de Darth Vader que Ferreres gusta colocar en sus viñetas. Una inserción que no deja de ser expresiva prueba de que lo suyo trasciende lo que habitualmente se entiende por humor de prensa. Pero el protagonismo que dio a su característica representación de J.Mª Aznar en la viñeta sobre la inhabilitación de Torra por el Tribunal Supremo bien merece que la emparejemos con la comparecencia del galáctico malvado en una tira de Davila en Faro de Vigo dedicada a la falta de rastreadores.


Volvemos al humor británico con la evocación del Big Brother de la película 1984 basada en la famosa novela de Orwell, realizada ayer por Patrick Blower en el Telegraph.





Generalizado es el afán de los políticos por controlar los grandes medios de comunicación. Y tampoco parece librase la BBC según plasmó Ben Jennings en la última viñeta de hoy. Un muy expresivo dibujo publicado el lunes en el diario The Guardian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario