Comenzamos, al igual que ayer, con humor gráfico inspirado en Van Gogh. Pero esta vez es el encarecimiento del aceite el tema tratado por Idígoras y Pachi con apoyo en creaciones del "loco del pelo rojo".
Aprovechamos para recordar el coqueto rincón del desaparecido Café Van Gogh de Madrid que recreaba el dormitorio del artista durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés. Una estancia que pintó por primera vez en cotubre de 1888 en un óleo que se conserva en el Museo Van Gogh de Ámsterdam que resultó deteriorado en una inundación ocurrida durante la hospitalización del pintor. Cerca de un año después realizó dos copias: una de similares dimensiones que forma parte de la colección del Art Institute de Chicago, mientras que la segunda, algo más pequeña, es propiedad del parisino Museo de Orsay.
También hoy tenemos un munchiano grito, este aportado por el dibujante neerlandés Tjeerd Royaards en forma de corriente que arrastra a los ucranianos.
El dibujante californiano de ascendencia mexicana Lalo Alcaraz representó a Zelenski a imagen de una pieza de arte popular mexicano, la carta denominada 'El valiente' en el otrora muy popular en el hermano país, ahora bastante menos, juego de la Lotería. Uno de los entretenimientos más tradicionales de México, cuyo origen está en la lotto italiana que también es antecedente del bingo (enlace a un detallado estudio).
La versión más conocida del juego es la comercializada por el empresario francés Clemente Jacques (el mismo que da nombre a las conservas, por ejemplo de chiles, que seguramente habrá comprado si es aficionado a la comida mexicana) que en 1887 lanzó la colección de cartones que se ha convertido en canónica. Algunos de los versos más populares para cantar esta carta son "Por qué le corres cobarde, trayendo tan buen puñal" o "Tate quieto, Valentín, no te vayas a pelear".
Complementamos el repaso artístico de hoy con unas recreaciones de fotos históricas. En primer lugar la putinesca versión de Emilio Giannelli en Corriere della Sera de una famosa imagen de Lenin.
La foto recreada es particularmente famosa porque fue retocada por el estalinismo para hacer desaparecer de la misma tanto a León Trotsky como a Lev Kamenev. Fue tomada durante el discurso pronunciado por Lenin el 5 de mayo de 1920 desde una tribuna de madera erigida en la Plaza Sverdlov de Moscú. La que desde 1991 se denomina Plaza Teatralnaya, plaza del Teatro, por los tres que se asoman a la misma: Bolshoi, Maly y el Joven Teatro Ruso.
Pasamos a dar cuenta, ya para finalizar, de la nueva versión de Ángel Idígoras de la Desbandá hacia Almería de la Guerra Civil española. Un reciclado de un dibujo que vimos en La semana en viñetas 6/2019, publicado entonces para recordar el 82º aniversario de ese sangriento éxodo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario