miércoles, 29 de mayo de 2024

La semana en viñetas 22/2024 (1ª parte)

 

El lunes llegó la aportación de Sansón al humor comparativo del muy diferente trato dado por Pedro Sánchez a Palestina y el Sáhara Occidental. Vergara decidía que no iba a quedarse fuera del extenso grupo dibujantes de Milei con motosierra [esperamos poder publicar mañana un recopilatorio sobre la materia] mientras que Peridis pasaba a formar dúo con el dibujante navarro en el mucho más reducido grupo de caricaturistas de Feijóo equipado con la inquietante herramienta. [1]


Eneko y Ermengol, cierto que este con desigual proporción de camisetas verdes y azules, abundaban en la consigna todas las derechas son extremas (y mercedoras de nazi comparación), mientras que Kap apoyaba en el estrellado símbolo de Europa su anticipo de una campaña bronca que en el humor gráfico claramente ya lo es.


Idígoras y Pachi apuntaban cómo ha cambiado la opinión de tantos sobre Felipe González [y no digamos ya sobre Alfonso Guerra; el coco de aquel Psoe que ganó en el 82], mientras que García Morán le veía como un salvador de votos para el socialismo por la derecha con recíproco papel al que Zapatero desempeña por la izquierda. Padylla completa este bloque con su visión del efecto de la circunscipción nacional en los nacionalismos menos populosos. 


JM Esteban apuntó la erosión que la amnistía va a provocar en la figura del rey que hay quien pretende que desatienda su obligación constitucional de sancionar la ley que se aprobará mañana. El dibujante de La Razón publica hoy una segunda parte, ya sin contenidos explosivos.



Puebla se ocupaba del rechazo popular (que el CIS se ha negado a encuestra) de ese desafuero con un recordatorio del muro que, con un divisivo pronunciamiento insólito en un discurso de investidura, Sánchez anunció y cumplido con su ejecución (aunque se le ovide cuando llegan tragos como el de la Ley de vivienda).

JM Nieto focalizó la ironía de su viñeta en la cátedra creada expresamente en la Universidad Complutense para Begoña Gómez, seguramente la única encargada de cátedra en mucho kilómetros a la redonda que no solo no es doctora, un requisito que la universidad pide hasta para toser desde una tarima, sino que ni siquiera es licenciada. Ya somos máquina del fango por decirlo. JJ Aós completa nuestra selección del lunes con la única viñeta que hemos visto sobre el criminal ataque ruso a un hipermercado de Járkov.


Iniciamos la reseña del martes con el propio dibujante navarro, porque a todavía bastante mayor barbarie israelí en un campo de refugiados de Rafah le obligó a seguir contando horrores. Aunque publicada el domingo en el diario londinenese Alaraby Aljadeed,  hasta ayer no vimos la viñeta del dibujante jordanopalestino Emad Hajjaj que se nos haca toda una pieza de propaganda de Hamás con referencias a los lanzamientos de cohetes que detonaron la descerebrada reacción israelí y a la supuesta captura de soldados judíos en los túneles rápidamente desmentida por el Tzáhal.


Unai Iturriaga, que firma como Zugazart en el diario Gara, aporta el primer Netanyahu a la colección de Confrontaciones entre ángeles y demonios sobre los hombros (1ª parte) mientras que  Fontdevila suma la segunda caricatura que ayer vimos del brutal dirigente israelí. 


Ferreres se sumó con su característico retraso al abundante humor que se ha apoyado en anfibología sobre reconocer y Pablo García propuso la denominación embajode para las sedes de la nueva diplomacia israelí. Sansón se encargó de recordar que ni Israel  es Netanyahu, ni Palestina es Hamás, ni España es Pedro Sánchez, presentado como tonto útil de los palestinos más radicales por JM Esteban. 


Lo cierto es que resulta difícil enecontrar en los diez años transcurrido sobre la cuerdo del Congreso sobre Palestina un momento más inoportuno para la formalización del reconocimiento ahora realizado.

Vamos ya con la noticia dominante ayer, que no fue otra que la vista de Zelenski. Encabezamos la reseña con la [injusta, por el interlocutor elegido] ironía de Napi sobre el uso de la palabra genocidio por Margarita Robles que tan poco bueno dice sobre las luces de esta ministra que es magistrada de profesión. Miki y Duarte ponían el dedo en la llaga sobre la criminal hipocresía con que está actuando nuestro gobierno y Peridis sigue echando borrones en el final de su brillante carrera con una pieza que es pura confusión de la velocidad con tocino. Siguen las escenas de Moncloa de Tomás Serrano, JM Nieto y Asier y Javier, más las visiones del Gallego y Rey y Kap del resultado de la visita de Zelenski a España que ha sustanciado la aplicación de la partida de gasto militar que Sánchez le coló con zorrería a sus "socios", que tampoco debieron molestarse en escarbar mucho, en un reciente Consejo de Ministros.   


El dúo Antón y Puebla fueron de los pocos humoristas que ayer se ocuparon de la campaña de las Elecciones Europeas. Los primeros con un aznaresco "váyase señor Sánchez" y el segundo con una parodia del cartel de Podemos.

El belga duBus (La Libre) completa nuestra reseña de ayer con la primera viñeta que hemos visto sobre la pronta partida de Rafa Nadal de Roland Garros (¿Estáis seguros de que se acabó?¿Que es su último? ¿Que no volverá?).


Nada hemos encontrado tampoco hoy en las secciones de humor de la prensa española sobre Rafa, pero sí en la del suizo Herrmann  en Tribune de Genève (¡Qué pena! ¡Es el único que habría podido batir su récord!).


El Roto se ocupa hoy de la "ronda de armamento" para Ucrania pagada por España y  duBus ironiza sobre el estado de los aviones de combate comprometidos por su país (¡Un auténtico F-16 de 1978 en estado para volar! ¡Y para usted es gratuito!; Vivaldi es el nombre que recibe el gobierno cuatripartito de Bélgica). Una pieza que nos ha recordado aquellos blindados españoles primero declarados inservibles por Margarita Robles que posteriormente fueron reparados y enviados.  

Tan solo Tomás Serrano se ocupa hoy, con cinematográfica inspiración en las gemelas de El resplandor (The Shining, 1980) de Stanley Kubrick, del rebote de Sumar que acabó convertido en patética acusación de Yolanda Díaz sobre la falta de transparencia al gobierno del que es vicepresidenta. Peridis sigue enfangado en la consigna qué viene la ultraderecha y el poco disimulado activismo de eldiario.es convierte una de las fotos del día de ayer, la de Abascal con Netanyahu, en Feijóo dando soporte a la rabieta acusadora del primer ministro israelí en un dibujo de Vergara que hemos llevado a nuestra colección de Juegos con globos de texto. Sigue la irónica visión de Sánchez de JM Nieto con un guiño al sultán Saladino que expulsó de Tierra Santa a los cruzados a finales del siglo XII.
 

De las viñetas que se ocuparon del ignominioso ataque israelí al campo de refugiados de Rafah nos parece particularmente expresiva la de César Oroz que presentamos seguida de las ironías de Javi Salado, Asier y Javier y Pinto&Chinto sobre el efecto del reconocimiento español del estado palestino. Siguen las visiones de la guerra de Gaza de Gallego y Rey, JJ Aós, muy desenfocada históricamente por cuanto los árabes de Palestina vieron en Hitler un aliado que podía ayudarles a expulsar a los judíos, Ricardo, Eneko y el neerlandés Tjeerd Royaards. J. Morgan. Complementamos el bloque con un recordatorio del ahora olvidado conflicto del Sáhara Occidental que tan emblemático fue para el Psoe predecesor del sanchizado.


Sansón apunta hoy la habitual baja participación en las Elecciones Europeasparticipación en las Elecciones Europeas, aunque la conclusión sobre el impacto de las habituales injerencias rusas necesariamente sea justamente el contrario del expresado (la desinformación de un pequeño sector de los lectores puede ser determinante). Adjuntamos un gráfico de la participación en 2019 sobre el que conviene apuntar que el voto era obligatorio en Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Italia, Malta y Chipre, que en estas elecciones abadona el grupo que mantiene esa exigencia, aunque el incumplimiento está generalizadamente poco penalizado. Concluimos la crónica nacional con una atinada pieza de humor swiftie de Santy Gutiérrez.

Vamos con una sección internacional. En el apunte del pasado lunes comentamos tres viñetas sobre el proyecto de Rishi Sunak de reimplantar el servicio militar en el Reino Unido que coinciden en incluir referencias al famoso cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial protagonizado por Lord Kitchner. Morten Morland optó por evocar en su viñeta del lunes la propaganda de la Segunda Guerra Mundial que tratamos con detalle en el CLIPDA DCLXXIV: 'Careless Talk Cost Lives'. Seguramente haya sido la escasa reconocibilidad de esas piezas en reproducciones de pequeño tamaño la que ha llevado al dibujante noruego a ilustrar su parodia "Careless quotes" con una imagen que parece inspirada en la campaña estadounidense de 1942 Quiet! Loose Talk Can Cost Lives ilustrada por Dal Holcomb (1901-1978).


Matt aporta una excelente muestra de su característica socarronería aplicada a la planteada reimplantación de mili (Mi hijo adolescente está en la cama. Estoy haciendo el servivio militar en su lugar). Banx tampoco se muestra muy optimista en Financial Times sobre la aportación a la defensa nacional de los nuevos reclutas.

 

En el humor británico de hoy también nos ha llamado la atención la visión de Morten Morland de una cuestión asimismo muy presente por aquí, la bastante impostada preocupación de los políticos por los niños confrontada con la cruel realidad de la preferente asignación de fondos al mayoritario sector de votantes que son pensionistas. Sigue la impactante caricatura de Donald Trump publicada por David Parkins en el diario canadiense The globe and Mail conexa con las noticias sobre los hallazgos de la sonda Euclidsonda Euclid que explorar la historia de la expansión del universo y la formación de estructuras cósmicas.


El dibujante francés  Emmanuel Chaunu volvía el lunes, con acrecentada ironía, sobre una famosa escena protagonizada por  Helmut Kohl y  François Mitterrand  cuando el 25 de septiembre de 1984, durante los actos conmemorativos de 70º aniversario de la Primera Guerra Mundial, se cogieron de la mano para rendir honores a los caídos (más detalles). La mostramos emparejada con la versión del pasado mes de marzo.

 

El debate que se vieve en Francia sobre la legalización de la eutanasia inspiró a Monsieur Kak en el diario L'Opinion un escalofriante repartidor de Uber Ends.

El subyacente problema del envejecimiento que precisamente hoy trata JL Martín en La Vanguardia nos invita a traer una viñeta del pasado sábado (que al parecer fue el Día de la buena obra) del suizo Alex Ballaman (L'Echo de Friburgo) que dejamos fuera de nuestra selección porque habíamos optado por dejarla para un futuro monográfico sobre humor scout (Yo la ayudaré en la travesía de Friburgo, señora).

A modo de anticipo de ese futuro apunte, acompañamos es dibujo de Alex que da una divertida vuelta a la prototípica buena acción del día scout, con la portada de Peter Arno en The New Yorker del 24/1/1959 que muestra un fallido intento de la prototípica ayuda a cruzar la calle a los mayores.

Concluimos esta colección de 63 + 1 viñetas con la explicación de David Parkins del circuito de información de los servicios de inteligencia canadienses que entronca con lo que en España conocemos como "los inventos del TBO". Unas creatividades que tienen precedentes contrapartidas foráneas que se repasan en el CLIPDA LXXVIII: W. Heath Robinson y Rube Goldberg (bueno, y Nit, Tínez, Benejam, Tur o Sabatés).




[1] Feijóo debutó como manipulador de motosierra en la tira de Vergara en eldiario.es del 7/1/24.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario