Decíamos al finalizar la entrada que daba inicio a esta serie que un filón especialmente productivo del concepto “el mundo al revés” es la inversión de papeles entre humanos y animales. Iniciamos esta continuación con dos nuevas portadas de la revista MAD, una norteamericana y otra alemana, que nos muestran algunas de las posibilidades que ofrece esta variante. Las presentamos junto a una muestra de como su imitadora Sick no dudó en calcar los conceptos de algunas de sus cubiertas. Debajo podemos ver algunos ejemplos de como la publicidad también ha hecho uso de creatividades similares (más adelante veremos una portada que se empareja con más literalidad con el adjunto intercambio de cochero y tiro).
Una portada sueca que también lo fue de otras ediciones como la británica jugó a invertir el de por si un tanto al revés mundo de Pippi Långstrump (por aquí Calzaslargas, en Hispanoamérica Mediaslargas). Una interesante doble pirueta que genera una escena hasta cierto punto normal (el ser más fuerte levanta al débil) que, sin embargo, subvierte el universo de la pecosa nórdica que nos sorprendía levantando su caballo a puro pulso. Lo dicho, el revés del mundo al revés.
Es reseñable que las variantes más crudas aparecidas en MAD de la animalización humana lo han sido en ediciones europeas como podemos ver en las siguientes portadas publicadas en Noruega y Suecia. Por contra, el uso paradójico de un asado se ajustó en la versión americana a la bastante más suave creatividad que vemos en tercer lugar (julio de 1984).
Bastante más impactante es la versión que había hecho el National Lampoon en el número de enero del 77 que además cuenta con el realismo que aporta el uso de una imagen fotográfica. También podemos recordar que, como ya hemos visto en un antiguo apunte,algunas publicaciones del mundo del comic han utilizado el concepto del asado en portadas de gran crudeza. Les refrescamos dos recreaciones de una de las más
famosas obras de Norman Rockwell que incluíamos allí.
La victimización humana, particularmente infantil, también ha alcanzado notables grados de rudeza en la publicidad, una línea creativa que con frecuencia ha sido utilizada, por ejemplo, por la organización WWF.
También hay interesantes piezas publicitarias protagonizadas por insectos, seres aparentemente menos aptos para crear escenas tan brutales como las anteriores, pero no estén muy seguros de ello hasta ver el final de la siguiente serie.
Vamos a retornar de la mano de MAD a un territorio más amable
para ver como algunos del los personajes de dibujos más populares también han
dado pie a sorprendentes inversiones de papeles.
La mucho más seria The New Yorker (tenía que acabar por aparecer) posiblemente es la revista de información general que más uso ha hecho del
concepto. A continuación se incluye el número del 4 de agosto de 1997 con la visión de Bruce
McCall de una opípara comida (amplíen la imagen para ver bien la cetárea) junto al peculiar juguete que se gasta la familia pato que llevó a la portada Gahan Wilson en octubre de 2004.
El peculiar coche de caballos de Central Park de la portada de abril de 2014 obra también de Bruce McCall pone de manifiesto la afición de este ilustrador por las inversiones de papeles. A su lado un aportada de 1943 obra de Rea Irvin pone de manifiesto que el juego tiene una larga tradición en la revista neoyorquina.
La sustitución de los pobladores humanos por animales es un concepto al que la revista neoyorquina ha recurrido con reiteración aunque en general sin que medie la contraposición con alguno de nuestros congéneres que es característica del canon que repasamos hoy. En el caso de la portada del pasado mes de abril el efecto “mundo al revés” se refuerza, en cambio, con la sorprendente dieta vegetariana que sigue el léon de la ilustración de Peter de Seve, un artista que ha reconocido haber intentado durante años convertirse en vegetariano sin conseguirlo. Un vegetariano detalle de esta ilustración titulada “One more leaf” (una hoja más) que pude pasar desapercibido es que la pizarra que se atisba a través del ventanal anunciando batidos de berza (kale smoothies).
Añadimos una pequeña muestra de otras portadas en que se ha producido
una suplantación animal de los naturales protagonistas de los mismas. Son ejemplos de la obra de otros tres famosos ilustradores de la
revista: Edward Sorel (un especialista en este cliché), Art Spiegelman y Barry Blitt (su pieza está relacionada con el vertido del Golfo de
México al que hacíamos referencia en el apunte del pasado lunes; representa al presidente de la filial americana de la petrolera BP compareciendo ante un comité formado por representantes de las especies
animales más afectadas)
Un ejemplo canino puede servir para poner de manifiesto la diferencia de estilos con los que afrontan un reto creativo similar la revista humorística, en este caso su edición brasileña, y la refinada neoyorquina, nuevamente por medio de Peter de Seve.
El concepto anterior asímismo fue utilizado en la portada de la revista francesa Fluide Glacial de junio de 2013 ilustrada por Jean-Yves Ferry. Y es que en esa publicación el intercambio del marido por el perro tiene considerable tradición vista en una clave más íntima. Queden las ilustraciones de Edika para otra ocasión (la pista ya la tienen).
También la hoy todavía no citada Crack ha hecho alguna aplicación del intercambio de papeles entre humanos y animales como podemos ver en las portadas de enero de 1999 y del mismo mes de 1971. Un concepto este último que como podemos comprobar en la última imagen del día también ha sido explotado por la publicidad (anuncio del Audi Allroad realizado en 2003 por la agencia Bates de Noruega).
Aprovechamos para añadir también una ingeniosa inversión de papeles ideada por John O'Brien (The New Yorker 1991).
No hay comentarios:
Publicar un comentario