
Un juego emparentado con el que aplicó la revista suiza Die Weltwoche en un número publicado en octubre de 2016 para ilustrar una información sobre sexo y política en el parlamento helvético. Un concepto muy similar al que había utilizado el año anterior la neerlandesa Volkskrant magazine, por medio de una ilustración de Noma Bar, para presentar la historia del cirujano tailándes Dr. Preecha que es famoso por sus operaciones de cambio de sexo. No serán pocos quienes hayan visto en esa imagen un terrorista. Así funciona la psique.
Por cierto que el citado Noma Bar es un especialista en la representación de los genitales pero, como para tratarlo hay que tocar lo que propiamente no es el pubis, debe quedar para otro apunte (que también será casi todos los públicos). Hoy podemos anticipar su visión de una estilográfica, que no puede decirse que sea particularmente original porque ya se había visto, por ejemplo, en una publicidad de Playboy realizada en el año 2000 por la agencia Y&R de Sao Paulo. Y seguro que hay ejemplos más antiguos.


Volvemos a la prensa con la alemana Stern que tomó parte en 2012 en este icónográfico juego con un ratón de ordenador. Por ahí llega el sexo a cada vez más personas.
Proseguimos con la muy discreta evocación púbica realizada en septiembre de 1991 por la alemana Das Magazin. La hemos emparejado con una más patente interpretación de la artista surrealista Jane Graverol publicada en 1967 en la revista francesa Plexus.
En la publicación satírica alemana Pardon era una pancarta la que en julio de 1965 hacía el habitualmente triangular papel. Una nueva y final excepción al uso de referencias tomadas de portadas es un anuncio de la revista Playboy que, con buen criterio, proclamaba que el límite en la capacidad evocadora de este arquetipo lo pone la mente de cada uno.
Una variante de esto último es la pareidolia de la esquina del techo. La mostramos en un diseño de Jamie Keenan para una compilación de creatividades para la novela Lolita de Vladimir Nabokov publicada por John Bertram y Yuri Leving.
Junto a la cubierta anterior hemos colocado el cartel realizado por el ilustrador y cineasta francés de origen polaco Roland Topor (1938 - 1997) para la controvertida película "El imperio de los sentidos" (Nagisa Oshima, 1978). Buena carátula haría para ese 'Ella es un volcán' que canta desde 1992 el grupo La Unión.
En cuanto al muy utilizado recurso a los gatos y algunos otros animales nos remitimos a los apuntes Ejercicios de traducción de ilustraciones II y III que también incluyen algún ejemplo de la creatividad recíproca. Esta es la de los pubis que evocan, o directamente representan, conocidas formas. Un cliché del que, a modo de colofón, tan solo vamos a traer hoy un parisino ejemplo tomado de la revista WAD (We Are Different) que es el culpable del casi del título.
Adenda 2/2018: Un número especial de Courrier International publicado en febrero de 2018 aporta a al colección una nueva pieza, esta obra del ilustrador Francesco Ciccolella.
Adenda 4/2018: la playmate del año 2018, Nina Daniele, interpreta la versión fotográfica del cliché de la copa en el número de mayo de la edición norteamericana de Playboy.
Junto a la cubierta anterior hemos colocado el cartel realizado por el ilustrador y cineasta francés de origen polaco Roland Topor (1938 - 1997) para la controvertida película "El imperio de los sentidos" (Nagisa Oshima, 1978). Buena carátula haría para ese 'Ella es un volcán' que canta desde 1992 el grupo La Unión.
En cuanto al muy utilizado recurso a los gatos y algunos otros animales nos remitimos a los apuntes Ejercicios de traducción de ilustraciones II y III que también incluyen algún ejemplo de la creatividad recíproca. Esta es la de los pubis que evocan, o directamente representan, conocidas formas. Un cliché del que, a modo de colofón, tan solo vamos a traer hoy un parisino ejemplo tomado de la revista WAD (We Are Different) que es el culpable del casi del título.
Adenda 2/2018: Un número especial de Courrier International publicado en febrero de 2018 aporta a al colección una nueva pieza, esta obra del ilustrador Francesco Ciccolella.

No hay comentarios:
Publicar un comentario