miércoles, 6 de junio de 2018

Los antecedentes de la 13 Rue del Percebe


La humorística modalidad de sección panóptica ideada por Francisco Ibáñez a que hace referencia el título de hoy es objeto de un muy documentado estudio de Carlos de Gregorio titulado "13 Rue del Percebe: el absurdo en la comunidad de vecinos". Recomendable lectura para los aficionados al cómic, por más que ya tenga algunos años y no incluya versiones recientes del concepto como las reseñadas en el apunte CLIPDA CXCV: viñetas de enero con homenajes a colegas.

Pero no es nuestro objetivo acometer esa actualización, sino tan solo aportar alguna información adicional sobre los orígenes del concepto que Ibáñez llevó al esplendor humorístico. Unos antecedentes que cabe remontar al siglo X, puesto que el códice conocido como "Beato de Tábara" incluye una iluminación, que es un adición posterior al original finalizado en el año 970, en la que está representado el scriptorium de la torre del Monasterio de San Salvador de Tábara, en la provincia de Zamora.

También cabe buscar antecedentes en las casas de muñecas, cuyos ejemplares más antiguos conocidos son del siglo XVII. En 1639 está fechada la Stromersches Puppenhaus Nürnberg, que lleva el nombre de su último propietario, Freiherr von Stromer. Una pieza que forma parte de la colección del Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg (Alemania) que mostramos a continuación.

Particularmente interesante es, para nuestros propósitos, la Poppenhuis van Petronella Oortman (ca. 1686 - ca. 1710), una de las tres que exhibe el Rijksmuseum de Amsterdam. Y es que tiene la peculiaridad de haber sido reproducida por Jacob Appel en un cuadro  fechado en 1710. El que bien podríamos considerar la primera representación gráfica de la vida en el interior de un edificio. Un óleo que permite suplir, además, la pérdida de las figuras que sufren casi todas las casas de muñecas de esa época que se conservan y permite contemplar el aspecto que tenían en estado de uso.


Ya al margen de esas construcciones creadas con lúdica intención, cabe destacar las ilustraciones  de la versión francesa de 'El diablo cojuelo', que no es una mera traducción, sino toda una reelaboración titulada 'Le Diable Boiteux' (1707). Una obra de Alain-René Le Sage, el también autor de 'L'Histoire de Gil Blas de Santillane'  (1715). Y la fama adquirida por esa versión francesa propició que fuera la traducida al inglés en 1709 bajo el título 'The devil upon two sticks'. A continuación mostramos dos versiones el grabado que muestra al diablo Asmodeo fisgando el interior de las casas desde los tejados, en compañía de su liberador don Cleofás. La versión firmada por el grabador Dubercelle corresponde a la edición de Prault (París, 1737), mientras que, pese a estar firmados, desconocemos el autor de los que incorporó la edición de 1761 realizada por Alexandre Donaldson en Edimburgo


El dibujante Bertall (Charles Constant Albert Nicolas d'Arnoux de Limoges Saint-Saëns) realizó en 1844 una ilustración, que fue grabada por Lavieille, para el libro 'Le Diable à Paris, Paris et les Parisiens' editado por Jules Hetzel. Un trabajo que también fue publicado en el número del 11 de enero de 1845 de L'lllustration (p. 293) con el título «Les cinq étages du monde parisien» (Los cinco pisos del mundo parisino). Adicionalmente, una versión coloreada de ese dibujo fue utilizada como portada de la edición de bolsillo de la novela 'La vie mode d’emploi'  (Hachette, 1978) de Georges Pérec.

Ese mismo año cabe destacar en España el grabado de Vallejo (pág. 56) para el artículo de Mesonero Romanos (El curioso parlante) titulado “Las casas por dentro” de la edición de 1845 de las Escenas matritenses. Cuarta edición corregida y aumentada por el autor e ilustrada con grabados (Madrid, Imprenta y Librería de Boix, 1845). Pero cabe recordar que ese texto había sido publicado por primera vez el 5 de junio de 1832 en el periódico Cartas españolas.

Proseguimos nuestro recorrido en 'Le Magasin Pittoresque' que en el año 1847 publicó (pág. 401) su versión de la sección de un edificio parisino por medio de un dibujo de Karl Girardet grabado por John Quartley. El comentario con el que se acompañaba evoca la figura de Asmodeo, el demonio inspirador de "El diablo cojuelo" (1641) de Luis Vélez de Guevara que levanta los tejados para dejar expuestos los interiores de las casas.


El primer ejemplo de este tipo de composiciones publicado en España del que tenemos noticia es la ilustración titulada “Los cinco pisos de una casa de Madrid en la noche de Navidad” que fue incluida en el nº 52 del Semanario Pintoresco Español fechado el 26 de diciembre de 1847.


Charles Keene publicó en 1855 en la revista Punch (pág. 242) una sección parcial en la que representó la trayectoria de una bala en la ilustración titulada «How Mr. Popplewit enjoyed (?) a day’s rook shooting. – Part II». Una ilustracón que daba continuación a la primera parte que puede verse en el siguiente enlace al registro de la misma en la biblioteca digital de la Universidad de Heidelberg.

Una composición similar fue utilizada en 1913 por George Carlson en la revista Judge para representar el viaje en sentido inverso de una gota de ácido en la ilustración "The Penetrating Qualities of a Drop of Acid".


El madrileño Daniel Urrabieta Vierge, conocido como Daniel Vierge, que con 18 años se trasladó a París donde pasó a trabajar en “Le Monde Illustré”, publicó en el número del 28 de diciembre de 1872 de ese prestigioso semanario “La Nuit de Noel a París”. Una pieza que muestra la celebración de la nochebuena en los diferentes pisos de un edificio.


Pasamos a ver ahora una versión del concepto realizada por Marie Duval (Isabelle Émilie de Tessier, 1847 - 1890), una de las primeras mujeres que se dedicó al humor gráfico. Una actividad en la que creó el personaje Ally Sloper, que alcanzó gran popularidad en la Inglaterra victoriana. La adjunta ilustración "The Return of the Reveller" (El retorno del parrandero) ocupó la página 19 de la publicación del año 1878 Ally Sloper’s Comic Kalendar.

Albert Robida publicó en 1882 en el semanario humorístico La Caricature del 13 de mayo, una sátira de la novela de Émile Zola "Pot-Bouille" (titulada en la traducción española "Miseria humana") que fue publicada ese mismo año en forma de folletín entre el 23 de enero y el 14 de abril. Un texto, ese décimo de la serie Les Rougon-Macquart, en el que el escritor describe con aspereza a los habitantes de un edificio parisino. Asunto óptimo, por tanto, para uno de estos grafismos panópticos (enlace a una versión de alta definición que permite leer los textos con comodidad).


Al año siguiente Robida repitió la experiencia con "Au Bonheur des dames" (El paraíso de las damas), un relato que se desarrolla en unos grandes almacenes cuyo nombre da título a la novela (enlace a una versión de alta resolución).


Otra pieza creada por ese mismo ilustrador es «Un restaurant pendant la nuit de la mi-carême», una creación  que fue publicada en 'La caricature' en el propio año 1883. 


Un ejemplo más que pudo verse en ese año de 1883 en 'Le Magasin Pittoresque' es la doble ilustración de Tissandier y Gilbert que ocupó las páginas 384 y 385 del volumen publicado ese año por la revista francesa.

 

En el número de la española  Blanco y Negro del 17 de diciembre de 1902 (enlace a la hemeroteca de Abc), Joaquín Xaudaró recreó esa familiar, y no pocas veces polémica cena, en el que en muchos artículos se considera primer antecedente español de la comunidad de vecinos de Ibáñez. Ello en base a la documentación que aporta Jesús Cuadrado en su 'Diccionario de Uso de la Historieta Española (1973-1996)' (Ed. Compañia Literaria, 1996) elaborado cuando había muchas menos utilidades de búsqueda digitales. Pero, aparte de que ya ha quedado patente con la reseña del Semanario Pintoresco Español que no es así, el propio Xaudaró ya había publicado en el Blanco y Negro del 10 de febrero de 1900 (enlace a la hemeroteca Abc) un curioso Boletín Sanitario desarrollado sobre una comunidad similar. El original de este último puede verse en la exposición "Joaquín Xaudaró - La buena gente" que puede visitarse gratuitamente en el Museo Abc hasta el 16 de septiembre. Merece la pena.

Ahora ya procede insertar en esta secuencia cronológica la citada ilustración 'Una casa en Nocehebuena' (1902).


El dibujante de origen aragonés nacido en Filipinas incluso reexportó a Francia el concepto durante su estancia en ese país, como muestra la adjunta ilustración publicada en Le Rire del 3 de abril de 1909 (adviértase que su apellido aparece transcrito en el pie como Xandaro). Sin embargo, parece que el dibujante español no consiguió congeniar con el redactor de la publicación francesa Clément Vautel y no llegó a publicar en la misma más que unos pocos dibujos. Un ejemplar original de ese número de Le Rire también forma parte de la ya citada exposición del Museo Abc.


Añadimos un detalle de las últimas plantas que permite apreciar mejor el preciso trazo del dibujante.


El cineasta ruso Serguéi Eisenstein fue también un fértil dibujante. Entre sus trabajos  se encuentra la casa de 1914 que mostramos a continuación. Años después concebiría un proyecto cinematográfico de casa de cristal, que no llegó a materializar, en el que la narración se articulaba a partir de lo que trascendía de un cuarto a otro.

  
Ya bastante posteriores son versiones como "Aquesta casa s'ha venut per pisos" de Ricard Opisso ( 1880 - 1966), uno de los principales dibujantes del TBO, cuyo edificio vendido por pisos no tenemos fechado con precisión, o la "La escuela de chicas" de Will Eisner (1947).

 

Del propio 1947 es el fotomontaje de Robert Doisneau que se muestra a continuación emparejado con un antecedente fotográfico titulado 'Une maison à Paris' (ca 1860). Esta es una colección de pares estereoscópicos creada por Charles-Paul Furne y Henri Tournier.

 

En este punto resulta oportuno mencionar el cinematográfico panóptico utilizado por el director Emilio Bautista en la película muda “El héroe de Cascorro”. Un film de 1929 que narra la historia dramatizada del soldado Eloy Gonzalo, que se hizo famoso en la guerra de Cuba por su valentía al defender la posición de su destacamento en la villa de Cascorro. Enlazamos un vídeo.

Junto a estas líneas puede verse una de las ilustraciones del libro "The Art of living" (El arte de vivir) de Saul Steinberg,  publicado en 1949. Una abigarrada composición en la que, en contra de lo que es habitual, la decoración de las habitaciones se impone claramente a los personajes.

"Alarma en el número 33, de la calle del congrio" es una creación de Cifré, Peñarroya y Cía aparecida en el nº 1 de Super Pulgarcito ese mismo año 1949. Ya en la década siguiente, el almanaque de la revista Yumbo de 1957 incluyó una ilustración con la versión del concepto de Pérez Fajardo.

 

Por analogía formal, "Un Día en Villapulgarcito" (1959) de Manuel Vázquez, incluido en el almanaque para 1959 de Pulgarcito, pasa por ser la fuente de inspiración directa de Ibáñez que tenía en ese dibujante un claro referente. A su lado puede verse la contraportada del almanaque de 1960 de la revista par chicas Sissi: Esperan con ilusión... la hora del "Reveillon".

 

Es notable que las primeras aproximaciones de Ibáñez al concepto no se ubicaron en edificios. Adjuntamos su "¡Feliz 1960!"  publicado cuando tocaba a su fin la década de los cincuenta y "Un dichoso veranito... ¡os desea Pulgarcito!" ya de 1961.

Entre ambas piezas se sitúa, cronológicamente, la adjunta portada del nº 992 de La Codorniz, fechado el 20 de noviembre de 1960. Un dibujo de Rafael Munoa presentado como "Estampas españolas: la casa" que también desarrolla el concepto que nos ocupa.


Y así llegamos a la primera "13, rue del Percebe" que apareció en la contraportada del nº 1 de la segunda época de la revista Tío Vivo publicado el 6 de marzo de 1961. Concluimos con un enlace a un interesante análisis de la famosa historieta realizado por Rafael Vera Cívico







Anexo: La versión de Mingote de una casa de Madrid fin de siglo (entiéndase XIX)

En las recopilaciones que hemos tenido ocasión de consultar de versiones del panóptico hoy analizado no hemos visto incluida una interesante versión de Antonio Mingote que está bastante en línea con los primeros antecedentes hoy repasados. La ilustración que sigue forma parte de su 'Historia de la gente' y fue publicada en el Abc de los domingos del 4 de septiembre de 1983.






3 comentarios:

  1. ¡Muchas gracias por toda esta información! Me ha encantado esta entrada.

    ResponderEliminar
  2. Excelente. Con permiso la enlazaré en FB. Para ilustrar una serie sobre la nómina de los personajes de “La Vie Mode d’emploie”, de Perec.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias.Enlácelo con toda libertad, porque toda difusión es bienvenida

      Eliminar