sábado, 3 de noviembre de 2018

Cosas de la lengua 44/2018


Territorios antes de la Guerra del Pacífico
La línea negra son las fronteras actuales
Fte: Wikipedia
Mediterraneidad es el neologismo elegido esta semana por la sección que el Centro Virtual Cervantes actualiza los martes. Un artículo en el que Carme Bach trata ese sustantivo que tanto sirve para hacer referencia al carácter mediterráneo, como para designar un espacio geográfico sin acceso al mar. Acepción, ésta última, característica de Bolivia, que es plenamente acorde con la etimología de la palabra latina mediterraneus, formada a partir de medius (medio) y terra (tierra). Apropiada, por tanto, para denominar la reivindicación boliviana de recuperar el acceso al océano Pacífico perdido en el siglo XIX con motivo de la Guerra del Pacífico y la posterior firma, en 1904, del Tratado de Amistad y Paz entre Chile y Bolivia.


En esa misma web hemos leído un muy oportuno artículo publicado el día 31 en la sección Rinconete: Juicio literario contra la actriz que quiso ser don Juan Tenorio por  Alba Gómez García. Cliquen y lean, que la foto de la trangresora que no encontrarán en el artículo ya la ponemos nosotros. Y añadimos un enlace al alegato en favor de Ana Mariscal realizado por Francisco de Cossío desde las páginas de Abc

El propio último día del mes en que era costumbre, hoy prácticamente desaparecida, representar el 'Don Juan Tenorio' de Zorrilla, el dibujante de Abc JM Nieto llevó a su viñeta una peculiar versión de la escena que abre la segunda Parte. La acompañó con unos versos del inicial parlamento del funerario escultor:

y al mirar de este panteón
las gigantes proporciones,
tendrán las generaciones
la nuestra en veneración.


se nos hace oportuno añadir la cuarteta posterior:

Mas yendo y viniendo días,
se hundirán unas tras otras,
mientra en pie estaréis vosotras,
póstumas memorias mías.

Malagón hizo en el gratuito '20 minutos' del viernes, con algo de retraso por tanto, una interesante referencia a los cambios de las costumbres inducidos por la poderosa industria de comunicación norteamericana.

Cambiamos de asunto. La semana pasada reseñábamos un apunte de Fundéu sobre la palabra migrante, y el retraso de casi una semana con que habitualmente comentamos la columna 'La Punta de la Lengua' de Álex Grijelmo, deja muy descolgado esta reseña de hoy sobre su aportación a la cuestión en el artículo Ahora todos son “migrantes”. Nos quedamos con su afirmación final, que abunda en lo aquí señalado en alguna otra ocasión, con ejemplificador apoyo en la televisiva perífrasis "migrantes que llegan". Y es que dice el periodista, a modo de conclusión, que migrantes es un término con el que a menudo se desperdician la riqueza y la precisión de la lengua. Pues a evitar desperdicios.

Fundéu señaló el lunes que Cajón de sastre, y no cajón desastre, es la expresión adecuada para referirse a un ‘conjunto de cosas diversas y desordenadas’. Nos preguntamos cuanto pueda tener que ver en el error el título del programa de Tve emitido entre 1988 y 1991.

Los urgentes propusieron al día siguiente giros como no presentarse o no aparecer, y voces como inasistencia o la más coloquial plantón, para evitar el recurso a la, en nuestro idioma, innecesaria expresión inglesa no show.

Pues al poco de leer esa recomendación  topábamos con el adjunto titular que da a entender que ankle boots, la denominación que reciben (todos) los botines en inglés, fuera una categoría especial de ese calzado (enlace al artículo). Hay que ver cuanta tontería se gasta el lenguaje de la moda. Y por favor no copien ese spotligth de Solari que tan emocionado tiene al periodismo deportivo.

Pero la importación de giros y costumbres foráneos tiene sus riesgos, como bien se han enterado en la telepública a raíz del muy criticado ‘mic drop’ publicado en la plataforma digital Playz como remate de la constitucional lectura de la princesa Leonor. Un gesto importado de la cultura hip hop que expresa que alguien acaba de tener una gran intervención (más sobre eso).

Volvemos a Fundéu, para señalar que el día de Halloween hubo doble apunte. La recomendación de escribir preeminencia, mejor que preminencia, estuvo acompañada de unas claves de redacción sobre la celebración de esa jornada. Cuanta envidia nos da ese pedir calaverita mexicano, frente a esa forzada importación de truco o trato.

El artículo del festivo jueves estuvo dedicado a recordar que la palabra esmog, con e inicial antes de la s, es la adaptación al español de smog. El término que hace referencia a la ‘niebla mezclada con humo y partículas en suspensión, propia de las grandes ciudades’.

Completaron su ciclo semanal con un apunte en el que dan como términos válidos los neologismos electrolinera, gasinera e hidrogenera, creados por analogía con la voz gasolinera. Ahora lo que hace falta es que se instalen más, pero no esperen ver, de momento, muchas de las últimas.

Por cierto, que hoy publica El Mundo, una entrevista al catedrático asturiano Salvador Gutiérrez Ordóñez, que forma parte del consejo asesor de Fundéu y es el responsable del departamento de "Español al día" de la Real Academia Española. Doctas opiniones sobre el habla actual, con particular atención al lenguaje inclusivo.

'Para la ideología de género los discursos tradicionales sobre el amor son rancios', es el pie explicativo de la viñeta de hoy en Abc de JM Nieto que transcribe los primeros versículos de la Primera epístola a los corintios escrita por San Pablo. Uno de los capítulos más populares de la biblia por su encendida defensa del amor como fuerza fundamental del cristianismo. Y, ¡oh, cielos! lectura habitual en la celebración católica del matrimonio.

Comenzamos la reseña de lo leído en el Laboratorio del lenguaje del Diario Médico con el artículo ¿Cuánto mide el ADN? Tendrán que clicar el enlace si quieren ver el cálculo que lleva a Fernando Navarro a concluir que la respuesta es algo más de dos metros.

Luego extiende el cómputo al total de células del cuerpo humano, tomando como base un dato que ya comentamos en la edición 23/2018 de esta sabatina serie, al reseñar el artículo ¿Cuántas células hay en el cuerpo humano? (I). Ahí ya se va a un astronómico cincuenta veces la distancia de la Tierra al Sol. Curioso calculismo recreativo.

Poco lingüístico, pero muy interesante, es el artículo Cáncer: terapias de apoyo y sin apoyo. José Ramón Zárate trata en el mismo el papel que pueden jugar algunas terapias complementarias, cuyo mayor riesgo precisamente es que se conviertan en alternativas, o sea, que propicien el abandono de tratamientos científicamente contrastados.

Aunque muchas de esas terapias son inocuas, salvo para el bolsillo del consumidor, como bien apunta, cita un estudio que detecta interacciones en el 18% de los pacientes analizados, “principalmente toxicidad incrementada y pérdida de eficacia de tratamientos contra el cáncer”. Sin embargo, hay otros casos, que ilustra con un ejemplo sobre el cáncer de mama, en hay reconocidos beneficios.

Por ello es clave el conocimiento global por parte de los médicos, lo que hace muy preocupante el dato aportado sobre las fuentes de información sobre prácticas no convencionales, que el estudio que se cita cifra las aportadas por los oncólogos en el 7%, mientras que internet y otros medios suponen el 43%, los amigos el 15% y otros sanitarios el 14%.

Personas de color es una reflexión de Fernando A. Navarro sobre los raciales vicios lingüísticos, de eufemístico origen, que anidan en el lenguaje. Como apoyo visual recurre al proyecto Humanae de la fotógrafa madrileñobrasileña Angélica Dass.

Vamos con un desafortunado titular que hemos visto en la Tribuna de Salamanca: ¿enseñar a tumbar a los motoristas? Demasiados conductores ya lo hacen sin querer. Pero no procede entrar en este lingüístico apunte en el fondo de lo que, por muy bien intencionado que sea, parece bastante ridículo. No vemos que mejore la tradicional señalización de las curvas mientras que la mayor parte de los moteros opina que cuanto menos pintura en la calzada, por muy antideslizante que sea, mejor.

En el campo del humor ludolingüístico, señalar que Idígoras sí que ha actualizado su vocabulario conforme a lo recomendado por los meteorólogos más mediáticos. Una modernidad que le ha permitido confrontar la DANA sufrida por Málaga con su desolador anagrama.



También nos ha gustado la ilustración de un famoso dicho realizada por el dibujante galo KAK para un artículo sobre la oposición francesa, publicado en el diario L'Opinion: el tuerto Macron reina en esa tierra de ciegos poblada por Marine Le Pen (de la maxiderechista Agrupación Nacional), Jean-Luc Mélenchon (de la izquiedista Francia Insumisa; hoy cuenta Savater una curiosa melenchonada) y Laurent Wauquiez (presidente del derechista partido Los Republicanos).

Humorísticamente hablando, ha sido una semana con pocos juegos lingüísticos, pero considerable bagaje literario. Hemos visto referencias teatrales, bíblicas o un refrán. Pues Tomás Serrano suma hoy una interesante escenificación de la fábula 'El escorpión y la rana'.

Y seguimos en clave literaria para finalizar con una pieza del australiano David Rowe que nos ha llevado a preguntarnos como será la distribución por edades de los españoles que son capaces de interpretar lo representado (sin entrar en el motivo de la presencia de muchos de los por aquí desconocidos comparecientes, aunque dos tienen relevancia mundial).

¿Se imaginan un ejercicio de literatura de las pruebas de acceso a la universidad que símplemente fuera: comenta esta viñeta?


Aquí lo dejamos, porque vamos a buscar lecturas sobre el sofismo, una doctrina que viene pegando fuerte desde Moncloa. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario