
Las imágenes de los cuadros originales fueron publicadas, aunque no en portada, en cuatro números consecutivos del entonces muy popular semanario The Saturday Evening Post. Posteriormente se convertirían en el reclamo de una campaña de venta de bonos de guerra.

En los CLIPDAs LXXIX y LXXX se documenta con detalle el intenso uso que el cómic ha hecho de ese icono, un meme al que resulta verdaderamente difícil aportar matices novedosos.
Completamos las reseñas artísticas con las referencias a Andy Warhol incluidas en las portadas del número ya de diciembre de la edición checoslovaca de Vogue (notable que que su ámbito sea el conjunto del escindido país). La veterana modelo Kirsten Owen es quien posó para el fotógrafo Michal Pudelka en el museo dedicado al artista en la ciudad eslovaca de Medzilaborace. Y es que la muy próxima localidad de Miková es de donde eran originarios los emigrados a Estados Unidos padres del artista nacido en Pittsburgh.

La primera nos ha recordado una ilustración de Georges Lepape de noviembre de 1930 para la entonces quincenal edición norteamericana. Y la segunda se nos hace una variante, con el acompañamiento en reverso, de la cubierta de Carolyn Murphy de septiembre de 2012 fotografiada por Steven Meisel para la italiana.


Completamos el recorrido por esa cabecera con el peculiar tejido elaborado por Anja Rubik en la versión polaca (foto de Kacper Kasprzyk) y con Natasha Poly en Vogue Paris con un peinado particularmente favorecedor para sus facciones (foto de Inez Van Lamsweerde & Vinoodh Matadin).


A Mia Goth la hemos visto con un elaborado de Benoit Missolin en la edición española de Glamour y con un burlón vestido de Tom Brown en una de las seis tapas que ha presentado la edición de invierno de la alemana Interview.


La francesa Photo ha llevado a su portada de noviembre-diciembre una imagen de Shudu Gram, la criatura sintética que el fotógrafo Cameron James Wilson promociona como primera modelo digital. Su carácter virtual no parece desalentar a sus 151 mil seguidores en Instagram.
Pasamos a complementar la reseña de la revista Chaos que en la entrega precedente centrábamos en el especial aniversario de Mickey Mouse, con una selección de las nueve portadas que ha presentado el número ordinario bajo la cabecera Chaos 69: Gigi Hadid cargando a Mica Arganaraz, Cara Taylor, Slick Woods y Kendall Jenner. Todas ellas fotografiadas por Cass Bird.


Entre tanto acaparamiento de portadas por parte de algunas modelos, es reconfortante encontrar algún protagonista interesante por lo que hace y no por lo que parece. Como es el caso del cirujano Pedro Cavadas, que ha sido el elegido por la edición española de Esquire. A su lado otro superhéroe, a modo de complemento de las cubiertas cinematográficas incluidas en el tercer repaso del mes: la dedicada por el suplemento Metrópoli de El Mundo al salto al cine del Super López de Jan.


Para nuestro habitual final animal hemos escogido, en primer lugar, la tapa para suscriptores de Harper’s Bazaar España en la que Vanessa Axente comparece acompañada de un gran danés. La hemos emparejado con la peculiar cubierta equina de la L'Uomo Vogue de Kolos Halasz fotografiado por Tom Johnson, una de las cinco que ha presentado esa publicación italiana.


P.S.- Nature ha publicado en su número del día 15 una curiosa sintética representación de las primeras etapas del desarrollo embrionario, un proceso que ha sido mapeado por un equipo dirigido por Sarah Teichmann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario