
Luego vino la renuncia del magistrado Marchena, que tantos odios indepes concita, y la inmediata recusación de ese magistrado por los acusados de rebelión.
En medio de todo ese lío, las líneas maestras de los presupuestos de Sánchez recibieron objeciones de la UE, pero es un grave asunto que pronto fue desplazado de la actualidad por la mucho más anecdótica expulsión de Rufián del pleno de la Cámara Baja y el inmediato incidente del escupitajo.






Y, a todo esto, nuestros socios europeos nos colaron un gol de última hora sobre Gibraltar, en el acuerdo sobre el brexit pactado con el Reino Unido (enlace a la explicación del asunto por García-Margallo). Menuda prueba para el peso de Sánchez (y de España, ciertamente) en Europa.
Tomás Serrano se sirvió del sonado sonado de Dani Mateo para ilustrar el cambalache que ignora lo previamente comprometido con España, pero la admisión el viernes de una demanda contra el humorista reactivó la apelación a esa cuestión en las viñetas de ayer, como comprobarse en las de Fontdevila y Anthony Garner.
De las visiones extranjeras sobre la oposición española al preacuerdo alcanzado nos traemos la torera Spanische Interaktion del austriaco Mayerhofer. Ayer llegó un arreglo de alambicada redacción que, en general, es considerado suficiente.




No podían faltar algunas referencias al Black Friday, como la adjunta de JJ Aós que pone de manifiesto como ya pocos se molestan en leerse una sentencia para permitirse calificarla de escandalosa.

Antes de pasar a ocuparnos de la actualidad internacional, no queremos olvidar reseñar que Argote fue el único dibujante al que vimos reflejar la celebración, el lunes, del Día mundial de la prevención de abusos sexuales y maltrato a la infancia. Como también queremos destacar la pieza dedicada por Dávila a los bancos de alimentos. Muy oportuno y sin sensiblerías navideñas.


La festividad de Acción de Gracias del jueves hizo inevitable la adición de unos cuantos pavos al bestiario de Trump. Adjuntamos los de Dale Cummings, Phil Hands
y David Pope (este desde Australia, en el diario Canberra Times).


También hemos visto varias viñetas sobre el eco de la creciente fractura que vive la sociedad norteamericana en la festividad que es el momento de reunión por excelencia de las familias de Estados Unidos. Nos hemos traído la de Benjamin Slyngstad a modo de colofón.
P.S.- Curioso que haya un diario belga, Le Soir, el único en el que hemos visto a un humorista gráfico ocuparse de las filtraciones sobre los análisis de Sergio Ramos. Esta fue la viñeta de Kroll del sábado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario