
Proseguimos con un cuarto "pajarito" de la bolivariana serie incluida en el apunte de hace una semana. Un dibujo que hemos emparejado con el e-rejón de Esteban, basado en unas lamentables declaraciones de hace algunos meses del dirigente de Podemos prohijado por Carmena.


El debate vivido en la formación ahora más amoratada que morada ocupó numerosas viñetas. Entre ellas hemos seleccionado la nueva versión de la aplicación del designatorio criterio afectivo, que tan habitual es en el líder carismático, junto con la versión de Malagón de una frase popularizada por un famoso anuncio. Un asunto que ya fue objeto de una viñeta de Álvaro reseñada en el CLIPDA CCVII: humor al arte de abril (2ª parte).


Debajo, el bocado de sapo en que se sustanció el consejo ciudadano estatal, visto por Santy Gutiérrez, junto con la referencia de Álvaro a último episodio de ese culebrón en que se ha convertido la custodia de la mansión de Galapagar.

Entró en vigor la limitación a 90 de la velocidad máxima en carreteras de un solo carril por sentido, mientras que en Francia todavía están digiriendo que la allí establecida ha quedado fijada en 80. Plantu lo vinculó en Le Monde con la visita de Macron a Egipto (recordamos que el primer ministro de Francia es el aquí poco conocido Édouard Philippe).






Nueva encuesta del CIS y nueva polémica con la demoscopia de Tezanos, quien, por lo pronto, ha conseguido que los presupuestos incluyan un jugoso aumento de la dotación económica asignada al organismo cuyo prestigio no cesa de dinamitar.
Pero como bien recordaron Miki& Duarte en la viñeta que sigue, el PP no debería perder de vista que, por sorprendentes que resulten algunas cifras, ese río suena porque agua lleva.

Aparatoso traslado de los independentistas procesados a Madrid, que el fiel propagandista del procès Fer interpretó en clave evangélica en El Punt Avui. Apropiado para el mucho meapilismo que hay en ese movimiento. Y Anthony Garner estuvo lúcido en un sentido que, seguramente, no se proponía. Porque, efectivamente, de Cataluña han salido hacia Madrid, no solo los presos, sino, también, todo un circo cuyo objetivo no es otro que montar un show denigratorio de las instituciones españolas. Este juicio ya lo dan por perdido y ya están volcados en tratar de predisponer al Tribunal de Estrasburgo.


Pero como bien recordaron Miki& Duarte en la viñeta que sigue, el PP no debería perder de vista que, por sorprendentes que resulten algunas cifras, ese río suena porque agua lleva.





El comienzo del Torneo de las Seis Naciones dio pie a varias deportivas metáforas políticas, como la del brexit publicada por Martyn Turner en el diario Irish Times.

La ola de frío vivida en Estados Unidos inspiró al mexicano Darío Castillejos un nuevo tipo de muro, pero más juego dio El Día de la Marmota (Groundhog day) celebrado ayer. Matson también lo vinculó con el polémico muro fronterizo, mientras que Dave Whamond dedujo de la aplicación de la regla de la sombra una prolongación de las investigaciones del fiscal Mueller sobre el presidente. Una variante de la misma idea, con Trump como marmota, aplicó Joel Pett.
Como trigésima y última viñeta, una nueva Maria Antonieta convertida por Matson en Wilbur Ross, que se suma a las que la semana pasada vimos protagonizar al deslenguado secretario de comercio.




(1) Pinto&Chinto se anticipan hoy en La Voz de Galicia con una referencia al único premio que era conocido de antemano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario