
Andrés Meixide hizo una poco edificante evocación de la restauración del Pórtico de la Gloria en La Voz de Galicia del día 23. Días después fue una peculiar referencia a 'La lechera' de Vermeer, siempre sirviéndose, como en el es habitual, de una técnica mixta apoyada en fotografías.
Hacía tiempo que no veíamos una 'balsa de La Medusa', y el día 23 Andrzej Krauze recreó en The Guardian el cuadro de Géricault que este blog repasa en los CLIPDAs LXXXIX, XC, XCI, XCII, XCIII y XCIV. Una escenificación del lastimoso estado del brexit.
La pugna que mantuvo parcialmente cerrada la administración federal de Estados Unidos inspiró a David Rowe una interesante versión de la madre de Whistler protagonizada por Nancy Pelosi. Añadida queda al CLIPDA 0 en que este blog trata ese cuadro.


tuvo una mala acogida cuando fue presentado a la corte gala, por lo que no viajó a Viena y acabó por regalárselo al príncipe Georg Adam von Starhemberg, para acabar siendo donado en 1954 al Museo de Versalles, donde desde entonces se exhibe.
Alberto Calvo se hizo eco en el Heraldo de Aragón del día 26 del hallazgo de tres nuevas manos en las paredes de la cueva de Altamira. Unas piezas de arte rupestre identificas durante el transcurso de unas labores de documentación e inventario de las figuras de la cavidad que se suman a las seis que ya se conocían. Primitivos selfies si nos atenemos a la terminología de la adjunta viñeta de Dan Piraro fechada en 2017 que incluye una interesante pedagogía sobre la técnica de creación de la manos en negativo.


Resulta pertinente recordar, ya para concluir por hoy, la viñeta que ese mismo dibujante publicó en 2011 en el propio diario The Times. Una referencia, en la que el más salpicado resultó ser Sarkozy, al golpe que entonces propinó el primer ministro británico David Cameron a la unidad europea, cuando vetó la ampliación de los acuerdos fundacionales de la UE.
P.S.- Subsanamos un par de olvidos. Brighty publicó el día 29 una muy literal recreación de un cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial muy recordado en el Reino Unido, en buena parte gracias a estas humorísticas versiones. Se trata del realizado en 1915 por Savile Lumley en que un padre se enfrentaba a la ingenua pregunta de su hija: ¿Papi, tú qué hiciste en la Gran Guerra? (Daddy, what did you do in the great war). Ahora la delicada cuestión es el infausto referéndum del brexit. En el CLIPDA CXCIX se incluye otra recreación de este cartel, obra de Martyn Turner.

No hay comentarios:
Publicar un comentario