

Adicionalmente, en el suplemento Verne de El País le dedicaron el artículo Momentos de 'La bola de cristal' que se entienden mejor cuando eres adulto. Recorriendo los enlaces que proporciona, nos ha llamado la atención que en el tercer vídeo, el que tiene como puerta de acceso una Massiel a lo Al Jolson, se escucha a Javier Gurruchaga decir (min. 9:25), como colofón a una dura crítica de la segregación racial aplicada en Sudáfrica: 'El apartheid de Sudáfrica es uno de los actos más encomiables (sic) de la humanidad'. ¡Caray con el control de calidad lingüístico que aplicaban!

La Tira y Afloja de La Nueva España fue uno de las pocas secciones gráficas de un diario que se ocupó de la cuestionable financiación del exilio iraní a Vox.
Sansón ironizó el lunes sobre la fragmentación de la izquierda, y no fue el único (otro ejemplo), mientras que el martes lo hizo sobre los esfuerzos del PP para repescar a sus simpatizantes trasvasados a Vox.


El desafío viral #10yearschallenge, no se pierdan la espléndida contribución al mismo del Museo del Prado, inspiró a Javi Salado una ministerial versión con dos responsables socialistas de Fomento.


La proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela ha sido el gran tema del editorialismo gráfico de los últimos días. Peridis se centró en las discrepancias sobre el reconocimiento de la clase política española, JM Nieto lo hizo en el apoyo a Maduro del ejército, y Puebla aprovechó para lanzar un dardo a Sánchez. Enorme el publirreportaje ideado por su equipo de comunicación sobre al conversación telefónica con Guaidó que mantuvo desde Davos. Pero seguramente somos mayoría quienes vemos la tibia postura del presidente como la representó JJ Aós en Noticias de Navarra. Completa el siguiente bloque la visión de los acontecimientos de Javi Salado.




No podían faltar algunas viñetas con el pajarito que en varias ocasiones ha señalado Maduro como portador de noticias de Chávez. El de Esteban le daba un sabio consejo, el de Ricardo formó parte de una comparativa en que el peor parado es nuestro presidente y el JM Nieto se codeó con un falcónido que Sánchez ha hecho muy popular.


Así como en el humorismo gráfico inglés resulta bastante frecuente ver recreaciones de famosas fotografías históricas (la campeona quizá sea la imagen de la declaración conocida como Peace for our time realizada por Chamberlain a su llegada al aerodromo de Heston el 30 de septiembre de 1938 tras llegar a un supuesto acuerdo con Hitler), este es un recurso poco utilizado en España.

Pasamos de una tragedia histórica a otra actual. El poderío gráfico de la viñeta que nos ha descubierto al dibujante alemán Guido Kuehn, nos da pie a dedicar un recuerdo al disparate en que se ha convertido la inmigración a través del Mediterráneo.
Para la crónica de Estados Unidos, donde por fin se ha puesto fin al cierre parcial de la administración, recurrimos a David Rowe, que se sirvió de una escena de hospital para ilustrar el impasse vivido hasta anteayer.

Resulta llamativo que esa referencia a la esposa del rey Luis XVI de Francia también fuera utilizada tanto por Bill Brimhall como por Nate Beeler (y aun hubo otros), pero personificada en ambos casos en el secretario de comercio Wilbur Ross. Este fue el autor de unas desafortunada declaraciones en las que manifestó que no entendía que los trabajadores de la administración en paro tuvieran que recurrir a bancos de alimentos cuando podían pedir un préstamo.

30 viñetas hemos seleccionado para repasar la semana, pero las complementamos con otras 10 coleccionadas en el anexo dedicado al infeliz rescate de Julen, que no incluye lo publicado hoy mismo.
Anexo: otras viñetas sobre el rescate de Julen



Anexo 2: viñetas del domingo 27/1 dedicadas a Julen y sus rescatadores.


Completamos el bloque con dos dedicadas al tratamiento televisivo (brosa es hacha en gallego)


P.S.- Fontdevila aportó el martes 29 una nueva pieza a este último hilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario