




Ya decíamos el viernes que los Oscars de este año han dado poco juego humorístico. En el España solo hemos encontrado una referencia concreta a una película, la realizada por Idígoras y Pachi a 'Green Book' con aplicación al libro del momento. Oroz escenificó, por su parte, la entrega de un galardón a la mejor sobreactuación.


El contingente militar español desplazado a Mali sufrió un ataque del que tan solo vimos ocuparse a los dibujantes de Abc.


Del mismo modo que únicamente hemos encontrado dos viñetas sobre el 'Día de las enfermedades raras', las de Padylla y Puebla.



Más atención gráfica, pero bastante menos cariño, recibió Xavier Arzallus. Adjuntamos los dibujos de Gallego& Rey (El Mundo), JJ Aós (Noticias de Navarra), La Tira y Afloja (La Nueva España) y Argote (Deia).

Como no podía ser menos, el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo ha acaparado un buen número de trabajos, en los que se ponen de manifiesto una clara polarización del humorismo. El extremo crítico lo ha establecido esta semana el navarro Vergara en eldiario.es con una pura y simplemente difamatoria pieza de propaganda antisistema de justicia. La contraponemos con la visión de Esteban sobre la declaración del propio Cuixart. Debajo la comparecencia de Rajoy vista por el mismo colaborador tanto de La Razón como del Grupo Joly, acompañada de la versión de Ferreres en Ara. Completamos el bloque con otras dos piezas del humorista más activo en este asunto y la de Peridis de hoy sobre esa testifical de Zoido, el desvergonzadamente ausente de Cataluña el 1-0, que invita a preguntarse para qué sirve un ministro.







JM Nieto, Tomas Serrano y Ferreres (andròmines es otra forma de decir trastos en catalán) fueron algunos de lo humoristas que se ocuparon de la polémica causada por el ninot que se vende en Arco sujeto a un compromiso de magnicidio de fogueo (expresión que tomamos prestada de la muy recomendable columna de hoy de David Gistau). El martes todavía mostraremos alguna otra referencia aun más expresiva. Pero fue Sansón quien puso el dedo en la llaga sobre lo injusto que resulta para los artistas de talento que se desvíe así la atención sobre lo verdaderamente interesante que ha podido verse expuesto en esa feria.
El nuevo barómetro del CIS invitó a Tomás Serrano a rediseñar el logotipo de ese organismo, mientras que la declarada intención del gobierno de hacer campaña a golpe de decretos-ley, en eso que han dado en llamar los "viernes sociales" (ya dijo la ministra Montero que todo lo que hace este gobierno es urgente, y susceptible, por tanto, de ese procedimiento legislativo excepcional), inspiró a los variados autores de La Tira y Afloja una expresiva portada del BOE. Parece que esto era la prometida regeneración de los modos de hacer política.
Debajo, la referencia de Anthony Garner en el Periódico de ayer a uno de los decretos del viernes. Ahora a esperar a ver que saca el nacionalismo por su necesario apoyo a la convalidación. Quedamos a la espera de la viñeta sobre eso.
Debajo, la referencia de Anthony Garner en el Periódico de ayer a uno de los decretos del viernes. Ahora a esperar a ver que saca el nacionalismo por su necesario apoyo a la convalidación. Quedamos a la espera de la viñeta sobre eso.

La imágenes de Theresa May jugando una partida de billar con Giuseppe Conte inspiraron a Ben Jennings y Patrick Blower unas muy similares viñetas con formato de historieta, en las que ironizaron con sus postureos respecto al brexit.
Con motivo del fallecimiento del músico André Previn, Christian Adams recordó un gag humorístico que protagonizó en 1971 en el show navideño de Morecambe & Wise. Lo encontrarán en el min 10:40 del siguiente vídeo, en el que su reproche por la interpretación que Morecombe hace del 'Concierto para piano y orquesta en la menor, opus 16', de Edvard Grieg obtiene como airada réplica: Estoy tocando todas las notas correctas...pero no necesariamente en el orden correcto.
Muchos dibujos dedicados al encuentro de Trump con el dictador norcoreano, entre los cuales comenzamos por destacar la caricatura la presidencial coreanización realizada por Jim Morin (Ah, genial...¿en que más ha cedido?). La coincidencia con las explosivas declaraciones de Cohen, el antiguo abogado del presidente que, entre otras lindezas, le ha tachado de mentiroso y racista, inspiró tanto a Bill Bramhall como a Christopher Weyant la misma idea sobre un posible nuevo blanco para los misiles norcoreanos.
Proseguimos con la visión de Dale Cummings sobre el apego del dictador coreano a sus artefactos nucleares, que finalmente frustró el acuerdo, seguida de la del austriaco Petar Pismestrovic, inspirada en los famosos Tom y Jerry de Hanna&Barbera, que refleja la impotencia del norteamericano frente a su bastante ineficazmente sancionado oponente. Vamos, lo que el neerlandés Hajo de Reijger representó como un puro y simple "gatillazo".


El muy criticado por los republicanos testimonio de Cohen llevó a Matt Wuerker a hacer uso del concepto de elefante en la habitación, animal que ejerce su republicano simbolismo en la viñeta de Bill Bramhall que juega con un inicial equívoco sobre la identidad del cuestionado por sus amaños (fixer). Matt Davies jugó con lo mismo al convertir al repreentante republicano en aludido por la pregunta dirigida a Cohen. Mike Lukovich evidenció en su dibujo la hipocresía de quienes basaron su crítica de Cohen en su anterior adhesión a tan "mal tipo". Completa el bloque una de las viñetas propresidente, en concreto una de Clay Jones, que enfatiza la condición de perjuro del ahora acusador.







El muy criticado por los republicanos testimonio de Cohen llevó a Matt Wuerker a hacer uso del concepto de elefante en la habitación, animal que ejerce su republicano simbolismo en la viñeta de Bill Bramhall que juega con un inicial equívoco sobre la identidad del cuestionado por sus amaños (fixer). Matt Davies jugó con lo mismo al convertir al repreentante republicano en aludido por la pregunta dirigida a Cohen. Mike Lukovich evidenció en su dibujo la hipocresía de quienes basaron su crítica de Cohen en su anterior adhesión a tan "mal tipo". Completa el bloque una de las viñetas propresidente, en concreto una de Clay Jones, que enfatiza la condición de perjuro del ahora acusador.





Anexo: otras viñetas sobre el recurrente numerito del Mobile barcelonés (Esteban, JC Ortega, Fer, Puebla, Argote y Tomás Serrano)




No hay comentarios:
Publicar un comentario