La extensión alcanzada por el apunte del pasado lunes nos invitó a segregar del mismo algunos homenajes a esa forma de arte menor que es el dibujo humorístico. Y ya toca que nos ocupemos de ellos.
Santi Orúe recordó el miércoles 13 una de las secciones más recordadas del gran clásico del humor infantil español: 'Los grandes inventos del TBO'. En esta ocasión, el ficticio profesor Franz de Copenhague, una creación de Josep Serra Massana aparecida por primera vez en las páginas de la popular publicación infantil en 1935, ha sido sustituido por Quim Torra, en una parodia titulada 'Los grandes inventos del golpismo'. A modo de comparativo ejemplo, nos hemos traído el «Sube-Baja-Clip», un ingenio para subir las cremalleras de los vestidos. El diseño que parece que se está demorando es el "sustituyelazos".
La imitada sección del TBO, creada por su director y editor Joaquim Buigas, contó a lo largo de los años con la colaboración de una docena de dibujantes. Se inició con un invento de Tínez (Joan Martínez Buendía) que fue publicado en el número 264 (26 de marzo de 1923). Posteriormente correría a cargo de Nit (Joan Macías), el ya citado Josep Serra Massana, Marino Benejam, Albert Mestre, Maurice Cuviler, Francesc Tur y, sobre todo, de Ramón Sabatés. Este es quien se encargó durante más tiempo de la misma y, apoyado en sus conocimientos como perito mecánico, llegó a construir algunas de sus creaciones.

Joaquín Buigas probablemente inspiró esa sección en la homóloga francesa Les inventions du Pêle-Mêle que dibujaba Louis Fourton, aunque sin duda también debía conocer las creaciones de Rube Goldberg con el Professor Lucifer G. Butts, A.K. como inventor. Un concepto tributario, a su vez, de los ingenios de Heath Robinson, tal y como muy sucintamente se repasa en el CLIPDA LXXVIII. Todo un extenso mundo este de los inventos humorísticos.


Nancy Pelosi desanima en esta moderna versión a Linus van Pelt, convertido en representante del Partido demócrata, respecto a la viabilidad de un impeachement (inhabilitación) presidencial.
El recreado consultorio es una ingeniosa parodia de los puestos de limonada con que los niños americanos arquetípicamente se inician en el desarrollo de su habilidades mercantiles.

El consultorio aparece en A Charlie Brown Christmas (artículo de la Wikipedia en español), que es el primer telefilm de animación de Peanuts. Una producción con guión del propio Schulz, dirigida por Bill Melendez, que fue estrenada en la cadena CBS el 9 de diciembre de 1965. La escena de la que procede el adjunto fotograma, que comienza en el min 4:15 del siguiente vídeo, es una adaptación de la tira publicada el 4 de junio de 1961.
Finalizamos este recorrido por algunos de los más recientes homenajes al humor, con la versión de Mike Luckovich de la mascota de la revista MAD Alfred E. Neuman, que utilizó como oportuno representante de los beneficiarios del escándalo de los sobornos para acceder a prestigiosas universidades norteamericanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario