
'La creación de su viva imagen' es el título del segundo clásico que hoy protagoniza el presidente de Estados Unidos. En este caso en una viñeta del austriaco Host Haitzinger en la que el creado es el candidato a liderar a los desnortados conservadores británicos, Boris Johnson. Hay que ver como les gusta a los dibujantes desnudar tan poco favorecido cuerpo. Si sale elegido, puede que le recibamos con un apunte sobre eso. Y si no, igual también.

Este cuadro, que el humorista ha recreado con Netanyahu como guía, se basa en unas palabras de Jesucristo que aparecen recogidas en en el evangelio de San Mateo (capítulo 15, versículo 14): «Dejadlos, son ciegos que guían a ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, los dos caerán en el hoyo».

Con motivo de la cumbre de Osaka del G-20, David Rowe se marcó un reciclado de una recreación del famoso ‘El pudin de ciruela’ de James Gillray (véase CLIPDA CXXVI) publicada en noviembre de 2017. En esta ocasión añadió al primer ministro australiano en funciones de camarero. Y también cabe destacar el uso de una forma plural de la frase 'No es mi tipo' con la que Donald Trump se había defendido pocos días antes de una acusación de violación.
Pocas semanas hay sin que aparezca alguna humorística referencia a 'El grito' de Munch. La de esta semana es una múltiple de Chris Riddell, cuya adjunta viñeta alude a la afición declarada por el político conservador Boris Johnson a realizar maquetas de autobuses a partir de cajas de madera.

El hecho de que la caricatura inspirada por un evento artístico que hoy publica El País anuncie el comienzo, y no el fin, de una exposición, hasta nos da pie a imaginar que Sciammarella haya leído nuestra observación de la semana pasada. La hoy anunciada en el diario madrileño es la retrospectiva sobre Alexander Calder que el Centro Botín de Santander acogerá hasta el 3 de noviembre. Calder Stories es un recorrido, apoyado en maquetas y bocetos, por algunas de las creaciones que el artista estadounidense no llegó a completar.
Finalizamos con una pincelada publicitaria, un campo creativo cuyas relaciones con el arte tenemos bastante abandonadas. Pero no queremos dejar de reseñar que la agencia DDB Barcelona creó una versión luminosa del más famoso cuadro de Delacroix para una de las gráficas de la campaña de promoción del primer Audi exclusivamente eléctrico. Oportuna forma de hacer alusión a la revolución de la automoción sin motor de explosión. Añadida ha quedado ya al apunte CLIPDA LXXXVIII: La Libertad guiando al Pueblo (5ª y última parte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario