
En esta ocasión el protagonista es Boris Johnson, cuyas declaraciones “Antes prefiero estar muerto en una zanja que retrasar el Brexit” han dado mucho juego al humor británico.







El australiano David Rowe asimismo convirtió a Johnson en el protagonista de su última recreación de una obra de arte, la Lady Godiva del también prerrafaelita John Collier. Un cuadro fechado hacia 1897.
Junto al original mostramos una notable versión española realizada en 2014 por Idígoras y Pachi para ilustrar el artículo de Francisco Rosell 'Susana Díaz no es lady Godiva', publicado el 9 de marzo en El Mundo.
Junto al original mostramos una notable versión española realizada en 2014 por Idígoras y Pachi para ilustrar el artículo de Francisco Rosell 'Susana Díaz no es lady Godiva', publicado el 9 de marzo en El Mundo.

Cabe recordar que Argote también recreó a finales de julio ese famoso retrato, que presentó combinado con el muy querido por el humor español 'Duelo a garrotazos'.
El ilustrador argentino Sciammarella llevó el martes 22 a su gráfica sección del diario El País a la primera de las dos protagonistas de la exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, inaugurada ese mismo día en el Museo del Prado. Una muestra que permanecerá abierta hasta el 2 de febrero de 2020 en la que se reivindica el papel de la mujer en el arte, a cuyo efecto se han reunido por primera vez los trabajos fundamentales de dos de las mujeres más notables del arte del siglo XVI.
La caricatura de Sofonisba Anguissola (Cremona, c. 1535-Palermo, 1625) está basada en un autorretrato fechado en 1556 que forma parte de la colección del Museo Lancut de Polonia. Y esperábamos ver en días posteriores una correlativa imagen de Lavinia Fontana (Bolonia, bautizada el 24 de agosto de 1552-Roma, 11 de agosto de 1614), pero, salvo que nos hayamos despistado, creemos que ha quedado castigada. No haremos lo mismo aquí, aportando su imagen por medio del 'Autorretrato en el clavicordio con una sirvienta' (ca. 1577) que forma parte de la colección de la Accademia nazionale di San Luca.


La contorsionada figura de San Marcos montado sobre su simbólico león con un libro en las manos, fue convertida en un copión, más que copista, mientras que la serena figura de San Mateo que mira al horizonte con un ángel a sus pies presentándole el Evangelio, pasa a ser un desenterrador.
Cabe añadir que las figuras de 17 m de altura situadas encima de los evangelistas representan a las virtudes cardinales. La Justicia sujeta con la mano izquierda las tablas de la Ley y con la derecha la espada. La Prudencia agarra por encima de su cabeza una serpiente que se enrosca en su cuerpo, la Templanza está simbolizada por una figura que domina tres monstruos y la Fortaleza, situada encima de San Mateo, desgarra las mandíbulas de un reptil.

Este diseñador nacido en 1919 realizó algunos de sus trabajos más representativos en el departamento de publicidad de la empresa química Cruz Verde. Un éxito que llevó a ese equipo a independizarse para convertirse en Publi-Cruz, creadores de algún otro icono publicitario tan notable como el “corderito de Norit” de 1950 (el producto con ese nombre de AC Marca se comercializaba desde 1944).


Pasamos a ver una famosa serie de dibujos animados como fuente de inspiración con Peter Kuper. Un dibujante estadounidense que tiró de los incorrectos Beavis and Butt-Head para representar a Trump y Boris Johnson en su viñeta del pasado día 22.

El jueves 24 llegó a las librerías ‘La hija de Vercingétorix’, un nuevo álbum de Astérix y Obélix con el que se celebran los sesenta años de la primera aventura de los héroes galos. Pero Herrmann, el dibujante de Tribune de Genève, no parecía muy conforme al día siguiente con el guión de Jean-Yves Ferri dibujado por Didier Conrad. SOS - Sálvennos de los guiones post Goscinny, dice el mensaje de la botella de su réplica de la portada.
Es notable que la editorial se ha apresurado a señal que el personaje de Adrenalina ya había comenzado a dibujarse antes del salto a la fama de Greta Thunberg, a quien muchos ven como inspiradora de la inconformista adolescente gala que protagoniza la última entrega. Añadimos un imagen de la primera plancha de Goscinny y Uderzo que fue publicada en el primer número de la revista Pilote, fechado el 29 octubre de 1959 (hubo un numero 0 publicado el 1 de junio).

P.S.- No es humor, pero sí arte recreado, la evocación de los trabajos de Allen Jones (más sobre eso) interpretada por Olga de Mar para el fotógrafo Jeremy Gibbs. Imagen de un reportaje publicado en Normal Magazine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario