El mes de la vendimia (Le mois des vendanges, 1959) de René Magritte inspiró la viñeta publicada el martes por Mortiner en el diario ovetense La Nueva España. Un clónico fotomontaje que hacía referencia a las noticias sobre la remodelación a su medida realizada por Albert Rivera del comité ejecutivo de Ciudadanos.

Idígoras se sumó el miércoles a esta artísticamente aperezada semana de mucho montaje y poco dibujo, con una composición de Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya y Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert.
En el marco del Bicentenario del Museo del Prado la pinacoteca madrileña celebra hasta el 8 de septiembre la exposición Una pintura para una nación. El fusilamiento de Torrijos, con la que se conmemora el 150 aniversario de la nacionalización de las colecciones reales por medio de una muestra específicamente dedicada a la única pintura de historia encargada por el Estado con destino al Prado. Si tienen una hora larga libre, bien pueden dedicarla a ver la documentada conferencia de Javier Barón, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, sobre ese lienzo.
Hablando de exposiciones, Sciammarella recordó en El País por medio de un retrato del artista que hasta septiembre puede verse en Valencia la exposición Fernand Léger y la vida moderna, una coproducción entre el IVAM y la Tate Liverpool que reúne más de cincuenta pinturas y dibujos del pintor francés. Y como lo nuestro es el humor al arte, nos da pie para recordar una de las viñetas más famosas en que se hace referencia a uno de sus personajes, la agencia de modelos de artistas famosos ideada por Harry Bliss en 1964 en la que también están presentes "modelos" de Modigliani, Munch, Picasso y Whistler.
Lo cierto es que Léger no suele inspirar muchas piezas humorísticas. Revisando nuestros archivos tan solo hemos encontrado recreado uno de sus cuadros, y el autor no podía ser sino por Dave Brown.

Es notable el juego que este año está dando al humor el cuadro oficialmente titulado 'La persistencia de la memoria'. A continuación añadimos otras versiones que hemos visto en este 2019.

Finalizamos con Dave Brown, que nuevamente se inspiró en una obra de arte en su viñeta del pasado martes. Un dibujo en el que representó el precio del apoyo unionista a los conservadores por medio de una parodia, protagonizada por la antes ya vista Arlene Foster, de la estatua erigida al líder de los unionistas irlandeses Edward Henry Carson frente al Palacio de Stormont de Belfast, sede del parlamento de Irlanda del Norte.


Y dada la abundancia de homenajes al humor que hemos encontrado la semana pasada, el repaso de esas recreaciones queda para un apunte específico que esperamos publicar próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario