sábado, 14 de diciembre de 2019

La lengua de la 50ª semana de 2019


La palabra “negacionismo” tal vez se queda corta para nombrar tanta desvergüenza subtituló Álex Grijelmo su artículo Hasta dónde se puede negar. Un texto en el que también hace la curiosa afirmación, recuérdese mismamente el nada posmoderno cuento El rey desnudo, de que negar la evidencia es la forma posmoderna de mentir. Compartimos, en cambio, que tanto el verbo “negar” como sus derivados empiezan a funcionar como un eufemismo (para evitar el uso de mentir).

Ya se ve que no le habría venido mal como ilustración a ese artículo la viñeta de hoy de El Roto.

Añadir que el periodista fecha en 1980 el primer registro en español de la palabra nacida en francés en 1969. Y también recuerda que hasta 2014 no fue incorporada al Diccionario, donde se define como “Actitud que consiste en la negación de hechos históricos recientes y muy graves que están generalmente aceptados. [Ejemplo:] El negacionismo del Holocausto”.

Pasamos al Martes Neológico, que trató sobre el uso del adjetivo estratosférico en sentido figurado para enfatizar lo muy elevado. Ello por más que, como bien señala Antonio San Martín, la estratosfera solo sea la segunda capa más baja de las cinco en que se divide la atmósfera: la situada por encima de la troposfera y por debajo de mesosfera, termosfera (o ionosfera) y exosfera. Nada como un diagrama, que nos traemos desde la Wikipedia, para dejarlo más claro. Y muy oportuna la final mención en ese artículo de otro adjetivo, como es astronómico,  con un uso bastante vinculado.

Fundéu recordó el lunes que la expresión no hacer sino, seguida de un infinitivo, se escribe sin la conjunción 'que' antes del verbo. Al día siguiente señalaron que la expresión inglesa OK, boomer, empleada para dar la razón con aire condescendiente a alguien de una generación mayor, un asunto del que ya nos ocupamos hace tres semanas, se escribe con coma después de OK para marcar que boomer actúa como vocativo.

El miércoles advirtieron que el adjetivo que corresponde a catarsis es catártico, no catárquico. Y aunque los urgentes practican la discreción de no identificar las fuentes de los ejemplos de mal uso que aportan, Google nos ha chivado que el segundo de los relacionados procede de un artículo publicado el pasado mes de abril en El País.

En el siguiente apunte trataron sobre la palabra especismo. Un término que, según el DLE, hace referencia a la discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores. Da para pensar esa definición, así  como la también cuestionable redacción de la segunda acepción (y no nos referimos a la discutible posición de la coma).

Los urgentes recordaron ayer que la unidad de la policía denominada Tédax (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) puede escribirse en mayúsculas (TEDAX) o solo con la inicial mayúscula, pero en este caso con tilde en la e. Y cuando se hace referencia a uno de sus miembros lo adecuado es escribirlo enteramente en minúsculas (un tédax, los tédax…).

Cambiamos de fuente. Fernando A. Navarro concluyó el pasado sábado con el artículo El galimatías terminológico de la eutanasia (y IV) la serie que ha venido dedicando a tan delicada materia en el Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico. Coincidimos con su observación que muerte digna es una injusta apropiación de una expresión aplicable a muchas no vinculadas con la eutanasia.

La siguiente entrada fue ‘Nudges’ o acicates: pequeños guiños con resultados reales en salud. Un artículo de Pilar Laguna sobre los atributos del entorno que intentan cambiar el comportamiento de una manera predecible, aunque con algunas condiciones como respetar la libertad de elección de las personas: “Un nudge nunca obliga”, aclara. Y como bien conocido ejemplo aporta los mensajes que aparece en los paquetes de tabaco. Cliquen para más detalles.

Y curiosa nos ha parecido la coincidencia de que Manuel Conthe también haga referencia a los acicates, en su caso tributarios, en el artículo Psicología tributaria que publicó en su blog el jueves.

Retornamos al blog médico, donde Fernando A. Navarro analiza en El diccionario académico se actualiza (I) las novedades del DLE relacionadas con la medicina. Comienza por destacar enmiendas de las definiciones de términos polémicos como son ‘acupuntura’ y ‘homeopatía’. Esta última pasa de ser un «sistema curativo [... con] sustancias que, en mayores cantidades, producirían síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir» a «práctica que consiste en administrar […] sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir».

Entre las 88 adiciones de acepción destaca las realizadas a las voces ‘aguja’ y ‘osteopatía’, mientras que, tras aportar una relación de las que considera más significativas de las actualizaciones de 2017 y 2018, pospone el comentario de las nuevas entradas de este 2019 a una futura continuación.

Y lo último que hemos visto publicado en el blog médico es el breve artículo José Ramón Zárate La capacidad para leer las expresiones perrunas no es innata cuyo título es  perfecta síntesis de su contenido.

Volvemos al diario El País para comentar que artículos-nota de prensa como "Lo volvemos a hacer": Codorníu niega que haya un guiño al independentismo en su anuncio navideño ponen de manifiesto, tanto que las sensibilidades están en España a flor de piel, como que no anduvo fino el director de marketing de esa compañía que en 2017 trasladó su sede a la localidad riojana de Haro.

También en Verne encontrarán algunas ocasiones para sonreir en Los 95 mejores tuits de humor de 2019. Pero es una pena que Jaime Rubio Hancock se haya dejado llevar por la cantidad, porque el nivel es muy desigual.

Poco hemos visto sobre el lenguaje inclusivo esta semana en que la Rae ha retomado el debate sobre la adaptación de la Constitución al mismo (debate en el que, en la grijelmianamente posmoderna forma de presionar, seguramente se jugará su futura financiación). JM Nieto  aportó una oportuna ilustración, así que utilizamos esa "académica viñeta" como inicio de la habitual sección final sobre el lenguaje del humor.

La adjunta pieza de Santy Gutiérrez nos ha llevado a reparar en que la etílica acepción de
pedal [2. m. coloq. borrachera (‖ efecto de emborracharse)], que da pie al equívoco humorísticamente explotado, no llegó al diccionario hasta la última edición (23ª).

Retrocedemos hasta el lunes para ver otro doble sentido, el que Asier dio en Deia al adjetivo estresados, tras los los tres goles marcados por Joaquín a "los leones".


Esteban dio ayer un significado alternativo al acrónimo Ovni, Objeto Volante No InvestidoUna viñeta que presentamos seguida por una negociadora paronimia de Ed y de una creatividad de Oroz que podríamos denominar paroformulación. Completan este ludolingüístico bloque el paronímico juego que hoy mismo hace Ferreres con una metátesis de la en estos tiempos totémica descarbonización y el anfibológico uso que Postigo dio a expresos



El propio Postigo hizo uso ayer del famoso bolero 'Si tu me dices ven' (1976), originalmente titulado 'Lodo' (ver disco), cuya letra inspiró Alfredo Gil en un poema de Amado Nervo. Del mismo procede también ese poco glamuroso lodo que hay quien sustituye por todo o modo cuando interpreta la canción de Los Panchos (enlace vídeo).


Dos referencias literarias más, ya para concluir: una quijotesca representación de Pamela Rendi-Wagner, la presidenta del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), publicada por Mayerhofer en el diario Oberösterreichische Nachrichten y un Caballo de Troya en el que Liniers escuchó unas potencialmente delatoras risitas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario