

Pero fueron las "emisiones tóxicas", en visión de Anthony Garner, las que convirtieron a Ortega Smith en el impropio protagonista de día. Así que fue trending topic en el humor del martes en que hasta Sciammarella le dedicó su retrato de El País.
Con su habitual retraso, Ferreres sacó al troglodita el miércoles en una viñeta en la que lo más llamativo resulta que basta convertir a la maltratada en representación de los constitucionalistas catalanes (y quitar algún millón de votos) para que resulte plenamente aplicable al independentismo que asola su tierra. ¡Qué cosas tienen las metáforas!


El también suizo Herrmann se centraba, por su parte, en su viñeta de Tribune de Genève en el retrato robot del agresor típico.

Así que Esteban imaginó a "España existe" pidiendo sito en esa mesa negociadora que ha ocupado a bastantes humoristas.



También hubo algunas lúdicas metáforas sobre la negociación con Esquerra: partida de Scattergories para Anthony Garner y de Tetris para Santy Gutiérrez.


Peridis detallaba un poco en El País de ayer la brillante evocación de Tomás Serrano de la inflacionista comanda realizada por Groucho en la puerta del famoso camarote de los Hermanos Marx de la película 'Una noche en la ópera' (1935). Quizá ya haya llegado al desmadre de la bocina de Harpo tuiteábamos anteayer.
No ha dejado de crecer la colección albergada en el apunte Y el humor se llenó de abrazos publicado hace ya más de quince días. Miki y Duarte lo colaron en su representación del desencuentro que vive la izquierda andaluza, mientras que Ferreres lo hizo en su reseña de la convalidación del "decreto anti república digital".
Otro meme que ha vuelto, en este caso de la solitaria mano de Superantipático (Juan Aparicio Belmonte), fue la calidad del sueño de Sánchez. Y Santi Orue se ocupó de recordar, a cuenta del escandaloso "donde dije..." del socialismo navarro, que más cosas que dormir pueden hacerse en una cama. Llamativo el silencio sobre eso del siempre atento a la vecina comunidad humor de Deia y lo poco incisivos que se mostraron los dibujantes navarros (aunque algo más Oroz, que al menos mentó a la bicha, que JJ Aós).
Considerable atención informativa recibió el narcosubmarino apresado en Galicia. Y buena memora mostró el tuitero @bueuF1 al recordar una viñeta de Davila de hace una década. Pero no por ello dejó el humorista de Faro de Vigo de aportar una actualizada visión.


Tras reseñar hace dos semanas una conspiranoica pieza de Juan Aparicio Belmonte que recordamos debajo, se nos ha hecho llamativo encontrar dos nuevas viñetas con similar argumento: Sansón y El Roto. Parece que el seguimiento estadístico de los teléfonos por el INE ha calado en los subconscientes.
Enfoque entre paranoico y apocalíptico el que están dando algunos medios de comunicación a la crisis climática. ¿Tiene sentido llevar a los noticiarios muy inciertas predicciones a 80 años vista? Al rincón de pensar mandaba ayer Ángel Idígoras al planeta en su ilustración de la declaración de emergencia climática realizada por el Parlamento Europeo. Lo que no deja de ser un brindis al sol sin ninguna medida de acompañamiento, así que más vale que en la COP25 que mañana empieza en Madrid se vea un poco más de acción "de verdad".
Una vez metidos, por medio del clima, en la política internacional, ilustramos el resultado de las elecciones celebradas en Hong Kong con ayuda de Paolo Calleri y Bill Bramhall. Este dando un colectivo giro a la archirrecreada escena del "hombre del tanque" de la plaza Tiananmén.
Seguimos en China con las noticias sobre el internamiento de uigures que dieron pie a un muy incisiva viñeta de Steph con una oriental recreación del campo de concentración de Auschwitz.



Ni una sola despedida gráfica a Jean Claude Juncker vimos hasta ayer. Y muy, muy pocas, sobre el relevo que ha tomado Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. Oliver Schopf aporta desde el diario austriaco Der Standard una expresiva visión de la dura tarea que le espera.







No hay comentarios:
Publicar un comentario