jueves, 23 de mayo de 2024

La semana en viñetas 21/2024 (2ª parte)

 

Resulta casi inevitable reanudar con Milei el recorrido que esta semana iniciamos el martes. El presidente de Argentina debutaba ayer en las secciones de JL Martín, Ricardo, Asier y Javier, Pablo García y García Morán.


Y repetía en las de Tomás Serrano [1], Peridis, Miki y Duarte y César Oroz.


Completamos el repaso del conflicto personal convertido en de estado con el ministro Albares coprotagonizando con Óscar Puente la tira de Javi Salado y Sansón con una epistolar versión de su proverbial socarronería. 



La famosa carta también sobrevolaba la escena de pareja [enamorada] de JM Esteban, que hoy repite en esa sección gráfica de La Razón, que completa la triple presencia de Sánchez en el humor gráfico de ayer.


Alberto Calvo se hacía eco de la despedida de la princesa Leonor de la Academia de Zaragoza y Mortiner se ocupaba de la revista naval que se celbrará el viernes en Gijón en el marco de los actos del Día de las Fuerzas Armadas. Hoy prorroga su naval serie con un alistamiento por despiste en algún recorrido por algunos de los barcos de la Armada que estos días pueden vistarse en el puerto de El Musel.


En el humor catalán, tanto Ferreres como Ermengol se ocuparon ayer de la crisis de Esquerra.


El recurso a una peluca realizado por el novio de Ayuso para tratar de pasar desapercibido en su comparecencia en el juzgado le proporcionó viñetas de Eneko y Gallego y Rey que evocaron en su tira la utilizada por Santiago Carrillo en su vuelta clandestina a España en diciembre de 1976.

No podían faltar en el humor gallego algunas referencias al desventurado estreno de los trenes Avril. Santy Gutiérrez y Davila se encargaron de ello. Completamos la selección de las viñetas publicadas ayer con el doblete de Toni Kroos en las de Puebla y Marselle (que aún publicaría una segunda).


"Diez años después, el gobierno cumple" titula hoy Alsina su recomendable monólogo en el que recuerda que esa es una decisión aprobada hace ya diez años en el Congreso con una amplia mayoría tras un acuerdo entre el PSOE y PP. Pero ejecutado, como se encarga de apuntar hoy JM Nieto con mordaz ironía, en uno de los peores momentos posibles y con el "adorno" adicional de la vicepresidenta 2ª del gobierno apoyando la destrucción de Israel. Así cursa la visión de la extrema izquierda española de la solución de los dos estados. Muy vaporoso el palestino, como bien apunta Tomás Serrano. Siguen las visiones de Pinto&Chinto y Ermengol.

 
Pero la visión humorística dominante ha estado en línea con el "van a reconocer más escombros y cadáveres que territorio" de ayer de Rufián. Siguen los dibujos de Ricardo, Javi Salado, Oroz, Asier y Javier y JJ Aós.


La tira de Ferreres todavía va, con su identitario retraso respecto a la actualidad, por la petición del fiscal del TPI apoyada en una cansina escenificación [2], mientras que el dúo Caín evoca en su visión de las ya nada noticiosas acampadas universitarias esa coletilla hipócrita por excelencia que es el "vengan de donde vengan". 


Aparte de la anteriormente comentada viñeta de Esteban, Pedro Sánchez comparece hoy en el calamburesco paralelismo de Puebla y en los dibujos de Gallego y Rey y Álvaro.


La verdad es que hemos echado en falta algún dibujo sobre algunos de los momentos estelares del debate parlamentario de ayer como la presidencial transición exprés del recuperemos las formas políticas ... aunque sea para debatir con esta máquinas defango de la oposición (enlace vídeo) o la tremendamente indicativa del mínimo respeto que tiene a la presidencia del Congreso manifestada con la indicación a la servil Francina de que diera por finalizada la intervención de Feijóo (enlace vídeo). ¿Qué nos dicen del potencial humorístico de ese pueril negador mohín de pillado travieso infante?

Las motosierras siguen dominando el panorama humorístico y, aparte de la de Puebla, hoy hemos visto esa intimidatoria herramienta en las viñetas de Kiko da Silva, Manel Fontdevila, que le presta una a Santiago Abascal, y Peridis que profiundiza en el oficialismo que tanto canta en su sección en los periodos electorales. Toca vender que "las derechas" son una misma cosa.


Proseguimos con la mensual viñeta de Andrés/Andreu Faro en la edición tarraconense de Ara y el doblete de Junqueras en la tira de JL Martín que es el humorista que indudablemente mejor ducha a los políticos. Acompañamos el Sánchez del 28/9/23 y la Ayuso del 29/4/21.


El problema del acceso a la vivienda ocupa hoy a Superantipático en 20 minutos, mientras que Miki y Duarte tratan la conexa proliferación de los pisos turísticos. Entretanto, las clarisas todavía rondan por la tira de Sansón.

Concluimos, como tantas veces, con la tan lúcida como sintética visión de la actualidad política de Daniel Gascón. Esta semana completaremos nuestro poco sintético "resumen" de viñetas en una tercera entrega porque 35 viñetas llevan aportadas, de momento, la vista de Milei a Madrid y sus secuelas.



Sánchez contra la ultraderecha internacional 

Daniel Gascón (El País, 23/5/24)

Incapaz de aprobar presupuestos y sacar adelante leyes, el presidente se busca enemigos cada vez más grandes


La mayoría de los políticos son enfermos de la atención, como otros trabajadores de la industria del entretenimiento (aunque ahora exigimos a los artistas una rectitud moral de la que eximimos a los políticos). Félix Romeo escribió que Hugo Chávez, a diferencia de tiranos clásicos que trataban de provocar temor —como Stalin o Franco—, era el primer dictador humorista de la historia. El presidente argentino Javier Milei pertenece a la estirpe de dirigentes contemporáneos que rechazan el decoro poético: el representante más célebre es Donald Trump. Milei no habla como se espera de alguien que ocupa su puesto. Ejemplifica la observación de Salman Rushdie: La desvergüenza es el arma pública más eficaz de nuestro tiempo. Aunque Pedro Sánchez no tiene las formas rupturistas de Milei y normalmente cultiva un aire más institucional, también practica lo que Víctor Vázquez ha llamado la política del pospudor: quizá el ejemplo más claro fue la carta compungida donde anunciaba cinco días de reflexión.

Es una descortesía ir a un país e insultar al presidente del Gobierno de esa nación y a su familia. Tampoco fueron edificantes otras actuaciones del Ejecutivo español hacia el presidente argentino: no felicitarle por ganar las elecciones, decir que el suyo es un gobierno del odio (como hizo Yolanda Díaz) o sugerir que iba drogado (como hizo Óscar Puente). Pero eso no excusa el mal comportamiento.

El paripé beneficia a los dos entertainers: Milei puede hacer fuegos de artificio y Sánchez obtiene una historieta para las elecciones europeas, que además incomoda al Partido Popular. Si su presidencia, como ha escrito Ramón González Férriz, tiene algo de serie de Netflix, este conflicto diplomático ofrece una nueva trama. Es una trayectoria ascendente. Entre los problemas que se ha propuesto resolver están la crisis catalana, la pobreza infantil y la vivienda. A punto de conseguir la paz en Oriente Próximo (mientras su vicepresidenta segunda repite un eslogan, “Palestina será libre del río hasta el mar”, que pide la destrucción de Israel) pero incapaz de aprobar los presupuestos y sacar adelante leyes en el Parlamento, se ha dado cuenta de que su adversario habitual de las campañas, Vox, está muy visto y es poca cosa: ahora es Sánchez contra la ultraderecha internacional. Posiblemente, tras las elecciones europeas, la amenaza sea intergaláctica. El objeto que atravesó el cielo de nuestro país el domingo puede ser un aviso. El adversario del presidente tiene que ser cada vez más grande, porque su crédito es cada vez más pequeño.



PS - Algunas reacciones internacionales al triple reconocimiento del estado palestiano anunciado por España, Irlanda y Noruega. El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, que este semestre ejerce de presidente de turno de la Unión Europea (y ha declarado que «La prioridad belga, en este momento, es ver cómo podemos liberar a los rehenes y cómo podemos tener un alto el fuego inmediato»), protagoniza la viñeta de Vadot (Como saludar la iniciativa hispano-irlando-noruega... sin ofender a Israel ... ni legitimar de facto las masacres de Hamás). Siguen las viñetas del francés Chaunu (en un mix con el conflicto que vive Francia en Nueva Caledonia) y el suizo Alex Ballaman más las de los hermanos jordanopalestinos Emad y Osama Hajjaj.




[1] El nuevo regalo para Sánchez, en esta ocasión propiciado y no propiamente realizado por Vox, nos ha recordado una viñeta del año pasado que incluimos en el reciente especial sobre Ricardo Martínez, así como otra de Tomás Serrano del pasado mes de enero.


[2] El estreno de la escena en el despacho oval se produjo el 30/11/23. Posteriormente la hemos visto repetida, cierto que siempre sin reciclar dibujos previos, el 7/12/23, 23/12/23, 9/1/24, 16/2/24, 28/2/24, 14/4/24, 20/4/24 y en la de hoy 23/5/24.






No hay comentarios:

Publicar un comentario