viernes, 24 de mayo de 2024

Humor de cine y tv de mayo (3ª parte)

 

Al día siguiente de la entrada precedente de esta cinematográfica serie, el dibujante suizo Patrick Chappatte publicaba en Le Monde su visión del corriente (x2) Festival de Cannes  tan marcado por el #MeToo que tan decepcionate está resultando para los aficionados al cine. 

Foolz publicó en Charlie Hebdo una burraca aproximación a la cuestión del #MeToo que no deja de ser una interesante prueba de culturilla cinematográfica, aunque estrictamente focalizada en el cine francés.

El pasado sábado ya dimos cuenta de Los tres cerditos de la viñeta del suizo Alex Ballaman que hoy nos da pie a comentar la fuente de la porcina iconografía que está inspirada en la versión de Disney del cuento estrenada en 1933. 


Three Little Pigs  [advertimos que el artículo en español de la Wikipedia es muy deficiente] es un cortometraje de 8 minutos dirigido por Burt Gillett que ganó el Óscar de 1934 al Mejor corto de animación.  Adjuntamos la portada del libro publicado en 1933 por la editorial Blue Ribbon Books.

Buena ocasión prestan los muy susceptibles tiempos que vivimos para comentar que la imagen del lobo disfrazado de vendedor de cepillos con un inequívoco aspecto judío fue sustituida por una nueva en la versión del film lanzada en sepetiembre de 1948. Adicionalmente, se suprimió el acento yidis con que hablaba el personaje y se cambió la prototípica frase de los vendedores a domicilio de la compañía Fuller (“I’m the Fuller Brush Man…I’m giving a free sample!”) por la incongruente “I’m the Fuller Brush Man - I’m working my way through college”.

Vamos ahora con Puebla, que el propio jueves 16 inspiró en un cartel del traicionado policía Serpico (1973) su visión de Javier Lambán conexa con la ausencia del senado del socialista aragonés para no votar la Ley de Amnistía.

 

Pasamos al humor británico para mostrar al líder laborista Keir Starmer replicando en la viñeta de Dave Brown del pasado viernes una icónica escena de Tom Cruise en la película 'Misión Imposible' (1996) a la que tenemos dedicado un entero apunte. En la mano sostiene la lista de compromisos "My first steps for change" que consiguió un amplio eco en el humor británico (Ben JenningsAndy Davey y Peter Brookes). Debajo recordamos la versión de la escena de Peter Brookes con el mismo protagonista publicada el 24/2/23.


En Estados Unidos, Pat Byrnes inspiró en el sketch The Tale of Sir Robin (vídeo) del film Monty Python and the Holy Grail (Los caballeros de la mesa cuadrada, 1975)​ su visión de la actitud de Donald Trump en el juicio en curso en un tribunal de Manhattan.


Volvemos a Francia con Julien Couty, que el sábado llevó a la newsletter de la revista Télérama una viñeta sobre el film Un p'tit truc en plus [Una cosita más] dirigido por Artus [Victor Artus Solaro] que se desarrolla en un campamento de vacaciones para jóvenes con discapacidad. El comentario de los espectadores - Mejor película con personas con síndrome de down que he visto en treinta años / Sobre todo la única ¿no? - invita a instar una mayor exhibición en Francia de 'Campeones' [pero mejor solo la primera]. El propio Couty se encargó de dar gráfica cuenta en la citada revista de la negativa acogida que ha tenido en Cannes 'Megalopolis' (Coppola asesinado por los críticos tras la proyección de 'Megalopolis').


César Oroz llevó la famosa pizarra de Bart Simpson a su tira del domingo sobre el acuerdo del Parlamento Navarra de establecer un código de buena conducta para rebajar la crispación política.


Saltamos a la jornada de ayer en que un Coco de Coalición Canaria compareció en la viñeta de Padylla para explicar la diferencia entre dentro y fuera [de Canarias], Antón llevo a la suya el apócrifo "¡Más madera!" de Groucho Marx en ‘Los hermanos Marx en el Oeste’ (‘Go West’, 1940) [sobre ese apócrifo, véase Humor de cine de marzo 2019 (2ª parte)] y Kiko da Silva coló una motosierra en 'El Rey León'.  

 

Michael Ramirez inspiraba ayer en la Familia Addams su reprsentación del nueve eje del mal. Tenemos dudas sobre el intérprete del papel de Wednesday. En Humor de cine y tv de mayo 2023 (3ª parte) encontrarán otras versiones políticas de la famosa familia creada por Chas Adams.


El Macron con indumentaria de El Zorro que Monsieur Kak envió a mediar en el conflicto de Nueva Caledonia nos invita a remitirles al sucinto análisis que realizamos en Humor de cine y tv de abril 2024 (4ª parte) y mayo (1ª parte) sobre la evolución del aspecto del personaje creado en 1919 por Johnston McCulley como protagonista del relato La maldición de Capistrano.
 

Concluimos con la viñeta que Thibaut Soulcié dedicó ayer en Télérama a la Palma de honor concedida al Studio Ghibli en el Festival de Cannes (¡Bravo, ningún miembro del reparto ha denunciado un #MeToo!, se congratula el director del certamen Thierry Frémaux). Hayao Miyazaki es quien recoge el premio acompañado por Totoro (Mi vecino Totoro), Ponyo (Ponyo en el acantilado), Yubaba (El viaje de Chihiro), San (La princesa Mononoke), Calcifer (El castillo ambulante), Sin rostro (El viaje de Chihiro) y Marco Pagot (Porco Rosso).





No hay comentarios:

Publicar un comentario