martes, 21 de mayo de 2024

La semana en viñetas 21/2024 (1ª parte)

 

La cantidad de viñetas de este inicio de la semana acaparado por Milei que ya nos parece interesante participar a nuestro visitantes nos invita a realizar un adelanto de la primera parte del recorrido que habitualmente publicamos los jueves. Y eso que hay que reconocer que la comparecencia de un ministro a las cinco y media de la tarde de un domingo para dar una hiperventiladísima respuesta, ¿"ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España"?, del reprobable "Tiene la mujer corrupta y se toma cinco días para pensarlo" de Milei, es toda una faena para los humoristas. Así es que Sansón fue el único a quien vimos incorporar ayer una referencia a la gubernamental petición de respuesta del PP convertida en la primera solictud de colaboración en política exterior formulada en años. No faltó quien recordara algunos ejemplos que ponen de manifiesto lo importante que resulta en estos casos la llamada autoridad moral y lo edificante que habría sido contar con una previa petición de disculpas de Óscar Puente.


Gallego y Rey, Pinto&Chinto, Eneko y Antón publicaron viñetas sobre el presidente de Argentina que parecen claramente realizadas con considerable anticipación, aunque no creemos que sea el caso de la del dibujante de Vox Santi Orue. Desde Argentina nos hemos traído la primera del diario Página 12 y la tira de Erlich en ClarínErmengol completa el bloque con uno de sus característicos gamados excesos que tan impostadamente banalizan el nazismo.


JM Esteban invitaba a reparar en el propagandístico uso de la infancia que tan evidente resulta en la información sobre Gaza y Javi Salado aportaba un interesante ejemplo del efecto contagio en una de las dos únicas viñetas que encontramos en la prensa española sobre el vistoso meteorito que iluminó los cielos el sábado. Vergara se ocupaba de dar aplicación política a una gráfica sobre el infatuado cohete que ya habíamos visto el sábado a Puebla en anonimizada versión. Sigue la irónica "despoblación sostenible" de García Morán, el lamento de Ferreres sobre la proliferación de los pisos turísticos, la visión de Asier y Javier sobre el sainete de las clarisas [1] y la coñita de JM Nieto con la debatida cifra de los fijos discontinuos en paro que cifar en 518.000. Insondable misterio para el ministerio de Trabajo la cuantía de esa fuerza laboral. 


Completamos la reseña de la jornada de ayer con una versión de Marselle del meme tratado en el apunte Confrontaciones entre ángeles y demonios sobre los hombros (1ª parte).


Tomás Serrano es quien hoy se apoya en esa clásica representación de  los debates de conciencia con una oportunísima personificación del diablo que en esta ocasión coincide plenamente con el ángel. Siguen las piezas con motosierra de Peridis, Alberto Calvo, Gallego y Rey, Napi y Antón


El segundo bloque de viñetas protagonizado por el presidente de Argentina está formado por dibujos de Idígoras y Pachi, Miki y Duarte, poco tango vemos ahí [2], Pablo García, Pinto & Chinto, Santy Gutiérrez, Malagón, Ferreres, JJ Aós con una divertida mafaldización Oroz con un comparativo recordatorio de la famosa "mano de dios" que solo puede alumbrar la mente de humorista tan futbolero. Ha estado fino el humor navarro.



El oportuno recodatorio de un popular dicho que hoy lleva a El País Flavita Banana nos invita a señalar la total ausencia del ministro Albares de las secciones de humor cuando creemos que se había ganado un bien merecido papel con esa lamentable diplomacia inflamatoria contraria a la que cabe esperar de un profesional de la diplomacia. Quien sí ha cosechado dos viñetas es la ofendida, dibujos de García Morán y JM Nieto.
 

Conexo con el infatuado conflicto resulta el recordatorio de Puebla de la famosa confesión "nos conviene que haya tensión ... a partir de este semana comenzar a dramatizar un poco" (vídeo) realizada por Zapatero a Iñaki Gabilondo en 2008. Completamos la crónica nacional con el españolazo de Illa en la viñeta de Ermengol, única que hoy hemos visto sobre la política catalana. 


Kap publica en La Vanguardia la única viñeta que de momento hemos visto en la prensa española sobre la muerte del presidente de Irán. Más impactante resulta la visión del nada va cambiar [3] de Morten Morland en The Times apoyada en la siniestra iconografía de los colgados de las grúas que también ha utilizado en su ironía sobre el culpable del accidente el francés Biche en Charlie Hebdo. Man convirtió el accidente en un oportuno homenaje a Mahsa Amini.


Tanto Sansón como Asier y Javier han optado hoy por otra cuestión internacional, las órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y tres líderes de Hamás solicitadas por el fiscal de la Corte Penal Internacional de La Haya. El belga duBus plantea encerrar al primero en la misma celda con el jefe de Hamás y el francés Truant excluyó de su dibujo al ministro israelí [4], mientras que representó a imagen de los Hermanos DaltonIsmail Haniya (líder político de Hamás en el exilio), Yahya Sinwar (jefe de Hamás en Gaza) y Mohammed Deif (jefe del brazo militar de Hamás, las Brigadas Al Qassam).









PS - Ha sido en la prensa argentina donde ha hecho aparición Franco en la portada del diario Página 12.


Vuillemin pone continuación en Charlie Hebdo a la viñeta de Kroll anteriormente reseñada con una escenificación de la búsqueda de una "solución a dos celdas". El también francés Piet lleva el conflicto al banquillo del TPI.



En cuanto a la muerte del presidente de Irán, Gary Varvel en su viñeta del lunes 21 y Charlie Hebdo en la portada dibujada por Riss (Dios existe - Nos desembaraza de mulás) coinciden en ver detrás del accidente una justiciera mano divina.






[1] Las diez viñetas que habíamos coleccionado previamente: Sansón (15/5), Iñaki de Cerrajería y Álvaro (16/5), Tomás Serrano (17/5), Idígoras y Pahi y Napi (18/5), Ricardo y Santy Gutiérrez (19/5)


 

[2] Ricardo es el máximo dibujante del tango en el humor español y seguramente en el mundial. Adjuntamos como muestra sus viñetas del 15/11/20, 10/2/21 y 9/10/21.


[3] Blower y Pierre Kroll (El presidente Raïssi ha muerto / ¿Y eso va cambiar algo? ¡Nada en absoluto!)




[4] Solo hemos visto a Gallant en la viñeta del dibujante turco Rahma. Es notable la ideológica combinatoria que se observa en la selección de protagonistas de las viñetas sobre el TPI. Netanyahu, por ejemplo, aparece en solitario en el cartel del jordanopalestino Emadh Hajjaj y en compañía de Sinwar en la viñeta del búlgaro Christo Komarnitski que incluye un oportuno cameo de Putin.






No hay comentarios:

Publicar un comentario