Chris Riddell aplica el inconfundible estilo de la cerámica ática de figuras rojas en la portada de Literary Review dedicada a Las mujeres en el mundo antiguo. En la parte superior aparece quien entendemos es Yaso (griego: Ἰασώ, Iasō), una semidiosa griega, hija de Asclepio (Esculapio para los romanos), que ayudaba a los enfermos en su recuperación y suele aparecer representada con un espejo en la mano. Hermana de Aceso, Aegle, Hygieia y Panacea, todas ellas asociadas con algún aspecto de la salud.
La parte izquierda de la ilustración inferior es una referencia a los contenidos sobre las siete reinas con el nombre de Cleopatra que tuvo Egipto, aunque la fama de la última gobernante de la dinastía ptolemaica, representada con el legendario áspid, eclipsa el conocimiento de las demás.
Y en una revista literaria no podía faltar Safo, considerada una vistuosa intérprete del instrumento llamado khitara que deja caer en en su huida en la última de las tres escenas representadas.
Pasamos al primer número del mes de la revista Spirou (acceso a las primeras páginas) que incluye una historieta de Nicoby titulada Martes en el Louvre dedicada a la exposición del museo parisino L'Olympisme. Une invention moderne, un héritage antique (enlace dossier) que permanecerá abierta hasta el 16 de septiembre. No podía faltar un guiño a la gran estrella del museo en la portada que hemos emparejado con la de New Scientist de sabor magrittiano que entronca con algunas nubosas creatividades que coleccionamos en el CLIPDA XLIV.
En el revistero de abril dimos cuenta de la ilustración de la ansiedad que llevó a su portada la revista New Scientist y este mes es el stress el que aparece representado en la National Geographic. No son empeños sencillos.La jubilación de los ricos es el tema de portada del semanario alemán Stern que presentamos emparejado con la ilustración de Robert Carter (Crackedhat) en New Scientist sobre el envejecimiento que tiene una pieza recíproca que acompañamos debajo. Oportuno complemento nos parece la doble tapa de Fluide Glacial perteneciente a la serie Gen War de Mo/CDM sobre la "guerra generacional".
La última portada de Trump en Time ha circulado bastante por las redes en una cornada versión que entronca con las reales de la prestigiosa revista que algunos consideran diabólicas porque la M del rótulo parece colocar unos siniestros cuernos que hay quien forzó bastante para ver en la de 2016 como Person of the year. Bastante más inquietante resulta la que le ha dedicado The New Republic.En el semanario The Week vamos a destacar la recreación de la legendaria escena en que Sir Walter Raleigh habría tendido su capa sobre un charco para que la reina Isabel I pudiera cruzarlo sin mojarse ni mancharse. Howard McWilliam la ha adaptado a la recepción dada por el Partido Laborista a la tránsfuga conservadora Natalie Elphicke.
Mark Ulriksen ha sido una vez más el encargado de saludar el inicio de la temporada de béisbol. Lo ha hecho con una pieza titulada “Shotime” protagonizada por la estrella japonesa Shohei Ohtani (apodado Shotime) que no ha dejado de causar sensación desde su debut en las grandes ligas estadounidenses en la temporada 2018.
- “Eustace Tilley at Ninety-six” (15&22/2/2021)
- “Modern Life” (31/1/22) [enlace al monográfico en que la analizamos con detalle]
- “Central Park Lark” (1/8/22)
- “Old Haunts” (31/10/22)
- “Pulling Ahead” (20/3/2023)
- “On the Same Page”, (10&17/7/23)
- “Ready to Soar” (4/1272023)


































No hay comentarios:
Publicar un comentario