miércoles, 15 de mayo de 2024

Humor de cine y tv de mayo (2ª parte)


Después de publicado Humor de cine y tv de abril 2024 (4ª parte) y mayo (1ª parte) añadimos a ese apunte, como oportuno complemento a la viñeta que lo encabeza, el gusano de arena dominado por Joselu en la viñeta publicada por Marselle algunas horas después del Madrid - Bayern.

Comenzamos por participársela a quienes leyeran esa entrada antes de nuestra actualización.

Proseguimos con el ministro ‘Ultrasun’, creación de Chapu Apaolaza que le ha valido al periodista la coautoría de la viñeta de Puebla del pasado viernes, entregado a una llorosa tarde de cine en casa con  ‘Ferdinand’, el toro que protagoniza la película estadounidense de animación en 3D del año 2017 dirigida por Carlos Saldanha que está basada en el libro infantil The Story of Ferdinand (El Cuento de Ferdinando) escrito en 1936 por Munro Leaf (1935-1976). 

Unas cuantas semanas parece que va a pasar sentado en la parada el émulo catalán de Forrest Gump de la preelectoral viñeta del sábado de Tomás Serrano. Y quizá hasta consiga que en todo ese tiempo cambie el destino de la Línea 2 que dudamos que esté dispuesto a coger con el gerundense del dibujo, por mucho que lo haya prometido, en caso de que el bus de la Línea 1 pase de largo  ocupado.

Graeme Bandeira concedió a Rishi Sunak el papel del protagonista de la serie, muy popular en el Reino Unido, All Creatures Great and Small estrenada en 2020. Una producción escenificada en la Inglaterra rural de los años treinta que está basada en los libros de inspiración autobiográfica que el veterinario y escritor James Wight (1916-1995) firmó con el seudónimo de James Herriot.


En enero de 2021 Peter Brookes también apoyó en ese personaje la escenificación de una delicada vacuna exploración, realizada en aquella ocasión por Joe Biden en un rubio ejemplar.


El incombustible Mac, que acaba de cumplir 88 años, apoyó su dominical colaboración en el Daily Mail en la miniserie Baby Reindeer (en España, Mi reno de peluche) escrita, producida y protagonizada por Richard Gadd con base en una experiencia personal que se estrenó en Netflix el pasado 11 de abril.


La reciente gala de los Premios Bafta ha dado escaso juego humorístico que ha sido nulo para los premiados. Patrick Blower aprovechó para dedicar un dibujo a la impopularidad del primer ministro británico (Hemos venido a apoyar a 'Sucesión'; serie que, por cierto, no competía), mientras que  Morten Morland jugó con el doble sentido de "role in labour" [papel en favor de / papel en el Laborismo] para lanzar una nueva crítica sobre la diputada tránsfuga Natalie Elphicke que se ha pasado del Partido Conservador al Laborista.


Adams publicó el lunes la tercera viñeta que hoy protagoniza Sunak, una evocación del espectacular salto en moto de Steve McQueen (vídeorrecordatorio; min 1:00) en la película La gran evasión (The Great Escape, 1963). 

El 4 de mayo de 2021 tenemos fechada la última viñeta de nuestra colección inspirada en esa escena, la que Peter Schrank dedicó en The Times al levantamiento de algunas pandémicas restricciones aplicado entonces en el Reino Unido


En el British Cartoon Archive hemos encontrado antecedentes de Peter Brookes (The Times, 4/6/2009) y Bob Moran (The Guardian, 8/6/2014). Adicionalmente, en Humor de cine de octubre 2019 - 2ª parte encontrarán un dibujo de Brookes inspirado en otra escena de ese film


Ayer comenzó la 77ª edición del Festival de Cannes que se prolongará hasta el día 25. Un certamen que se presenta marcado por las denuncias Me Too que han dominado el humor hasta ahora publicado. Comenzamos el repaso con la visión de la alfombra roja de Laurent Salles en L'Alsace  (Subida de escaleras / Bajada de policía) y "la vague #MeToo" como sucesora de la mítica Nouvelle vague en la viñeta de Chappatte en el diario suizo Le Temps (¡A cada época su Nouvelle vague!).


El belga Vadot también ve el #MeToo como una ola, esta gigantesca (¿Qué dice el parte meteorológico? ¡Alerta Tsunami!), mientras que el francés Soulcié aporta desde la revista Télérama la viñeta más cinematográfica que hemos visto de momento: el director del certamen, Thierry Frémaux, rotula un añadido al cartel oficial que reproduce un fotograma de Rapsodia en agosto, la penúltima película de Akira Kurosawa, estrenada en 1991, que ese mismo mismo año se presentó fuera de concurso en la 44ª edición del Festival. El texto añadido dice "de verdadero cine producido con amor para las salas oscuras y no para Netflix".


El belga duBus ironiza hoy en La Libre sobre el servicio de orden, Man pone la palma de oro en la boca de un cerdo en su viñeta de Midi libre y el productor del dibujo de Coco en Libé titulado "Las violencias sexista y sexual puestas sobre el tapete" [un doble sentido basado en que tapis también significa alfombra] dice "De todas formas con el #MeToo ya no se puede hacer nada".


Concluimos con la portada de Vuillemin en el número de Charlie Hebdo que hoy se ha puesto a la venta (Por un Festival de Cannes limpio / Me limpio la polla y voy) y una viñeta de foolz en esa misma publicación con una descarnada traslación a la guerra de Ucrania del concepto "Alfombra roja y #MeToo" (Declaro iniciada la ofensiva de Járkov).

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario