martes, 14 de mayo de 2024

Balance humorístico de las elecciones catalanas

 

Tanto Idígoras y Pachi como Sansón conectaron sus visiones de las elecciones catalanas con el eurovisivo voto del público, pero los primeros cargaron más la ironía con su telerreferencia a Waterloo. Miki y Duarte vincularon, en cambio, su lectura del resultado electoral con la famosa reflexión epistolarmente anunciada.


Peridis daba por aplastado el "prusés" mientras que Gallego y Rey abundaban en la idea con una comestible metáfora protagonizada por Sánchez. Un protagonismo que nos invita a insertar junto a estas líneas un irónico titular de El Mundo Today que nos lleva a señalar que, vidas paralelas, no hemos visto ninguna reseña de que Puigdemont haya felicitado al ganador de estas elecciones (lo que sí hemos visto es algún bulo socialista sobre la felicitación del PP) .


La ¿truña? visión de Ermengol también corrobora la interrupción del procés durante algún tiempo, pero no dudemos que la matraca volverá. Quienes ya pueden armarse de paciencia en la desgobernada Cataluña son los obreros de la tira de Kap. Napi completa el este bloque con una visión inspirada en los juegos de azar.


JM Nieto apuntaba ayer la inestabilidad de un hipotético gobierno Illa, menor, en todo caso, que la de cualquier otro posible con el desastre para los administrados que resulta el sistema proporcional en tiempos de confrontación imposibilitadora de consensos. Vergara apuntaba oportunamente la similitud de la situación socialista con la del PP tras las elecciones generales, y Puigdemont no ha tardado en plantear "hacer un Sánchez". Padylla volvía a conectar la política peninsular con la agenda canaria.


Santi Orue convirtió a Feijóo en el "mago Tanariz" mientras que Puebla mostraba a un eufórico Alejandro Fernández que invita a recordar "la paradoja del bronce", por más que aquí ese metal haya sido estrictamente hablando para Esquerra. Si no conocen el muy recomendable libro de Manuel Conthe así titulado, pueden abordar una aproximación con ayuda del artículo sobre el papel de las expectativas titulado La paradoja de Saporta


Peridis encabeza nuestra recopilación de hoy con una evocación de la destrucción del templo de los filisteos por Sansón. Tomás Serrano ha optado por una ajedrecística metáfora en la única viñeta en que hemos visto a Junqueras, convertido en dueño del tablero de juego, y Santy Gutiérrez que muta a Puigdemont en un roedor castor. Sigue otra roedora tarea planteada por Pinto&Chinto y la única otra viñeta que hoy hemos visto protagonizada en solitario por el ganador de las elecciones, que es la de Kap en La Vanguardia. Un dibujante que ayer ya llevó a Illa al "concurso de bocadillos" de Catalunya Radio.


El trío SánchezPuigdemont - Illa comparte protagonismo en la tira Supermaño de Alberto Calvo y en la evocación de Santi Orue de la decapitación de San Juan Bautista, mientras que tanto Idígoras y Pachi con Javi Salado prescinden del vencedor de los comicios.


Kiko da Silva con una recreación de 'El hijo del hombre' (1964) de Magritte, Puebla con la primera caricatura que coleccionamos en forma de horma, Fontdevila, Miki y Duarte, García Morán, que se decanta porque habrá nuevas elecciones, y Sansón con una tira titulada 'Els altres' han coincidido en dar todo el protagonismo a Puigdemont.

Contraria tesis sostiene Ramón que comparte presencia en muchos diarios con el anterior, por más que vaya perdiendo fuerza esa teoría que también sustenta Álvaro formulada  como opa. JM Esteban apunta un socialismo aplastante y Malagón el desplome electoral del independentismo.

Ermengol hace girones una senyera para señalar la mayoría constitucionalista, Gallego y Rey tiran nada menos que de Jordi Pujol y el dúo Antón procede a reenterrar un Procés apenas comenzado a intentar resucitar. 


Tan solo Asier y Javier se focalizan hoy en la decisión de Pere Aragonès (también apuntada por Peridis) que ya fue objeto ayer de una mordaz pulla de El Mundo Today.

Completamos la reseña con las viñetas dedicadas a Ciudadanos que encabeza Ferreres con la elección del hundimiento de ese partido como tema de su balance de las elecciones. [1]
Una animadversión que nos invita a incluir un recordatorio del "detalle" que asimismo tuvo Ermengol el pasado jueves con Carrizosa. Concluimos con el muy distinto tono del adiós de JM Nieto al partido naranja apoyado en el concurrente anuncio del fin de la fabricación en Onil de los Clicks de Playmobil.


Como colofón, ya al magen del humor, un ilustrativo gráfico de la evolución de la representación de los partidos en el Parlamento de Cataluña.





[1] El pasado 26 de abril Ferreres ya había sacado a navegar al artillado El Temido para zaherir un poco a sus queridos Carrizosa Jordi Cañas. Advertirán el agrandado que le ha pegado a su nave en la solemnización del hundimiento. De hecho, el 7/7/22 ya tenía a Carrizosa achicando agua y el 16/3/21 ya había hundido, por colisión con El Temido, una nave de Ciudadanos. Completamos esta nota con la viñeta del 16/2/18 en que no acertó ni una de las incorporaciones al PP que anticipó (incluido Jordi Cañas).




No hay comentarios:

Publicar un comentario