domingo, 26 de mayo de 2024

La semana en viñetas 21/2024 (3ª parte)

 

Vamos con la última entrega de las tres en que excepcionalmente hemos dividido esta semana, por mor del poco diplomático sinceramiento de Milei, el recorrido por el humor de prensa (enlaces a la primera y a la segunda). Tomás Serrano y Javi Salado se ocuparon de la retirada de la Ley del suelo (enlazamos una interesante visión jurídica de la maniobra) y Sansón puso el foco en el abandono de Sánchez por parte de sus habituales socios con una añadido guiño que ya incluimos en el bloque de humor onomástico del apunte de ayer.


 Ayer también comentamos la viñeta de Malagón en 20 minutos sobre el reconocimiento del "estado crítico" que hoy acompañamos con el "estado terminal" de la dominical tira de Miki y Duarte que complementa el abundante humor ludoligüístico reciente sobre Palestina en el que ha tenido particular éxito el anfibológico uso de "reconocer".  


Padylla sacaba el viernes demoledor partido al parecido a las bandera de Palestina y el Sáhara Occidental, mientras que Ermengol también metía en danza la situación de Kosovo, pero era García Morán quien abría un melón mucho más amplio, aunque algunos de los casos sean bien poco comparables.


Ferreres escenificaba en un miniconsejo de ministros su ironía sobre el reconocimiento que muestra algunos cambios de composición respecto a la versión del pasado 29 de feberero. Esta vez la vicepresidenta Mª Jesús Montero ya ni de espaldas, así que aprovechamos para recordarla en la tira del 12/11/20.

Difícilmente pudo ser más sutil la valoración de Peridis del estado de la coalición de gobierno tras el rechazo de Sumar a dar su apoyo a la Ley del Suelo. Queda a la imaginación del lector si los coletazos también incluyen el lamentable desde el río hasta el mar" de Yolanda Díaz. Dentro de pocos días casi nadie entenderá ya de qué va esa viñeta que nos ha recordado el emparejamiento de sirenas que hizo Puebla el 25/10/21. En el Zoo Pedro albergamos otras dos caricaturas de Sánchez convertido en esa mítica criatura [1]. Y no podía faltar en eldiario.es, en esta ocasión en turno de Vergara, una referencia al disparate que se marcó Isabel Ayuso con su "mata y te daré una comunidad". 

Como contexto para la viñeta de JM Esteban enlazamos un vídeo en el que parece evidente el uso de teleprompter que les permitirá comprobar que los requistos de inglés para dirigir el Africa Center del Instituto de Empresa no resultaron muy exigentes. Sigue Begoña envuelta en la bandera de JM Nieto, coherente con la de veces que se ha escuchado referirse a ella como institución del estado, disparate que puso al pie a Feijóo el demoledor ¿qué hace una institución del estado escribiendo cartas de recomendación?  Asier y Javier reclamaban un cara a cara Gómez-Milei en la campaña de las elecciones europeas y Ricardo planteaba la importancia del entrenamiento en el fango desde la infancia.

Completamos la reseña de viernes con el eurovisivo coletazo en la visión de J. Morgan de la campaña para la elecciones europeas y la tira de JL Martín publicada pocas horas antes de que se anunciara que Xavi no seguiría como entrenador del Barça.

Tan solo Tomás Serrano se ocupó ayer de la consumación del desencuentro entre Xavi y Laporta, asunto que aprovechó para recordar algunas de las naves espaciales más emblemáticas del cine (2001: Una odisea en el espacio, Alien, Star Wars, Flash Gordon), la televisión (Star Trek, Futurama) y el cómic (Tintin). Eso cuando pocos días antes el belga Sondron daba cuenta de las novedades satelitales derivadas del primer vuelo espacial de un astronauta valón. Idígoras y Pachi también llevaban la ingravidez a su tira sobre la Ley de Suelo.

Santi Orue no se anduvo con sutilezas en su "Desde el río hasta el mal" dedicado a Yolanda Díaz que muestra la ensangrentada cara de Naama Levy, una de las cinco jóvencísimas soldados que aparecen en un vídeo del 7 de octubre recientemente difundido enlazamos un hilo que explica lo que no hemos visto contar en la prensa sobre esa toma de rehenes y el asesinato de 17 compañeras). Puebla también dio el protagonismo a la vicepresidenta 2ª. Aprovechamos para enlazar la carta fundacional de Hamás (en inglés), les recomendamos preseten especial atención al artículo 13, así como el documento de Principios y políticas publicado en mayo de 2017 por esa organización terrorista. Para que luego venga la ministra gallega, con coristas como Silvia Intaxaurrodo, a pretender que el eslogan de marras habla de dos estados. Daniel Gascón lo explica de maravilla en El Periódico de Aragón con acompañamiento de muy oportunos ejemplos. Rafa Latorre también puso uno muy interesante, el suyo en eusquera.


Los brazos en alto los ponían Abascal y Meloni en la viñeta de Peridis que seguía fiel al guion todas las derechas son iguales en una pieza bastante coincidente con la de Fontdevila en el otro diario más significativo del Régimen. 


Miki y Duarte se apuntaban al meme "Vox & co. es un regalo para Sánchez" y Ricardo se ocupaba de la crispación. 


Completamos la reseña de ayer con la única viñeta que vimos sobre el Día de las Fuerzas Armadas, que fue la de JM Esteban en La Razón. La acompañamos con la ocurrencia informativa de Antena 3 para esa jornada y la tira de la víspera de Mortiner en La Nueva España

JL Martín encabeza nuestra selección de hoy con un obras son amores. Sigue la visión de Ermengol de la situación política catalana y la de Napi protagonizada por Jaume Asens, esta publicada ayer, sobre la "flexibiliación" de En Comú Podem en relación con ese casino Hard Rock que antes era una línea roja (más detalles).


Peridis sigue hoy ajustado al guion de campaña de la prensa fiel que asimismo propicia la presencia de una esvástica en la tira de Vergara cuyo comienzo emparejamos con el jarabe democrático al gotelé de Esteban.


Fontdevila saca a pasear en eldiario.es a los magistrados zombis que periódicamente ocupan sus dibujos [véase La semana en viñetas 24/2023 (1ª parte)] y en su dominical viñeta de Ara ajusta cuentas lcon el jueza que ha osado fundamentar una decisión en que enfrentarse a la policía comporta riesgos"Se llama Justicia porque el coño de la Bernarda estaba cogido" titula el siempre ponderado diario Público su información sobre ese asunto.



Álvaro se ocupa de la absolución del Pequeño Nicolás y Puebla de la llamativa actuación de la fiscalía en el juzgado que investiga la denuncia interpuesta sobre Begoña Gómez


La ironía de Nieto sobre la prolija normativa contra posibles discriminaciones nos ha traído a la memoria una viñeta de Mark Knight de hace ya algunos meses que en su momento dejamos sin reseñar. Sigue el calamabur en catalán de Javi Salado que completa el trío de viñetas que hemos visto sobre Xavi, solo una catalana, y la capilar observación con que Ricardo ilustra la columna de Emilia Landaluce. 


La coñita de Ménégol sobre el siempre disponibe Manel Valls (La muerte del presidente de Irán agudiza la lucha por la sucesión del líder Supremo) encabeza una breve sección internacional en la que no nos resistimos a dar cuenta, pese al moderado interés que pueda tener para muchos de nuestros lectores, en la cartoon op propiciada por la patética comparecencia bajo la lluvia de Rishi Sunak para anunciar la convocatoria de elecciones. Toda una tentación para dibujantes como Morten Morland (The Spectator), Peter Brookes (The Times), Martin Rowson (The Guardian) o Patrick Blower (The Telegraph). Ben Jennings completa este bloque de humor británico con una interesante caricatura colilla.

El belga Vadot publicó anteayer una curiosa selección de personajes dotados para las matemáticas que incluye en su inquietante remate una minimalista versión de la icónica "Marcha del progreso".

Conscientes de que viene mucha matraca política, vamos a finalizar esta colección de 55 + 2 dibujos que complementan los 48 + 18 de la  primera parte y los 47 + 10 de la  segunda con tres viñetas ajenas a la tabarra de nuestros gobernantes. Davila se divierte hoy con los criterios de algunos algoritmos, Iñaki de Cerrajería ironiza sobre la sofisticación que han alcanzado algunos concurso gastronómicos y Napi da cuenta de la última tendencia para sentirse muy moderno en la primera pieza de humor swiftie que hemos prologar los próximos conciertos en Madrid.






[1] Ferran Martin 2017 y Ulises Culebro en El Mundo del 30/8/23



No hay comentarios:

Publicar un comentario