domingo, 19 de mayo de 2024

La semana en viñetas 20/2024 (2ª parte)

 

En la primera parte tan solo dimos cuenta de unas pocas viñetas del jueves. Hoy reanudamos la crónica con el humor sobre ERC que encabeza la hospitalaria [en 4ª acepción] escena de Ricardo. Sigue un doblete de Junqueras, como tambor del Bruch por Gallego y Rey, aquí apostamos a que la piel del tambor no es la suya, y como dubitativo caminante por Pinto&Chinto. Completa esta primera serie el Puigdemont de Javi Salado.


Explica Kiko Llaneras en un imprescindible hilo de X que las catalanas son el 40º proceso electoral de los 41 encuestados por el CIS bajo el mandato de Tezanos (el que siempre acierta según la desvergonzada afirmación de Pilar Alegría) en que esa institución anteriormente de todos los españoles ha sobrevalorado el voto de la izquierda y esta vez nada menos que 3,5 puntos. La segunda mayor desviación de la realidad de los 19 sondeos valorados por el analista de El País. Con esas premisas no cabe sino calificar de muy oportuna la presentación del barbado jeta como cheerleader de Sánchez en la tardía reseña de Santy Gutiérrez de la encuesta realizada antes de que se resolviera el teatral amago del presidente del gobierno. Comentado ha quedado ya en algún apunte previo que la conclusión que procede sacar es demoledora: el Psoe sube ante la espectativa de su marcha.


Proseguimos con la irónica reseña de Asier y Javier del plantón de Zelenski por bélicas causas de fuerza mayor, la comparecencia en la viñeta de Antón de Jorge Javier, ese modelo de "virtudes", también fiscales, escogido por Sánchez para presentar el segundo libro de Irene Lozano sobe su persona, y la enésima de Begoña Gómez del humor de Santi Orue.

 

Padylla prolongaba su extensa serie dedicada al turismo con una viñeta conectada con la retirada de vestigiosos franquistas que sucitó una infernal comparecencia del dictador. Sansón se ocupó, por su parte, de la proliferación de pisos turísticos.

Enlazamos un monólogo de Elon Gold que nos parece que pone un oportuno complemento historicista a la viñeta de JM Esteban sobre la desinformación imperante en relación con la historia de los atribulados territorios de Oriente Próximo.

Cambiamos de conflicto con la sombra que se cierne sobre Europa en la viñeta de Tomás Serrano. La de un inquietante oso que hoy comparece en la viñeta de Chris Riddell en The Observer.

Completamos la crónica del jueves con el eurovisivo coletazo en la viñeta de Superantipático en 20 minutos que acompañamos con un dibujo de Graeme Keyes publicado en el semanario irlandés The Phoenix.

Antón encabeza la crónica del viernes apoyando la matraca nacionalista en sendos conejitos de Duracell. JL Martín especulaba con si será suficiente dar por enterrado el Procés y Napi se llevaba a Salvador Illa a una solitaria isla. Puigdemont, era en cambio el protagonista de los dibujos de Ricardo y Álvaro, este segundo con una escenificación que ya vimos el miércoles en la tira de Asier y Javier, pero aderezada en esta ocasión con una referencia a los robos de cobre (y resulta tremendo que los daños causados por el robo de metal valorado en 500 € del tendido ferroviario en Cataluña asciendan a unos 15 millones de euros).


Peridis seguía enganchado al argumentario de Moncloa que ha sacado la versión Procés del previamente aplicado con Eta. Nos parece que merece la pena leer el interesante enfoque que Pedro García Cuartango dio a esa cuestiónen su artículo de Abc El ‘procés’ está vivo y muerto a la vez. Puebla ironizó con la superación de la sequía que sufre Cataluña y Tomás Serrano completa este bloque con Junqueras pidiendo albergue en el convento de las clarisas de Belorado. 


Javier Lambán es quien pedía asilo en ese convento en la tira de Javi Salado que presentamos seguida del juego de palabras de Asier y Javier sobre las manipuladas monjas. Iñaki de Cerrajería es el único dibujante a quien hemos visto llevar a una viñeta al falso obispo y a su exbarman colaborador. 


Sansón ironizaba un tanto trabaléngüicamente sobre el expediente del Psoe LambánJM Esteban zahería la interesada sumisión de los diputados y Santi Orue ponía el foco en la meramente verbosa discrepancia de García Page.


Cuando el dedo de Escolar señala, nadie parece querer pasar en eldiario.es por menos entusiasta con la correspondiente causa y Vergara sumaba su Vicente Guilarte, con torticero uso del concepto de usurpación, al de Fontdevila del martes ya comentado en la primera parte. Más cartoonfare judicial. César Oroz completa nuestra selección del viernes con un a mordaz visión de la paloma de la paz en el diván del psicoanalista.


Puebla encabeza la crónica del humor publicado ayer con una irónica visión del infatuado cohete de la economía que Sánchez combinó con el bulo de que España será el país que más crezca de la eurozona. Adjuntamos un expresivo gráfico publicado por Vozpópuli, una vez que verificadores como Newtral no han mostrado interés en desmontar esta nueva mentira presidencial (y menuda racha que lleva desde que afirmó que Feijóo pretendía que Begoña Gómez dejara de trabajar). Hoy es García Morán quien aprovecha para recordar una de las más sonadas zapateradas previas a darnos de bruces con la repetidamente negada crisis.


Tan solo hemos visto a Santi Orue tratar, ya en clave de la pugna Vox-PP para las Elecciones Europeas, el descerebrado cartel del ayuntamiento de Almería gobernado por el PP. Un incidente complementado con una explicación atribuida a un error que apesta a mentirosa. 

Sigue la presencia de Javier Milei tanto en la viñeta de Miki y Duarte que pone de manifiesto cuánto ha calado la mistificada identificación de la extrema derecha con el fascismo, como en la de Santy Gutiérrez que mostraba bastante despiste con las fechas.


Las clarisas seguían sumando viñetas, en esta ocasión de Idígoras y Pachi más Napi, mientras que solo vimos a Sansón celebrar el Día Internacional de los Museos en su 'A la contra' de El Norte de Castilla escenificada en eMuseo de Valladolid que tiene su sede en el Palacio de Fabio Nelli. 


Sansón asismismo trató en su diaria tira sobre el carguero Borkum pero vemos desafortunada su ironía que sustenta el que parece ser un error de identificación de la varga del buque que ha acabado porprovocar un perjuicio a una empresa granadina. Trabajo para verificadores como los que plantea crear la comunidad Navarra, ¡qué capacidad la de nuestros políticos de convertir problemas en churinguitos autonómicos!, suscitando una interesante reflexión de Oroz. Asier y Javier completan nustra selección de ayer con la única pieza sobre el fraternal encuentro entre Putin y Xi Jinping. La complementamos con la sangrienta parodia de Dave Brown de una ilustración del capítulo tercero de libro de Winnie-the-Pooh que comentaresmos con más detalle en un próximo CLIPDA.



JM Nieto encabeza nuestra reseña de hoy con una visión sobre la cadena de eventos lectorales que hemos emparejado con la automovilística representación de ayer de Tomás Serrano de las conexiones entre algunas nuevas convocatorias que se nos pueden venir encima. Peridis se ocupa de los protagonistas que decidirán si se pone en marcha ese escarabajo VW de la repetición con una forzada presencia de Feijóo que deja claro que El País está en precampaña de Elecciones Europeas. 


Milei hace doblete en eldiario.es, emparejado con Abascal en la tira de Fontdevila Bienvenidos al supervillanismo que incluye la inevitable referencia a Ayuso y con una referencia a su reunión con malvadísimos empresarios en la de Vergara. La conexión con Franco de Padylla que también trataremos en un próximo CLIPDA es una buena muestra de la confusión que reina en muchas mentes sometidas a una brutal desinformación.


La dominical viñeta de Fontdevila en Ara se ocupa del raca-raca de los líderes del Procés tan renuentes a dar paso a caras nuevas. 

Sigue la bíblica visión del caos de Rodalies de JL Martín que acompañamos con la versión en castellà de la tira de Ferreres de ayer.


Completamos la magra selección de hoy con los dibujos sobre las clarisas de Ricardo y Santy Gutiérrez con un ludolingüismo que es calambur, estrictamente hablado, en gallego y solo paronímico en español. Sigue un fragmento de la dominical Plaza Noniná de Idígoras y Pachi en el diario Sur.

El alemán Oliver Schopf encabeza una brevísima sección internacional con uno de los pocos dibujos que hemso visto, ninguno enla prensa española, sobre el atentado contra el primer ministro eslovaco Robert Fico. Sigue la francesa Coco, que combinó en Libé los incidentes de Nueva Caledonia  (capital Nouméa) por la ampliación del censo electoral a los ciudadanos nacidos en la Francia continental que lleven residiendo allí al menos diez años con una referencia a la degeneración de la participaciones en el proyecto The Portal, que se presentó el 8 de mayo como un puente entre continentes consistente en dos grandes pantallas que retransmiten de forma simultánea y recíproca lo que ocurre en Nueva York y Dublín. 


Una viñeta del mexicano Hórax adscrita a la variante exclusivamente diabólica del meme tratado en el apunte  Confrontaciones entre ángeles y demonios sobre los hombros (1ª parte) nos ayuda a recordar que el hermano país está solo dos semanas de las elecciones presidenciales (enlace a una explicación del dibujo). 


Completamos esta colección de 60 viñetas que complementan las 51 de la primera parte con la pieza del belga Vadot en el diario  L'Echo inspirada en la interpretación de Anthony Blinken en Kiev de la canción de Neil Young del año 1989 Rockin' in a the free world  (vídeoletra en versión bilingüe) nacida como crítica recepción a la presidencia de George W. Bush



Daniel Gascón se encarga una vez más de poner el colofón a uno de nuestros apuntes con el artículo que hoy publica en El Heraldo de Aragón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario