En la primera parte tan solo dimos cuenta de unas pocas viñetas del jueves. Hoy reanudamos la crónica con el humor sobre ERC que encabeza la hospitalaria [en 4ª acepción] escena de Ricardo. Sigue un doblete de Junqueras, como tambor del Bruch por Gallego y Rey, aquí apostamos a que la piel del tambor no es la suya, y como dubitativo caminante por Pinto&Chinto. Completa esta primera serie el Puigdemont de Javi Salado.
Explica Kiko Llaneras en un imprescindible hilo de X que las catalanas son el 40º proceso electoral de los 41 encuestados por el CIS bajo el mandato de Tezanos (el que siempre acierta según la desvergonzada afirmación de Pilar Alegría) en que esa institución anteriormente de todos los españoles ha sobrevalorado el voto de la izquierda y esta vez nada menos que 3,5 puntos. La segunda mayor desviación de la realidad de los 19 sondeos valorados por el analista de El País. Con esas premisas no cabe sino calificar de muy oportuna la presentación del barbado jeta como cheerleader de Sánchez en la tardía reseña de Santy Gutiérrez de la encuesta realizada antes de que se resolviera el teatral amago del presidente del gobierno. Comentado ha quedado ya en algún apunte previo que la conclusión que procede sacar es demoledora: el Psoe sube ante la espectativa de su marcha.
Enlazamos un monólogo de Elon Gold que nos parece que pone un oportuno complemento historicista a la viñeta de JM Esteban sobre la desinformación imperante en relación con la historia de los atribulados territorios de Oriente Próximo.
Cambiamos de conflicto con la sombra que se cierne sobre Europa en la viñeta de Tomás Serrano. La de un inquietante oso que hoy comparece en la viñeta de Chris Riddell en The Observer.
Completamos la crónica del jueves con el eurovisivo coletazo en la viñeta de Superantipático en 20 minutos que acompañamos con un dibujo de Graeme Keyes publicado en el semanario irlandés The Phoenix.
Antón encabeza la crónica del viernes apoyando la matraca nacionalista en sendos conejitos de Duracell. JL Martín especulaba con si será suficiente dar por enterrado el Procés y Napi se llevaba a Salvador Illa a una solitaria isla. Puigdemont, era en cambio el protagonista de los dibujos de Ricardo y Álvaro, este segundo con una escenificación que ya vimos el miércoles en la tira de Asier y Javier, pero aderezada en esta ocasión con una referencia a los robos de cobre (y resulta tremendo que los daños causados por el robo de metal valorado en 500 € del tendido ferroviario en Cataluña asciendan a unos 15 millones de euros).
JM Nieto encabeza nuestra reseña de hoy con una visión sobre la cadena de eventos lectorales que hemos emparejado con la automovilística representación de ayer de Tomás Serrano de las conexiones entre algunas nuevas convocatorias que se nos pueden venir encima. Peridis se ocupa de los protagonistas que decidirán si se pone en marcha ese escarabajo VW de la repetición con una forzada presencia de Feijóo que deja claro que El País está en precampaña de Elecciones Europeas.
La dominical viñeta de Fontdevila en Ara se ocupa del raca-raca de los líderes del Procés tan renuentes a dar paso a caras nuevas. El alemán Oliver Schopf encabeza una brevísima sección internacional con uno de los pocos dibujos que hemso visto, ninguno enla prensa española, sobre el atentado contra el primer ministro eslovaco Robert Fico. Sigue la francesa Coco, que combinó en Libé los incidentes de Nueva Caledonia (capital Nouméa) por la ampliación del censo electoral a los ciudadanos nacidos en la Francia continental que lleven residiendo allí al menos diez años con una referencia a la degeneración de la participaciones en el proyecto The Portal, que se presentó el 8 de mayo como un puente entre continentes consistente en dos grandes pantallas que retransmiten de forma simultánea y recíproca lo que ocurre en Nueva York y Dublín.
Completamos esta colección de 60 viñetas que complementan las 51 de la primera parte con la pieza del belga Vadot en el diario L'Echo inspirada en la interpretación de Anthony Blinken en Kiev de la canción de Neil Young del año 1989 Rockin' in a the free world (vídeo; letra en versión bilingüe) nacida como crítica recepción a la presidencia de George W. Bush. 


























































.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario