viernes, 31 de mayo de 2024

Humor de cine y tv de mayo (4ª parte)

 

Comenzamos por complementar el humor sobre el Festival de Cannes que ya ocupó una parte sustancial de la cinematográfica entrada precedente. El belga Pierre Kroll dio cuenta de la Palma de Oro honorífica concedida a George Lucas con unos opotunos reconocimientos de paternidad de sus personajes y Napi publicó un dibujo con Adam Driver, Francis Ford Coppola, que fue quien hizo entrega del galardón a Lucas, y Laurence Fishburne.


Lo cierto es que el retorno de Coppola a la dirección con 'Megalópolis', después de 13 años de parón,  no tuvo buena acogida. Así que el dibujante francés Mutio prefirió evocar en su viñeta la exitosa 'Apocalypse Now' (1979) en actualizada versión gazatí.

Nada hemos visto en las secciones de humor sobre 'Anora' del  estadounidense Sean Baker que ha sido la triunfadora de la 77 edición del Festival en que 'Emilia Pérez', el musical sobre un narco mexicano dirigido por Jacques Audiar, se hizo con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices.

Las cuatro premiadas son la española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz que tampoco hemos visto que hayan conseguido ninguna viñeta, aunque la primera transexual que recibe el galardón de interpretación sí que protagoniza hoy la sección de Sciammarella en El País.

Mayor eco ha tenido el éxito de la demanda de Scarlett Johansson contra OpenAI que tras facasar en su intento de que entrenara coon su voz un asistente de IA para ChatGPT siguió adelante con el proyecto con una voz parecida a la suya. Vadot tituló su viñeta "La IA es una nulidad en la seducción" (Sra. Johahson, su voz me parece tan sexy ... ¡"Her" era ficción! ¡Yo exito realmente!) y Julien Couty evocó su papel como Black Widow en Iron Man 2 (2010) (Scarlett Johansson consigue la retirada de ChatGPT de una voz clavada a la suya).


La tira de Liniers sobre 'El bueno, el feo y el malo'null (1966) que hace uso del argentinismo ¿me están cargando? [¿me están fastidiando?] nos invitó a buscar la versión original en inglés que provoca la traducción literal del título de esa coproducción que no coincide con el habitualmente utilizado en idiomas distintos del inglés.


En el apunte Humor de cine y tv de julio 2022 (4ª parte) ya ilustramos que ese detalle, que entendemos provocado por razones de eufonía, provoca que los carteles del film coproducido entre Italia, España y Alemania no sean recicables al inglés con la mera traducción del título. El orden de la viñeta resulta indicativo de que Liniers "la dibujó en inglés".


Tomás Serrano se ocupó el pasado sábado de la consumación del desencuentro entre Xavi y Laporta con una espacial patada escenificada entre algunas de las naves espaciales más emblemáticas del cine (2001: Una odisea en el espacio, Alien, Star Wars, Flash Gordon), la televisión (Star Trek, Futurama) y el cómic (Tintín). El primer film citado aporta la enorme estación espacial con forma tórica y el Discovery controlado por HAL, el segundo el Nostromo y de la Guerra de las Galaxías no faltan el Halcón Milenario, cazas estelares TIE y T-65 Ala-X, la Estrella de la muerte y un  Destructor Estelar que navega próximo al Enterprise de Star Trek. Completamos el inventario con la Planet Express de Futurama, el arlequinado cohete diseñado por Hergé para la aventura espacial de Tintín y un enjambre de platillos volantes que asociamos con la película Earth vs. the Flying Saucers (1956) o con las más reciente Mars Attacks! (1996) de Tim Burton.

Kiko da Silva publicó el propio sábado una quijotesca viñeta que, al igual que ya hiciera con otra del 15/8/20, utiliza como plantilla un fotograma de Jonathan Pryce en 'El hombre que mató a Don Quijote' (2018), una película de Terry Gilliam que bien cabe calificar como maldita  una vez que su proceso de producción se prolongó durante casi 20 años. Duele ver al hidalgo con el muñón que el dibujante de El Correo Gallego le dio como rodilla izquierda.

  

Pablo García llevó a su tira de La Nueva España del pasado lunes una evocación del programa 'Las noches de tal y tal' emitido por Telecinco en el verano de 1991 que era presentado por Jesús Gil desde su jacuzzi en Marbella


La versión de las gemelas de 'El Resplandor' (The Shining, 1980) publicada el miércoles por Tomás Serrano es la primera de esos personajes en que vemos a Yolanda Díaz. Una escena que no veíamos en el muy cinematográfico humor del dibujante de El Español desde julio de 2021. Otras versiones precedentes pueden verse en Humor de cine de abril 2018.


Santi Orue concedió anteayer un nuevo papel al presidente del gobierno, el de Rambo en 'Acorralado' (First Blood, 1982), film que se convierte en el 93º de La filmografía humorística de Pedro Sánchez.


Nada menos que desde noviembre de 2018 no registrábamos en el humor español una viñeta basada en el musculoso veterano de la guerra de Vietnam. Entonces fue Padylla quien, inspirado por el rodaje de 'Rambo V' en Tenerife, caricaturizó al entonces presidente del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, haciendo uso de una muy parodiada frase del personaje protagonizado por Stallone.


J. Morgan encomienda hoy a Coco la explicación del estado de la renovación del CGPJmientras que Santy Gutiérrez pone en manos de Sánchez el neuralizador de los ‘Hombres de negro’ (1997) que tiene la capicidad de borrar los recuerdos. Un dispositivo que ya le vimos utilizar en la tira de Oroz del 14/11/23.






PS - La edición estadounidense del semanario The Week incluye el caso Scarlett Johanson en su portada presentada hoy sobre el insaciable apetito de la inteligencia artificial.   


Aprovechamos para incorporar también la trumpiana versión de Vadot en el diario L'Echo de hoy del cartel de la película Casino (1995) de Scorsese.





No hay comentarios:

Publicar un comentario