lunes, 27 de mayo de 2024

CLIPDA DCLXXXVII: Humor al arte de la semana 21/2024

 

Hasta el pasado viernes no coleccionamos una primera viñeta para nuestra habitual recopilación de arte de los lunes, un doblete de los líderes laborista y conservador británicos representados por Andy Davey a imagen del famoso cartel que este blog trata con detalle en eCLIPDA CXXXVIII: las portadas de Obama (3ª parte) - el icono creado por Shepard Fairey. Acompañamos otra versión Sunak recientemente publicada por Peter Brookes.


Dave Whamond publicó una adaptación a la inteligencia artificial de  “Drawing Hands”  (1948) de M. C. Escher. Un dibujo que nos ha traído a la memoria la  ilustración “Drawing Hands with A.I. (After M. C. Escher)” con que Joo Hee Yoon  debutó en la codiciada portada de la revista The New Yorker que en su momento nos evocó, a su vez, la especular composición de Robert Tinney, esta no escheriana, para la portada de mayo de 1985 de la desaparecida revista Byte.

 

Aprovechamos para repescar una viñeta de Michael Ramirez del 7 de mayo que omitimos en su día. Un dibujo que también recrea las manos de Escher, y más literalmente, pero con un significado bien distinto. Completamos esta escheriana sección con la viñeta del viernes del australiano David Pope inspirada en Relativity (1953).

Ella Baron publicaba ayer la segunda caricatura que coleccionamos de Rishi Sunak representado a imagen del famoso cartel del ilustrador Alfred Leete protagonizado por Lord Kitchener que inspiró la finalmente más famosa versión Tío Sam de  James Montgomery Flagg del año 1917. El original británico se publicó por primera vez en la portada del número del 5 de setiembre de 1914 del semanario The London Opinion a modo de propagandística contribución al objetivo de alistar cien mil nuevos soldados demandados por el entonces recién nombrado Secretario de Estado para la Guerra. Acompañamos la viñeta de enero de Patrick Blower con el mismo protagonista y en el CLIPDA DLXXIV encontrarán la extensa serie de recreaciones de ese cartel de Peter Brookes. Como lingüístico complemento apuntamos que piss off significa en este caso "lárgate" o "piérdete" y que el cartel "Out of service" juega con que el servicio militar que Rishi Sunak pretende reimplantar es el "National Service".

Vamos con una pincelada de cómic. El dibujante francés Truant  apoyó su reseña de los mandatos de arresto solicitados por el fiscal del TPI en Lucky Luke y los hermanos Dalton, personajes todos ellos creados por el dibujante belga Morris. Los representados en el papel de los icónicos malechores son Ismail Haniya (líder político de Hamás en el exilio), Yahya Sinwar (jefe de Hamás en Gaza) y Mohammed Deif (jefe del brazo militar de Hamás, las Brigadas Al Qassam).

En el lingüístico apunte del sábado ya incluimos, aunque fuera como tardío añadido, el dibujo 'A la contra' de Sansón en El Norte de Castilla sobre la 25ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) que está protagonizada por el monumento a Cervantes sito en la plaza de la Universidad de Valladolid. Una estatua modelada por Nicolás Fernández de la Oliva que fue inaugurada el 29 de septiembre de 1877 frente a la casa vallisoletana del escritor en la calle del Rastro con un pedestal decorado con relieves de Pablo Berasátegui con escenas del Quijote que fueron colocados en el patio de la casa de Cervantes cuando la estatua fue colocada sobre un nuevo pedestal con motivo de su traslado en 1889 a la plaza de la Universidad. Adjuntamos una foto del aspecto original del monumento.

Ferreres publicó ayer una vista de París para dar cuenta de la retirada de las personas sin techo de las calles de cara a las Olimpiadas, mientras que Asier y Javier sumaban su segunda viñeta, con un muy desactualizado estado de la obras (quizá inmediatamente posterior a la instalación en 2012 de la madre de todas las grúas), a nuestro recopilatorio Vistas de la Sagrada Familia que hasta ahora solo incorporaba una minimísima versión del templo barcelonés de dúo bilbaíno.

Ortifus trató ayer una noticia publicada algunos días antes por el diario Levante-EMV con un titular de corte sensacionalista, por cuanto los bienes protegidos no se pueden vender, que llamaba la atención sobre el bajo valor con que están contabilizados en inventario de inmuebles municipal algunos monumentos de Valencia. El elegido por el dibujante es la Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes, una obra maestra del gótico civil valenciano situada en la plaza del Mercado que fue proyectada en 1470 por Francesc Baldomar (1395 -1476) y concluida después de su muerte por sus discípulos Joan Ivarra y Pere Compte.


Ángel Idígoras completa este arquitectónico bloque con una achatada recreación de una de las tres versiones de la Torre de Babel pintadas por Pieter Brueghel el Viejo, (1525 - 1569), la  conocida como "La pequeña Torre de Babel" que se exhibe en el Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam. Enlazamos el apunte que este blog dedica a esa mítica construcciónel apunte que este blog dedica a esa mítica construcción.


Concluimos con la recreación de Morten Morland, publicada ayer en The Sunday Times, de una emblemática pieza de fotoperiodismo: la imagen tomada el 29 de abril de 1975 por el fotógrafo neerlandés  Hubert van Es que cubría la Guerra de Vietnam para la agencia UPI que muestra la desesperada evacuación del edificio de apartamentos de 22 Gia Long Street (actualmente 22 Lý Tự Trọng Street) de Saigón donde se alojaba personal diplomático norteamericano y que también albergaba una estación de la CIA. Sin embargo, no se trataba de una dependencia de la embajada de Estados Unidos, como suele leerse. En La semana en viñetas 32/2021 encontrán unas cuantas versiones publicadas con motivo de la caótica salida estadounidense de Afganistán.



PS - Patrick Blower suma desde el Telegraph del martes una nueva recreación del cartel de Lord Kitchener, esta con una ironía sobre la dificultad de los conservadores para completar sus listas.

Stephen Lillie incluye una esquemática reproducción del original, aunque con cambio de lema, en su viñeta del diario The Guardian. El título Dud' Army (el ejército basura o inservible) es un paronímico juego con la serie de televisión  Dad's Army, una comedia emitida en la BBC entre 1968 y 1977 que fue muy popular en el Reino Unido. Los episodios se desarrollan en el seno de la Home Guard, una organización de defensa creada al comienzo de la Segunda Guerra Mundial como fuerza de apoyo a las tropas regulares del ejército británico para hacer frente a la temida invasión de la Alemania nazi. Fue conocida como Dad's Army (el 'Ejército de Papá') porque estaba integrada por voluntarios que no habían podido incorporarse al ejército principalmente por su avanzada edad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario