viernes, 3 de mayo de 2024

El revistero de abril 2024

 

Encabezamos la colección de las portadas de abril que nos han parecido más interesantes con la ilustración de Steve Lillie para Philosophy Now que presenta a Immanuel Kant convertido en replicante de Don Quijote, acompañado por Milan Kundera como Sancho, como telón de fondo de la escena protagonizada por William Shakespeare que asimismo cuenta con la presencia de Platón. Una pieza que enfatiza la condición de bufón del personaje [Yorick] cuyo cráneo sostiene Hamlet en la escena de cementerio que este blog analiza con detalle, desde el punto de vista del tratamiento humorístico, en el apunte Humor que enseña teatro.


Proseguimos con los retratos de Miles Davis, David Bowie y Jarvis Cocker, el líder del grupo británico Pulp, realizados por Chris Riddell para Literay Review.


Jorge Arévalo (aunque la revista le presenta como Raúl en la segunda) hizo doblete en El Cultural con unos magníficos retratos de Marlon Brando, el 3 de abril se celebró el centenario de su nacimiento, y Salman Rushdie.


La portada de Gay Talese en esa misma publicación corrió a cargo de Patricia Bolaños, una ilustradora madrileña afincada en Nueva York que tiene por costumbre crear muchas de sus obras en el metro.


Completamos la reseña de El Cultural con la portada de Tomás Serrano dedicada a cinco gigantes de la ciencia. Póngase a prueba y contraste sus identificaciones en la nota [1]


La ilustración Marielle vive de Filipe Jardim en la revista brasileña Piauí es un homenaje a la activista carioca Marielle Franco (1979 - 2018) que fue asesinada el 14 de marzo de 2018 cuando desempeñaba el cargo de concejala de Río de Janeiro. El magnífico edificio que preside esta portada es el Teatro Municipal de la ciudad. El Palácio Pedro Ernesto, sede de la Câmara Municipal do Rio de Janeiro, a la izquierda, y el edificio de la Biblioteca Nacional de Brasil, a la derecha, ponen el complemento a la panorámica que adelnta la posición real del tatro en la plaza Floriano cuyo entorno es conocido como Cinelândia porque los cariocas los consideraron en los años treinta la versión carioca del polo de ocio neoyorquino de Times Square.


El quincenal Jornal de Letras Artes e Ideas editado en Portugal dedicó un numero especial al 25 abril cuya magnífica portada es obra del arquitecto, escenógrafo y pintor José Manuel Castanheira.


La revista Science se ha ocupado de un aniversario mucho menos recordado, el cincuentenario del descubrimiento en Etiopía (el 24 de noviembre de 1974) de un conjunto de fragmentos óseos (aproximadamente el 40%) del esqueleto de un australopiteco de entre 3,2 y 3,5 millones de años de antigüedad que fue bautizado como Lucy y la especie como Australopithecus afarensis. La reconstrucción del aspecto de ese ancestro de la especie humana es obra de John Gurche que también es autor de varias portadas de National Geographic.

La portada de New Scientist sobre el tinnitus del artista Pâté nos ha recordado una ilustración de Noma Bar sobre los también conocidos como acúfenos publicada en marzo en The Economist y en su revista hermana 1843 [año de fundación del semanario británico]. 


La primera del mes de la cabecera británica dedicada a la divulgación científica, cuyo autor desconocemos, es una representación de la ansiedad. Todo un reto dibujar esa forma de la angustia que nos encaja mal con el rostro tan relajado que acoge la marina zozobra muy de generación surf.

En el apunte Humor de cine y tv de abril 2024 (2ª parte) ya dimos cuenta de la versión protagonizada por Rishi Sunak de la huida de Indiana Jones de la amenazante bola en la película 'En busca del arca perdida' (1981) que tanto juego ha dado en el humor gráfico. La versión de la portada del día 13 de la edición británica del semanario The Week es de Howard McWilliam. La acompañamos con el bondiano Xi Jinping de Morten Morland en el último número del mes de The Spectator.


Vamos ya con la habitual sección final dedicada a The New Yorker que comenzamos con un recordatorio de la canina apreciación del comienzo de la primavera de Mark Ulriksen titulada “Standing Guard” que ya comentamos en el revistero de marzo.

La matinal salida del metro titulada “Into the Light” es la 10ª de Pascal Campion, un hito que nos animó a dedicar un apunte a las portadas de este artista francés afincado en California. Una entrada que seguro que tendremos ocasión de acrecentar con nevas piezas.

Tal y como indica el título de la terecera del mes, “Undercover”  (encubierto, infiltrado), Peter de Sève escondió un gato entre la extensa colección de pájaros de su celebración de la primavera. Si no dan con el felino, en la nota [2] encontrarán una ayuda.


A quien le debemos un recopilatorio que esperamos no tardar en publicar es al artista valenciana Ana Juan que suma con “Clickbait” su 28ª portada en TNY. Una metáfora de la dependencia digital en que la caza digital de ratones lleva al gato a ignorar los de la vida real. Muy oportuna tapa para la Innovation & Tech Issue.


Como viene siendo habitual en los números dobles, se ha publicado uno digital antes del siguiente que luce una portada animada creada Hudson Christie que encontrarán en el siguiente enlace.   

Concluimos con la tapa ya fechada en mayo titulada “Sonny’s Bridge, 1986” de la recientemente fallecida Faith Ringgold (1930-2024) que combina vistas de los puentes de Williamsburg y Brooklyn (24ª presencia en portada que añadimos a nuestro monográfico sobre el mismo). Esta artista, escritora y activista nacida en Harlem es particularmente conocida por sus quilts (textiles acolchados) que ya llevó a su única portada previa en la revista, “Jazz Stories: Somebody Stole My Broken Heart” (28/3/22), que muestra una versión ligeramente recortada de una creación de 2004 perteneciente a la serie “Jazz Stories”. Adicionalmente, aún encontrarán una obra más de esta artista en la maravillosa tapa del granadino Sergio García Sánchez titulada “Modern Life” (31/1/22) que propone un recorrido por el MoMa.







[1] Newton, Darwin, Einstein, Ramón y Cajal y Diane Fossey

[2] El gato undercover de Peter de Sève



No hay comentarios:

Publicar un comentario