Comenzamos esta segunda entrega de febrero (enlace a la precedente) con el dibujante jordano Osama Hajjaj que basó su viñeta del 8 de febrero en el cartel de 'El bueno, el feo y el malo' (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966) que, como ya apuntamos en Humor de cine y tv de julio 2022 (4ª parte), tiene versiones diferentes en inglés y en español (e italiano) por el diferente orden en que se citan los personajes en los títulos en esos idiomas.

El dibujante estadounidense John Darkow se apoyó en una escena de uno de los episodios más populares de la serie The Twilight Zone (en España, 'La dimensión desconocida'), el titulado "Nightmare at 20,000 Feet" (Pesadilla 20.000 pies) que está basado en un relato de Richard Matheson publicado en el libro 'Alone by Night' (1961) y fue emitido por primera vez el 11 de octubre de 1963. En Humor de cine y tv de octubre 2021 (2ª parte) encontrarán otras viñetas que comparten esta misma fuente de inspiración. Debajo, Forrest Gump protagoniza la tira que JJ Aós dedicó el pasado lunes a la fondista navarra Verdeliss.
Pero el cinematográfico tema dominante en el humor español del lunes era la entrega de los premios Goya que Sansón reseñó con ironía, mientras que Padylla trasladó al controvertido reparto de menores el ex aequo del premio a la mejor película. Sigue la genérica adaptación de Santy Gutiérrez del tradicional me gustó más el libro y Ángel Idígoras completa la colección que reunimos el lunes con la única viñeta en que vimos a uno de los protagonistas de la noche, el malagueño nacido en Canarias Salva Reina que se llevó el Premio al mejor actor de reparto.




Ya el martes, Sciammarella llevó a su galería de retratos de El País a Aitana Sánchez Gijón, la premiada con el Goya de Honor 2025.
Lo que es las secciones de humor, tan solo vimos un guiño de Javi Salado al inusual premio ex aequo concedido en la categoría de mejor película
JL Martín llegó el miércoles, condicionado por su turno con Kap en La Vanguardia, un tanto demorado al humor sobre los Goya, pero lo hizo con brillantez poniendo el dedo en una notoria llaga de los principales premios de cine.

Eraserhead (Cabeza borradora) es el primer largometraje de David Lynch. Una película de terror estrenada en 1977, tras un prolongado proceso de produción, que avanza con sus escenas oníricas que el espectador puede interpretar de diferentes maneras ese rasgo tan característico del cine del director estadounidense recientemente fallecido. Puebla recreó el cartel de ese film, con el fiscal general como protagonista, en su cinéfila viñeta del martes. Sigue la visión de Elon Musk como bondiano villano con gato Trump de Martin Rowson. [1]
Trumprrente, el brazo tonto de las relaciones internacionales, es el personaje creado el miércoles por Asier y Javier por hibridación de Torrente con Donald Trump. Sigue la viñeta del canadiense Côté suscitada por el estreno de Captain America: Brave New World (Capitán América: Un nuevo mundo) que está protagonizada por Anthony Mackie como Sam Wilson / Capitán América.
Más de dos años llevábamos sin encontrar en una viñeta al Sr. Creosota (Mr. Creosote), el repugnante personaje del film del grupo Monty Python 'El sentido de la vida' (1983) que ayer interpretaba Donald Trump en la viñeta del australiano David Rowe. En Humor de cine y tv de diciembre 2022 (3ª parte) encontrarán nuestra colección previa sobre el desbordante sujeto que incluye una viñeta del propio Rowe, la del 2/11/18 protagonizada por el entonces primer ministro australiano Scott Morrison que recordamos debajo.
El día de San Valentín, el dibujante canadiense Michael de Adder recreó con Putin y Trump el cartel del film The Notebook que en España fue titulado El diario de Noah. Un drama romántico del año 2004 que está protagonizado por Ryan Gosling y Rachel McAdams.
Concluimos con la viñeta de Asier y Javier del pasado sábado que evoca, con Mª Jesús Montero como corneada, el "¡Montoya, por favor!" que ha viralizado el reality La isla de las tentaciones.
PS - Idígoras adapta hoy la liturgia del matrimonio a las pruebas de La isla de las tentaciones.
[1] El debut de Trump como mascota del malvado de la saga 007 Ernst Stavro Blofeld se produce en nuestros registros en la viñeta de Peter Brookes del 13 de enero de 2017. Sigue la de David Rowe del 17 julio de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario