Una sola viñeta sobre las elecciones alemanas encontramos el lunes en el humor español, la ciertamente convencional visión de JJ Aós sobre la prevista subida de la extrema derecha. Parece que los humoristas desconfiaban de los pronósticos. La acompañamos con el dibujo de Plantu que recuerda un polémico cartel de propaganda de Afd para las elecciones celebradas en septiembre en el estado de Brandeburgo y la hitleriana visión del australiano David Rowe.
Monedero todavía era el máximo protagonista en el humor nacional con presencia en las viñetas de Idígoras y Pachi en El Mundo, Ángel Idígoras en Sur, Javi Salado en los diarios del grupo Promecal y meramente citado en la de Sansón.
García Morán adelantó las tendencias de máscaras y trajes de Carnaval, Miki y Duarte se ocuparon del viaje de Abascal a la convención conservadora, Vergara presentó a Feijóo haciendo equilibrios para no posicionarse frente a Trump y Santy Gutiérrez daba cuenta de la situación de Ucrania con una matonista metáfora.
JM Nieto parafraseó la frase falsamente atribuida a Churchill "Quien de joven no es de izquierda no tiene corazón y quien de viejo no es de derechas no tiene cerebro". En el apunte del sábado volveremos con más detalle sobre ella. Ferreres completa nuestra selección de humor nacional del lunes con una viñeta sobre un asunto que ya trató Fontdevila el domingo 16: la propuesta de los promotores de separar las escaleras del 30% de vivienda protegida exigido en Barcelona desde 2018 a los nuevos edificios. Una norma que ha reducido a mínimos la construcción de nuevas viviendas.
Antón, Idígoras y Pachi, Ferreres y Sabiote dedicaron sus viñetas del martes al resultado de las eleciones alemanas, un asunto que también tocó JJ Aós en su tira de ánimo al papa Francisco cuyo estado de salud asimismo ocupó al canario J. Morgan que puso el foco en los cardenales que ansían un relevo en el papado.
Pero el asunto de la jornada claramente ya era la condonación de parte de la deuda autonómica a remolque del pacto sobre Cataluña alcanzado con Esquerra. Un asunto que fue tratado por JM Esteban, Tomás Serrano, Peridis, que optó por marcarse un Lo País al poner el foco en Isabel Ayuso, Manel Fontdevila, Puebla, que combinó su viñeta con la exigencia de ruptura con Vox planteada por Pedro Sánchez, Pinto & Chinto, Pablo García y Javi Salado que hizo un poco de pedagogía apoyado en las cuentas de una comunidad de vecinos. La mayoría deberá más para que unos pocos privilegiados deban menos. Usted dirá qué le están llamando a esa mayoría.Complementamos la colección de viñetas con el artículo de José María Rotellar en Expansión.
El caso Monedero seguía coleando en el humor de Malagón en 20 minutos y de Miki y Duarte, Gallego y Rey publicaron la única referencia al acto de solidaridad con Ucrania celebrado en Kiev, Padylla trató el bastanate opaco asunto de las dietas de los políticos y JM Nieto todavía se ocupó de la tributación del salario mínimo.El casi es que ya han entrado en juego los celos de Puigdemont y, como apuntan JL Martín y Puebla, queda por ver qué pasa en el tramite parlamentario. Siguen las viñetas sobre la quita / condonación de Gallego y Rey, Javi Salado, Nieto, Puebla en La Verdad, García Morán y Sansón muy alineado esta vez con el argumentario gubernamental. Por cierto, cómo se lo ha pasado Alsina con la metáfora de la hipoteca que le colocaron a la repiteargumentarios Alegría (enlazamos el monólogo "Un fiscal retratado y la hipoteca de Alegría").
Las novedades sobre el horario de llegada de Mazón al Cecopi han tenido eco en las secciones de Eneko (una viñeta que ha quedado incorporada a nuesta colección de Juegos con globos de texto), Vergara y Ortifus, mientras que Padylla se ocupa de la retirada del Museo Arqueológico Nacional de la momia guanche que las autoridades canarias reclamaban parapoder exhibirla en las islas.
La ucraniana ironía del domingo de Patrick Chappatte (¡Podrías tener aquí tu propia suntuosa Riviera, Vladimir!) encabeza un final bloque de humor internacional que complementamos con la histórica reflexión de Ben Jennings en The Guardian y tres viñetas sobre la vista de Macron al presidente Trump: la infantilizada visión de David Rowe y las coinciñetas de Monsieur Kak y Man que colocan en la Casa Blanca la emblemática mesa del Kremlin. Concluimos con la viñeta del belga Vadot sobre las elecciones alemanas que es una de las poquísimas en que hemos visto caricaturizada, junto con el triunfador Merz, a la líder del partido de extrema derecha AfD Alice Weidel (¡Bravo y viva la Alemania alemana!¡Únicamente alemana!; Gracias pero yo soy un ferviente europeísta y ...; ¡Las flores/halagos no son para tí, bruto!)






































































No hay comentarios:
Publicar un comentario