El temporal Herminia volaba el sombrero de una autocaricatura de Castelao (1886-1950) del año 1914 en la viñeta de Pinto & Chinto del lunes. Un sintético autorretrato que es tributario del publicado en 1912 en el diario La Tribuna en que, con un toque de comicidad, presentó por separado los pies seccionados en la que el padre del nacionalismo gallego convertiría en icónica imagen de sí mismo. Enlazamos el catálogo de la exposición CASTELAO Grafista Pinturas, dibujos, estampas celebrada en 2017.
Buen momento para recordar que el 28/10/23 Santy Gutiérrez llenó de sonrisas el dibujo a tinta de Castelao del año 1915 titulado Emigrantes que refleja una temática recurrente en la obra de ese polifacético creador que tanto denunció el caciquismo y la emigración como lacras endémicas de Galicia.
García Morán apoyo su viñeta sindical del miércoles en el popular cuadro 'La voz de su amo' que Francis Barraud pintó numerosas veces después de que fuera convertido en la imagen de marca de His Master's Voice tras un proceso de adaptación tecnológica que se explica en el CLIPDA CXXI.
Los recientemente aflorados problemas que aquejan al Museo del Louvre han tenido considerable eco humorístico.
Ya no es el Museo del Louvre, es La balsa de la Medusa se dice en la viñeta publicada por Deligne en la revista francesa Valeurs Actuelles que evoca el famoso cuadro de Géricault que este blog trata en los CLIPDA LXXXIX, XC, XCI (el que alberga el grueso de nuestra colección de viñetas), XCII, XCIII y XCIV.Pero ha sido la popularísma Mona Lisa, que no falta en la balsa anterior, la que ha protagonizado el grueso de las viñetas que hemos visto sobre esos museísticos achaques. Sigue las viñetas del francés Man (Apelo a su generosidad / El presupuesto es Bayrou [1er ministro de Francia]) y del inglés Blower que puso el foco en el proyecto de cobrar una tarifa más alta a los vistantes no comunitarios.
En la viñeta del suizo Alex Ballaman cabe de destacar la presencia en segundo plano de La belle ferronière (1490-95), un retrato renacentista atribuido a Leonardo da Vinci que posiblemente comparta modelo con la La dama del armiño del Museo Czartoryski de Cracovia (sobre ese cuadro, véase el CLIPDA CLXVIII). Sigue una pedigüeña Gioconda del suizo Valott publicada en el diario 24 Heures.
Completamos la museística reseña con un recordatorio de la viñeta del argelino Dilem ya comentada en el apunte del pasado sábado que incluye una paráfrasis de las palabras atribuidas a Napoleón cuando visitó las Pirámides de Guiza:
Visitantes. Desde lo alto de esta pirámide, decenios de indolencia os contemplan
Las palabras originales se considera que fueron:
« Soldats! Du haut de ces pyramides, quarante siècles vous contemplent! » (¡Soldados! Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan).
Retornamos al humor español con Tomás Serrano que anteayer publicó una deliciosa recreación del cuadro Le Cirque (1891) de Georges Seurat que puede verse en el Museo de Orsay (enlace a su ficha). Un lienzo que presentó, todavía inacabado, al salón de los Independientes inaugurado pocos días antes de su muerte el 29 de marzo de 1891. Tercer lienzo de la serie dedicada a las atracciones populares del París de la época en la que estuvo precedido por El desfile del circo (1888) y El Can-can (1889).
Concluimos con una versión del dibujante mexicano Horacio publicada en el diario Milenio, que tiene a la presidenta Claudia Sheinbaum como protagonista, de la muy recreada primera viñeta de la historieta 'This is fine' publicada en 2013 por K.C. Green. Reiteramos el enlace sobre esa historieta que ya hemos insertado en repetidas ocasiones y remitimos a quienes tengan interés en conocer más detalles en español al comentario realizado en el CLIPDA CCCXXIII: Humor al arte de la semana 7/2020. El dibujo hace referencia a la muletilla “Tenemos un plan” con que la presidenta mexicana viene respondiendo a las cuestiones que se le formulan sobre los numerosos problemas que tiene que afrontar.
PS - DEP Doug Sneyd
El pasado día 21 falleció Doug Sneyd (14/12/1931 – 21/1/2025) un dibujante canadiense particularmente conocido por sus más de 450 gráficas para la revista Playboy. Repasar ahora sus creaciones para esa revista, enlazamos un blog en el que encontrarán una amplia muestra, pone de manifiesto que es un humor que ha envejecido bastante mal. Nos hemos traído como muestra, junto con el dibujo a lápiz, una de las piezas que nos parece que ha aguantado mejor el paso del tiempo. Y una vez que en el apunte de ayer mostramos un Trump a lo Elvis Presley de David Rowe, asimismo añadimos un cosplay del cantante ideado por Sneyd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario