El temporal Herminia volaba el sombrero de una autocaricatura de Castelao (1886-1950) del año 1914 en la viñeta de Pinto & Chinto del lunes. Un sintético autorretrato que es tributario del publicado en 1912 en el diario La Tribuna en que, con un toque de comicidad, presentó por separado los pies seccionados en la que el padre del nacionalismo gallego convertiría en icónica imagen de sí mismo. Enlazamos el catálogo de la exposición CASTELAO Grafista Pinturas, dibujos, estampas celebrada en 2017.
Ya no es el Museo del Louvre, es La balsa de la Medusa se dice en la viñeta publicada por Deligne en la revista francesa Valeurs Actuelles que evoca el famoso cuadro de Géricault que este blog trata en los CLIPDA LXXXIX, XC, XCI (el que alberga el grueso de nuestra colección de viñetas), XCII, XCIII y XCIV.Pero ha sido la popularísma Mona Lisa, que no falta en la balsa anterior, la que ha protagonizado el grueso de las viñetas que hemos visto sobre esos museísticos achaques. Sigue las viñetas del francés Man (Apelo a su generosidad / El presupuesto es Bayrou [1er ministro de Francia]) y del inglés Blower que puso el foco en el proyecto de cobrar una tarifa más alta a los vistantes no comunitarios.
Completamos la museística reseña con un recordatorio de la viñeta del argelino Dilem ya comentada en el apunte del pasado sábado que incluye una paráfrasis de las palabras atribuidas a Napoleón cuando visitó las Pirámides de Guiza:
Visitantes. Desde lo alto de esta pirámide, decenios de indolencia os contemplan
Las palabras originales se considera que fueron:
« Soldats! Du haut de ces pyramides, quarante siècles vous contemplent! » (¡Soldados! Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan).
Solo parcialmente fiel a la realidad resulta la vista del Despacho Oval publicada el miércoles por Ferreres, porque un retrato de Lincoln [el pintado hacia 1915 por George Henry Story (1835-1923) que tratamos en el CLIPDA DCXIII: Arte en la Casa Blanca (1ª parte: Abraham Lincoln)] ha sido efectivamente colocado por Trump a un lado de la mesa presidencial, pero al otro no es George Washington quien flanquea al presidente, sino Andrew Jackson (1767-1845), el séptimo presidente de los Estados Unidos que desempeñço el cargo desde 1829 hasta 1837 y ya ocupó ese privilegiado lugar en la primera presidencia de Trump, según se documenta en el CLIPDA DCXXVII: Arte en la Casa Blanca (2ª parte, con predominio de Andrew Jackson).Concluimos con una versión del dibujante mexicano Horacio publicada en el diario Milenio, que tiene a la presidenta Claudia Sheinbaum como protagonista, de la muy recreada primera viñeta de la historieta 'This is fine' publicada en 2013 por K.C. Green. Reiteramos el enlace sobre esa historieta que ya hemos insertado en repetidas ocasiones y remitimos a quienes tengan interés en conocer más detalles en español al comentario realizado en el CLIPDA CCCXXIII: Humor al arte de la semana 7/2020. El dibujo hace referencia a la muletilla “Tenemos un plan” con que la presidenta mexicana viene respondiendo a las cuestiones que se le formulan sobre los numerosos problemas que tiene que afrontar.



















No hay comentarios:
Publicar un comentario