viernes, 8 de noviembre de 2019

La lengua de la 45ª semana (1ª parte)


Iniciamos en el Centro Virtual Cervantes este 45º recorrido del año cuyo comienzo hemos anticipado esta semana al viernes. Y lo hacemos con el documentado Rinconete de Pedro Álvarez de Miranda titulado Dos voces de la lencería femenina, que nos dejamos sin reseñar el pasado sábado. Picardías y salto de cama son las tratadas, aunque cabe destacar que la primera ingresó en singular en la edición de 1992 del Drae como acepción adicional del lema picardía: «m. pl. Camisón corto, con tirantes, hecho generalmente de tela transparente».

Como ejemplo más antiguo de uso en plural, el académico aporta un anuncio de Galerías Preciados publicado en Abc el 18 de agosto de 1968. En cuanto a salto de cama, lo documenta ya en un artículo publicado en agosto de 1891 en la revista La Última Moda. Un uso tan solo tres años posterior a la fecha que los diccionarios franceses asignan a la aparición en esa lengua del saut-de-lit calcado por el español.

Nos hemos ido a la espléndida hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional en busca de la cita, que está en la página 2 del no. 189 (16/8/1891). Cliquen el anterior enlace quienes deseen completar la lectura de las diez prendas entonces indispensables, según ese Carnet de la Moda, para pasar unos días en un château.

También nos parece recomendable el artículo Bichitos sobre la página que Belén Almeida dedica a la escritura poco legible. Esos «garabatos» que, al igual que ocurre en inglés con pothooks, reciben su nombre de «vna especie de garfio de donde colgamos la carne, o otras cosas» (Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, 1611). Pero esa solo es una de las varias denominaciones que analiza la autora.

Pasamos al Martes Neológico que estuvo dedicado al japonesismo umami. Un término con el que se hace referencia a la ‘sabrosura’ o medida de lo sabroso que está un alimento. Una voz que en su idioma de origen puede escribirse de dos maneras diferentes, ambas de igual pronunciación: 旨み o 旨味.

Es notable que esa voz también tiene en inglés el significado, adquirido por metonimia, de ‘glutamato de sodio’. Sobre el origen de la palabra, Rafael Fernández  apunta que investigadoras de la Universidad de Fukoka atribuyen al Dr. Kikunae Ikeda la propuesta del término en un artículo científico fechado en 1909. Y aunque el CORPES XXI no lo registra en español hasta 2006, la consulta a no especificadas hemerotecas permite al autor adelantar a 1993 el primer registro en nuestro idioma.

La habitual petición final de inclusión en el Diccionario nos invita a recordar lo que decíamos al final de la entrada  Japonesismos, un artículo en el que se repasan cincuenta y una palabras etiquetadas en la 23ª edición (2014) del Drae como de origen japonés:

En todo caso, dada la actual pujanza que la cocina japonesa, particularmente entre los milenials, parece probable que nuevamente sea la gastronomía la principal fuente de futuras incorporaciones al Diccionario. Ahí están haciendo cola, aparte de ya citado ramennorimaki (que significa rollo, no diga 'rollo maki' porque es un pleonasmo), sashimiteriyakiteppanyakiumamiwasabiyakitori, ...

Y si de cambios en el Diccionario se trata, ayer se dieron a conocer, en el marco del XVI Congreso de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) celebrado en Sevilla, las novedades de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE). Y fue que no. No entró umami, ni ningún otro término de origen japonés.


Enlazamos el vídeo del acto que propiamente se inicia en el min 17 del poco editado metraje, en el que intervinieron Santiago Muñoz Machado (director de la RAE y presidente de la ASALE), Paz Battaner (directora del DLE) y Raquel Montenegro (directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua). Una presentación, un tanto anárquica, de las 1.100 modificaciones de este año que incluyen la adición de 229 artículos, 88 acepciones y 536 enmiendas, ya sean estas de lemas, acepciones o etimologías. Mucho más sistemático es el documento Muestra de novedades del DLE 23.3 que detalla más de dos centenares entre los cuales la clara triunfadora en las reseñas de prensa ha sido zasca:

Zasca y brunch entran en un diccionario de la RAE que baja en cantidad de nuevas palabras (El Mundo; 'La Rae le da un zasca a quienes la acusan de conservadora', tituló en la portada digital)

Zasca, arboricidio y casoplón, novedades del ‘Diccionario’ (El País)

Zasca, castellers y casoplón entran en el diccionario (La Vanguardia)

'Zasca' y 'casteller', nuevas palabras en el Diccionario de la RAE (el Periódico de Catalunya)

Casoplón también ha tenido bastante éxito por la inequívoca capacidad evocadora que ha tenido. Esteban lo refleja en su viñeta de hoy en Diario de Sevilla y otros periódicos del grupo andaluz Joly.

Alberto Calvo, por su parte, focalizó en zasca su viñeta de Supermaño en el Heraldo de Aragón, mientras que Argote vinculó ambas en su viñeta en Deia, aunque recurriendo a una mansión en la que creemos que pensaron los menos.

Por la nuestra, vamos a destacar un feminista detalle que se comenta en el vídeo anteriormente enlazado: el hecho de que la acepción de fraternidad como asociación estudiantil haya llegado al Diccionario un año después que si contrapartida femenina sororidad.

Proseguimos en el lenguaje del humor con la paronomásica "especie en peligro de abstención'" de la viñeta de Malagón del pasado domingo. Una jornada en la que Ricardo Martínez y Julio Rey titularon su Cronicartoon de El Mundo Ayatorrás.

El segundo de ellos, esta vez en compañía de José María Gallego, aplicó en su viñeta del martes de ese mismo diario un insinuado uso de la malsonante expresión bromísticamente utilizada para replicar a quien utiliza la palabra cinco. 




La desabrida inicial respuesta británica, zasca si quieren, a la reactivada euroorden sobre Ponsatí, inspiró a Javi Salado un significado alternativo del nombre de los grandes almacenes por excelencia de nuestro país.

Ese mismo asunto inspiró al dibujante Argote en Deia una paronímica contraposición. Sigue el juego de La Tira y Afloja con el bien conocido mensaje publicitario popularizado en primera instancia por una marca de chicles, y repetidamente copiado después.



No podemos dejar de reseñar la ilustración aportada por Padylla el lunes, idónea para el artículo sobre las tildes diacríticas de una posible gramática ilustrada.

Y, ya pasando a la literatura, siempre es un placer es encontrar viñetas alusivas a los más grandes personajes de nuestras letras. 

Esta semana ha sido Napi quien nos ha proporcionado esa satisfacción al trasladar el episodio de los molinos de viento a la muy quijotesca política catalana.

Un final dibujo procedente del humor francés, donde el dibujante Thibaut Soulcié publicó en la revista Télérama una irónica visión del premio Goncourt. Un galardón que este año ha ganado el escritor Jean-Paul Dubois con ‘Tous les hommes n’habitent pas le monde de la même façon’. Pero su texto "El premio al libro que estas navidades les va a regalar su suegra ha recaído en ..." es perfectamente aplicable a otro galardón recientemente fallado en España, por más que este nunca haya tenido el ahora decaído prestigio del Goncourt.

Mañana más. 




P.S.- Con retraso hemos conocido la aportación de César Oroz a las bienvenidas humorísticas a la diccionarización de zasca.





No hay comentarios:

Publicar un comentario