Vamos hoy con la sexta y última página del 'salón cómico' publicado por Bertall en Le Journal pour Rire del 18 de agosto de 1855. Empezamos por ver su aspecto general.
La esquinas superiores están ocupadas por las caricaturas de las representaciones de Ofelia y Hamlet realizadas por Henri Lehmann, unos cuadros de los que ya hemos hablado en CaricaturArte 6: el Salón de 1846 (1ª parte). Repetimos los grabados de Auguste Lemoine que entonces insertábamos, así como las caricaturas realizadas en 1846 por Cham de las que disponemos de unas imágenes de muy superior calidad a las de las correlativas de Bertall. Unas caricaturas en las que se achaca al dolor de muelas y el cólera el desmejorado aspecto que presentan los personajes de la tragedia de Shakespeare.


Debajo de Ofelia está colocada una parodia del que en el catálogo se identificaba como 'Figura de estudio' de Jean-Hippolyte Flandrin. Una figura cuya postura forzó el humorista para convertirlo en un joven sin cabeza. Este cuadro actualmente conocido como “Joven junto al mar” (1835-1836) forma parte de la colección del Museo del Louvre y es uno de los trabajos enviados que ese aventajado discípulo de Ingres envió desde Roma. Esos envíos eran una condición exigida a los artistas que eran becados para perfeccionarse en la ciudad eterna, algo que Flandrin consiguió tras ganar en 1832 el prestigioso Prix de Rome.
En relación con la acuarela 'Jeune fillee Assam portant de l´eau' ('Joven de Assam llevando agua') de H. Warren podemos mostrar el grabado de una creación similar titulada 'Esclava de la tribu Sing Foo de Assam' que fue publicado en The Illustrated London en mayo de 1852. El texto del pie es: Una de las más encantadoras acuarelas inglesas. Los artistas alemanes no renegarían del naif dibujo de esta bella joven.
El centro de la plancha que estamos comentando está ocupado por la caricatura de la escultura de San Jorge realizada por el artista alemán August Kiss. Una moldeado en yeso del que hay una estupenda foto de Disdéri. El bronce conocido en alemán como 'St. Georg im Kampf mit dem Drachen' (San Jorge en lucha con el dragón) está emplazado en una popular plaza del berlinés barrio de Nikolaivertel que se asoma al rio Spree que está a la espalda del monumento. En la caricatura Bertall asocia las pronunciadas escamas del dragón con una enfermedad de la piel.



La última viñeta de las 54 de este salón cómico de Bertall es una parodia del cuadro 'La reconciliación de los Montesco y los Capuleto sobre los cadáveres de Romeo y Julieta' (1853-55) presentada por el inglés Frederic Leighton en la colección expuesta por los Estados Pontificios. Una curiosa adscripción derivada de su estancia en Italia en los años precedentes.
Leighton comenzó ese cuadro en Roma a los 23 años y la terminó para la exposición de París, para exponerla posteriormente en Manchester y Nueva York donde finalmente fue adquirida por un coleccionista estadounidense. Hoy en día se conserva en la biblioteca del Agnes Scott College de la ciudad de Decatur (Georgia, Estados Unidos). Debajo mostramos la más luminosa pequeña acuarela fechada en 1854 que se conserva en el Yale Center for British Art que alberga la colección más completa de arte británico fuera del Reino Unido.
Leighton comenzó ese cuadro en Roma a los 23 años y la terminó para la exposición de París, para exponerla posteriormente en Manchester y Nueva York donde finalmente fue adquirida por un coleccionista estadounidense. Hoy en día se conserva en la biblioteca del Agnes Scott College de la ciudad de Decatur (Georgia, Estados Unidos). Debajo mostramos la más luminosa pequeña acuarela fechada en 1854 que se conserva en el Yale Center for British Art que alberga la colección más completa de arte británico fuera del Reino Unido.



No hay comentarios:
Publicar un comentario