Hace ya algunos días que el centro de Madrid está habitado por unas fibrosas (de vidrio) figuras que conforman lo que se ha dado en llamar Meninas Madrid Gallery. Una iniciativa promovida por el artista venezolano Antonio Azzato que, tras conseguir el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y ACOTEX ( Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos), ha encargado la individualización de esas 'modelos' a un heterogéneo colectivo de colegas, famosos y/o adllegados (enlace a la lista oficial, aunque no todos los que figuran en la misma han expuesto; la organización dice que faltan por instalar algunas).
Se prometían 80 piezas, pero en la lista-plano de la web municipal, en la que nos constan omisiones como las de Marta Hazas o Blanca Cuesta, contamos sesenta junto a otras ocho etiquetadas como pendientes de instalar. Lo cierto es que la intendencia de todo esto está un poco guardainfante por ingle (o manga por hombro, si prefieren).




Volvemos a Madrid para constatar el agotamiento de un concepto que, aún valorando que ayuda a romper la monotonía de la ciudad, poco puede emocionar a quienes ya hayan pasado por algunas versiones anteriores del invento. Así que no nos liemos con si es o no es arte, como en parte hace la crónica del digital El Español, porque ya dejó escrito Vargas Llosa en su artículo titulado El palo de escoba que "en el arte de nuestro tiempo el verdadero talento y la picardía más cínica coexisten y se entremezclan de tal manera que ya no es posible separar ni diferenciar una de la otra". Y lo cierto es que El País se muestra bastante más comprensivo.
Nosotros vamos a limitarnos a reseñar algunas cosas que nos han llamado la atención:
- Por ejemplo el estricto cumplimiento del famoso 'el que parte y reparte se lleva la mejor parte'. Así que Azzato no solo expone cuatro piezas en muy selectas ubicaciones, sino que se ha moldeado, además, una menina a la medida de una creatividad evocadora de la Estatua de la Libertad que ha instalado en la plaza de Colón (junto a la "gorda" de Botero). También se ha marcado otra con forro vegetal que ha denominado, en inglés of course, "Jardín vertical". Se nos hace feo compararla con el 'Puppy' que mercó Jeff Koons, y muy bien mercado, al Guggenheim bilbaino.
- También son coincidentes las ideas aplicadas en la "XMENina" de Rodrigo Sánchez, el director de arte del diario El Mundo, y en "Asteroide 310 Margarita" obra del artista urbano Shfir. Una pieza esta segunda, realizada con una pintura que, convenientemente iluminada, produce una impactante fluorescencia nocturna.

- Otros participantes como Blanca Cuesta y su profe Pedro Sandoval ya vienen entrenándose en inventos similares, como el que montaron utilizando como soporte el torso de una Venus clásica (que no de Milo como hemos leído aquí). Se dice que en la próxima edición el decorado podría ser un busto del padre Ángel.
- Aún más experiencia en ese tipo de intervenciones tiene el artista Felipao que se dedica a personalizar los canes que vende con el nombre de Poppis. Tras confesar haberse inspirado para su aportación en la cúpula del edificio Metrópolis, que se suponía iba a servir de telón de fondo a su 'Menina Osada', van y se la colocan en Recoletos 10. Pero al identitario perrillo del camafeo seguramente le da igual.


- El premio a la creación más currada/transpirada nos parece que claramente debería ser para la Menina Postal de Luigi Cuchillo que está instalada en la Plaza Mayor. Lo malo es que, pese a que ya casi nadie escribe cartas, no tardó en sufrir la sustracción de algunos de los sellos con los que está recubierta. Estas cosas también tienen su curva de aprendizaje.
- La presencia entre los participantes del Colegio Everest, único centro escolar invitado, suponemos que es una pista sobre los proveedores de servicios familiares del organizador. La obra que han aportado, “Madrid nuestra Escuela” (Velázquez 20), nos parece un trabajo aseado pero demasiado previsible. En línea con el conjunto de la muestra.
Si tan solo algún participante se hubiera atrevido a poner a la suya una coletita rubia ...
P.S.- Si tuvieran ocasión de darse una vuelta por Ferrol, no dejen de ir a ver 'La meninas de Canido'. En nuestra opinión, una mucho más interesante muestra de arte urbano (enlace al plano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario