
Otro ejemplo es el del fabricante de periféricos informáticos Iomega, que trasladó el giro de los platos de los disco duros de tecnología clásica al logotipo de su marca EGO. En el caso del partido verde austriaco 'Die Grünen', se apela al simbolismo de reciclado, muy asociado a esa flecha circular que en los navegadores de internet es el icono de la función recargar página.
El citado simbolismo del reciclado es, con diferencia, el que ha inspirado un mayor número de marcas. Traemos como ejemplos la del organismo de la Comunidad de Madrid llamado Gedesma y la certificación Glass Recycles de la asociación de envasadores de vidrio de Norteamérica, junto con otros variopintos casos de uso de la flechada G.


Un ejemplo de giratoria G que nos queda próximo es la entidad Gijón al Norte, que decidió voltear sus iniciales en un premonitorio anuncio del estéril revoltijo en que se ha convertido el soterramiento de vías para el que fue creada. En cuanto a la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón, si le ponen un poco de empeño, quizá puedan ver en su inicial un velero dotado de una amplia toldilla en popa.
Giraud fue un importante operador de trasporte por carretera francés, que fue adquirido en 2010 por la empresa Geodis. Así que un diseñador mexicano decidió que era una pena desperdiciar tan redondo diseño y se lo colocó al gobierno del estado de México, que es colindante con la Ciudad de México, para ilustrar los allí habituales lemas de legislatura: "Gente que trabaja y logra en grande". No vemos que siga en uso.
Más originales estuvieron en el estado de Guanajuato con un logotipo, también en desuso, en el que integraban su inicial en la famosa Campana de Dolores. La que, según la tradición, tocó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el presbítero Miguel Hidalgo en la localidad de Dolores (Guanajuato), hoy oficialmente denominada Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, para convocar a la población a rebelarse contra las autoridades del Virreinato de Nueva España.
La letra de hoy también hace un buen escudo, como el que utilizan la Diputación de Granada o la empresa alemana G Data, un proveedor de seguridad informática fundado en 1985 en la ciudad de Bochum (que está hermanada con Oviedo).
No es extraño que el fabricante de juegos Guerrilla Games, una subsidiaria de Sony Computer Entertainment encargada del desarrollo de videojuegos, también optara por la simbología militar para alojar su inicial. Una versión más sencilla de una G, con cierto parentesco formal, es la que adoptó el metro de Granada para crear la característica placa romboidal que el Metro de Madrid nos hace asociar con ese medio de transporte. Completa la siguiente serie la pseudogé que dibujó Nintendo sobre un hexaedro para crear el símbolo de la consola Game Cube.
Pasamos al reino animal, en el que comenzamos por recordar el pez que identifica al acuario de Georgia, ya visto, comparado con un pariente tailandés con función de c, en el apunte Imaginando formas con la c. Y no podía faltar alguna serpiente como la que aporta el fabricante portugués de medicamentos genéricos llamado Generis.
En la segunda fila un dragón identifica a un canal chino especializado en el juego llama go y una gárgola hace de pupila del ojo que utiliza como símbolo la marca de gafas norteamericana Gargoyles.
Completan la siguiente ilustración el logotipo de Gesticor, un sistema de cebaderos industriales de la empresa Nanta, y la primera minúscula de hoy, que ha sido convertida en ave por el productor avícola francés Avigros.


Granarolo es la marca creada a finales de los años cincuenta por una cooperativa de ganaderos con sede en la localidad italiana de Granarolo dell'Emilia, próxima a Bolonia. Su primer símbolo fue una g con aspecto de niña, que en 1977 adoptó un asexuado aspecto, cuando ya se utilizaba emparejada con la vaca de la cooperativa Falsinea con la que se fusionaron en 1972. Tras prescindir en el año 2000 de los servicios de tan simpática letra, en 2016 fue recuperada en una versión más esquemática con el, en el sector alimentario, dominante color verde.
Una g convertida en media cara por el diseño de Joseph Selame utiliza la organización estadounidense Goodwill, que proporciona trabajo a personas sin recursos. Misma letra que el Golden Pacific Bancorp complementa con su segunda inicial para completar una cara. Y la mayúscula del campeonato GT de la Federacion Internacional de Autovilismo (FIA) es capaz de poner un casco a disposición de esas cabezas.

Lectora es la g de Golden Books , mientras que la del desaparecido servicio de alojamiento de páginas web, propiedad de Yahoo, denominado GeoCities, tenía variantes con diferentes estados de ánimo o actitud. Un diseño de Robert Matza.

Nos vamos ahora al reino vegetal para ver los muy aceptables pétalos de flor que hacen las letras del símbolo que utilizó la Gold West Financial Corporation. Como también son cuatro las réplicas de la letra en el geométrico concepto que utiliza la marca Givenchy.

El fabricante norteamericano de periféricos informáticos Griffin solventó la dudaba entre utilizar la forma mayúscula o minúscula de su inicial, optando por combinar las dos, mientras que en las forma del símbolo de la aseguradora Groupama evoca muy sutilmente la primera letra de su denominación.
Inevitable tentación para las organizaciones gallegas la de recrear la letra inicial de su comunidad. Sirvan como ejemplo las pelota de la Federación de baloncesto y los salvadores brazos de la de Salvamento y Socorrismo.

Unos ejemplos finales de la versatilidad de la letra de hoy, que puede ser brazo que sirve en la Gourmet Society y, una copa de vino de la Ribera del Guadiana. También vale de rueda, como en el conocido caligrama creado para la película Grease (1978), de pluma en el diario web ruso Gazeta.ru o de hélice de ADN en Genome Canada.
Ya se ve que da mucho juego esta letra que hemos repasado en 55 marcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario